
Congreso: otra derrota para Mieli en medio de la tensión económica
Diputados rechazó los vetos a la Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario. El dólar quebró la banda y el Banco Central intervino.
Carolina Basualdo, de Hacemos Unidos por Córdoba, y Darío Larrosa de Juntos por el Cambio encabezan las listas presentadas para los comicios del 25 de junio.
Política09 de mayo de 2023 Redacción SN(SN; Despeñaderos) El lunes quedaron definidas las candidaturas por la intendencia de Despeñaderos, elecciones que se desarrollarán en la comunidad el 25 de junio próximo, misma fecha en la que se elegirá gobernador en la provincia.
En diálogo con SN, el presidente de la Junta Electoral local, el juez de paz Orlando Basetto confirmó que se presentaron dos listas: por el lado oficialista, Carolina Basualdo busca la reelección; y Juntos por el Cambio, la única fuerza opositora, tiene a Darío Larrosa como candidato a intendente.
Lo dicho, Hacemos Unidos por Córdoba tiene a Carolina Basualdo como su candidata. La actual Intendenta buscará su reelección luego de cumplir su mandato iniciado en 2020, tras la acefalía por el fallecimiento del intendente electo en 2019 Juan Carlos Cimadamore.
La lista oficialista se compone por los siguientes candidatos para el Concejo Deliberante, quienes secundan a Basualdo son Rodrigo Pagán, Andrea Seimandi, Juan Jaramillo Arana, Victoria Cimadamore y Marisa Diez de los Ríos como titulares, mientras que Juan Pablo Heredia, Anabel Fossi, Giuliano Massa, Cintia Galindez, Federico Oconnell, Agustina Godoy y Walter Contreras se presentan como suplentes. Para el Tribunal de Cuentas, David Boaglio, Rocío Rosales y Daniel Simari integran la lista titular y los suplentes son Eliana Márquez, Carlos Pagán y Analía Amateis.
Por el lado de Juntos por el Cambio cabe aclarar que es la única lista opositora inscripta. Darío Larrosa es el candidato a intendente, mientras que por el Concejo Deliberante, quienes aspiran a integrarlo son: Cintia Carolina Abaca, Roger Darío Farías, Norma Maricel Domínguez, Daniel Ramón Sánchez, Sofía Antonella Cirione, Gastón Tonato y Verónica Lioce como candidatos titulares; y Gabriel Ledesma, Martina Scatolini Coronda, José Daniel Galíndez, Martina Sanchez, Mauro Mercedes Altamira, Rocío Huguet y Sergio Suppo como suplentes. Para el Tribunal de Cuentas, Javier Navarro, Ana Clara Acevedo y Mauricio Pagán conforman la lista titular como candidatos a tribunos, mientras que Susana Galfré, Cristian Osre y Milbia Fossi van como suplentes.
Diputados rechazó los vetos a la Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario. El dólar quebró la banda y el Banco Central intervino.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Organizaciones sociales denunciaron que la ministra de Capital Humano nunca controló los comedores populares y que el recorte de alimentos fue total desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Este lunes, cuando el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, ciudadanos de distintos puntos del país realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
Una joven de 26 años perdió el control de su Chevrolet Onix en Anisacate y despistó hacia la cuneta. No sufrió heridas ni fue necesario su traslado.
Vecinos de Anisacate y Dique Chico recibieron llamados y mensajes falsos que ofrecen trabajos de mantenimiento; la Cooperativa recomienda no brindar datos ni ingresar a enlaces sospechosos.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.
Se trata de la cumbre de legisladores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, quienes avanzaron en la conformación parlamentaria para el tratamiento de leyes unificadas en áreas, como seguridad, ambiente, obras públicas y promoción industrial, entre otras.