
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Tanto representantes de la Universidad Nacional de Córdoba, como de la Universidad Popular de la localidad y del autódromo se reunieron para definir el año de trabajo
Sociedad08 de abril de 2023 Redacción SN(Comunicación Institucional; Villa Parque Santa Ana) Con el objetivo de realizar actividades de manera conjunta, representantes de la Universidad Nacional de Córdoba, miembros de la comisión directiva del Autódromo Oscar Cabalén e integrantes de la Universidad Popular de Villa Parque Santa Ana mantuvieron un encuentro que fue el puntapié de un año de trabajo mancomunado entre las tres instituciones. “La Universidad Popular sigue avanzando en proyectos para trabajar de manera conjunta entre lo público y lo privado”, reza el comunicado oficial.
En representación del autódromo estuvo Raúl Salazar, mientras que de la UNC participaron Alejandro Miraglia y Eugenia Reale y Noelia Becker de la Universidad Popular de Santa Ana.
"El Autódromo es parte fundamental como figura de reconocimiento nacional dentro de nuestra localidad y tiene un lugar importantísimo a nivel internacional. Nuestra finalidad es ponernos a su disposición para poder instrumentar acciones conjuntas potenciando resultados y políticas que beneficien a toda la localidad y localidades aledañas", dijo al respecto Noelia Becker. Para la coordinadora de la Universidad Popular de Santa Ana, afirmó que el resultado de la reunión fue positivo.
Vale decir que la Universidad Popular Villa Parque Santa Ana fue una de las primeras sedes en el departamento Santa María y el año pasado tuvo más de 1000 egresados de los diferentes cursos y talleres.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El presidente de Brasil se refirió a su encuentro con la exmandataria, quien cumple prisión domiciliaria: "Le deseé toda la fuerza para seguir luchando con la misma determinación que ha caracterizado su trayectoria vital y política".
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.
Una de las impulsoras es la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha. El proyecto incluye el ataque que recibió la periodista Julia Mengolini por parte del presidente Javier Milei.