
Crisis cambiaria: el Gobierno rompe el acuerdo con el FMI e interviene para contener el dólar
El Tesoro Nacional anunció que participará en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, en un giro que contradice el acuerdo firmado con el FMI.
El próximo martes será el Foro de Países de América Latina y el Caribe encuentro que tiene como objetivo la revisación de avances y desafíos en torno a la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región
Política23 de abril de 2023 Redacción SN(Télam; Buenos Aires) Con más de 1.000 representantes de gobiernos, instituciones internacionales, del Sistema de las Naciones Unidas, sector privado, academia y sociedad civil confirmados, el Foro de Países de América Latina y el Caribe participará desde el martes próximo hasta el viernes, en la ciudad de Santiago de Chile, de la Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.
El canciller Santiago Cafiero, la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed; el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs; junto a otras autoridades serán parte de este encuentro en el que se revisarán los avances y desafíos de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región.
La actividad intergubernamental será inaugurada el próximo miércoles por Cafiero, ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, país que ejerce la Presidencia de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en el bienio 2022-2024
Salazar-Xirinachs presentará el sexto informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible titulado América Latina y el Caribe en la mitad del camino hacia 2030: avances y propuestas de aceleración.
El documento examina la evolución y el estado actual del avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 6, 7, 9, 11 y 17, así como la proyección de su cumplimiento en 2030. El Foro regional -que se realiza anualmente desde 2017- busca proporcionar a los responsables de la implementación de la Agenda 2030 en los países un espacio propicio para el aprendizaje entre pares a través de un conjunto de sesiones interactivas.
La sexta reunión contempla intervenciones de los representantes de los países de América Latina y el Caribe en dos sesiones tituladas "Acelerar la recuperación después de la pandemia de COVID-19 y la plena implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a todos los niveles"; y "Estrategias para el avance de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el Caribe".
Además, se han organizado cinco mesas de diálogo en las que los países miembros del Foro y otros actores podrán dar a conocer y compartir sus experiencias y desafíos en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en las siguientes áreas: Agua limpia y saneamiento (ODS 6); Energía asequible y no contaminante (ODS 7); Industria, innovación e infraestructura (ODS 9); Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11); y Alianzas para lograr los Objetivos (ODS 17).
Finalmente, se realizará una mesa redonda de alto nivel titulada "Camino a la Cumbre de los ODS. Iniciativas transformadoras: creación de oportunidades para reforzar el compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y su plena implementación a todos los niveles".
El Tesoro Nacional anunció que participará en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, en un giro que contradice el acuerdo firmado con el FMI.
El presidente de APEC y candidato a diputado nacional criticó la eliminación de pensiones por discapacidad que afecta a más de 4.000 cordobeses y pidió una investigación judicial.
La diputada y candidata por Defendamos Córdoba cuestionó a Milei por recortes sociales, ataques a derechos laborales y restricciones a la libertad de prensa.
Alejandro Patricio Maraniello, quien prohibió difundir los audios que vinculan a la hermana del Presidente, enfrenta acusaciones por acoso sexual, abuso de poder y maltrato a empleados judiciales.
Se trata de la propuesta de la candidata a diputada por Córdoba del MST-FITU, Virginia Caldera, quien afirmó: “Los canales institucionales tradicionales fracasaron. Por eso proponemos la creación de una Comisión extra parlamentaria, conformada por personalidades que tengan toda la libertad para investigar y concluir, como en su momento fue la CONADEP”.
Juan Pablo Valdés se impuso con el 51,6% de los votos y será el sucesor de su hermano Gustavo. El peronismo quedó en segundo lugar y los libertarios apenas alcanzaron el 10%.
Alejandro Patricio Maraniello, quien prohibió difundir los audios que vinculan a la hermana del Presidente, enfrenta acusaciones por acoso sexual, abuso de poder y maltrato a empleados judiciales.
El Gobierno de Córdoba anunció que retomará las obras de 13 CDI en la provincia, entre ellas la de Alta Gracia, que había quedado paralizada en 2023. La inversión estimada es de 5.600 millones de pesos.
El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas visitó la empresa Leistung y reclamó políticas que protejan a las Pymes, al tiempo que acompañó a veteranos de Malvinas y al Gobierno provincial en anuncios sociales.
El Tesoro Nacional anunció que participará en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, en un giro que contradice el acuerdo firmado con el FMI.
Los encuentros se realizan en instituciones de la localidad con el objetivo de sumar a vecinos en la prevención de hechos delictivos.