
Gaza: impactantes imágenes de palestinos y el regreso a su ciudad devastada
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
El flamante gobierno colombiano planteó un programa de cooperación "sur-sur" en materia económica para fortalecer las relaciones comerciales, turísticas y culturales con los países africanos.
Internacionales11 de mayo de 2023 Redacción SN(Nodal) La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, inició este 10 de mayo su viaje por tres países del continente africano: Sudáfrica (Johannesburgo), Kenia (Nairobi) y Etiopía. Así pues, desde el gobierno colombiano, indicaron que esperan fortalecer la presencia de ese país, que desde hace 26 años no envía una comitiva a África.
La vicepresidenta habló en 10AM Hoy por Hoy de Caracol Radio: “Estoy cumpliendo mis funciones delegadas por el presidente Gustavo Petro. Hemos dicho que una de las razones por las que vamos es el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas. Colombia ha estado mirando a otros lugares como Estados Unidos, Europa y Asia”, comentó Francia Márquez.
La agenda de Marquéz dispone que saldrán 53 personas incluyendo un equipo de comunicaciones, traducción, el ministro de Cultura, el viceministro de Turismo, entre otros, desde las 16, haciendo una escala en Brasil antes de llegar a Gabón, donde esperan que la vicepresidenta de ese país los reciba con un saludo oficial y continuar la gira hasta llegar a Sudáfrica.
Sobre la polémica que se ha desatado en torno al viaje, Francia Márquez reiteró que decir que no hay nada que hacer en África es una “visión equivocada y muy sesgada” y más aún porque dicho continente es un referente en materia de paz y reconciliación, y tiene mucho que ofrecerle a Colombia. “Nosotros planteamos que iríamos en esta gira en el marco de mis funciones delegadas por el Presidente bajo el decreto 1874, donde se incluye el fortalecimiento de las relaciones internacionales con los movimientos afrodescendientes y la cooperación. De igual manera, las bases del Plan Nacional de Desarrollo establecen un trabajo con África entre 2022 y 2026, eso ya nos da el fundamento de nuestra visita”, reiteró.
Ahora bien, más allá de las relaciones diplomáticas, Colombia espera poner sus ojos desde el punto de vista comercial. Empresas como Nutresa, Juan Váldez y Colombina exportan sus productos y los venden a ese lado del mundo. De igual manera, potencias mundiales como Alemania y Japón también están haciendo lo propio, ya que la visión del siglo XVl que muchos tenían viene cambiando de manera considerable.
“Tenemos una reunión con la Agencia de Cooperación de la Unión Africana para desarrollar un plan de cooperación Sur-Sur y luego en Kenia nos recibirá el presidente de ese país y tendremos unas consultas políticas. Luego ellos vendrán a Colombia para establecer el camino de esas relaciones de cooperación. Me interesa el tema de turismo y es que se quiso denigrar el safari, siendo un aspecto importante en su identidad y economía”, dijo la vicepresidenta.
A lo anterior, se suma un acuerdo en materia de género, con el cual buscan apoyar a las mujeres empresarias y que puedan exportar sus productos y servicios a ese continente y viceversa.
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía del pasado viernes. Con la retirada de sus tropas podrá ingresar la ayuda humanitaria para la ciudadanía palestina.
La joven activista sueca llegó al aeropuerto de Atenas, Grecia, junto a un grupo de 135 personas que formaron parte de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Franja de Gaza y que estuvieron secuestradas por el ejército sionista.
A poco de llegar a las 150 millas, las embarcaciones con ayuda humanitaria de diferentes partes del mundo fue alcanzada por las fuerzas sionistas que ordenaron cambiar el rumbo.
Mas de 40 embarcaciones de diversos países continúan atravesando el mar Mediterráneo y se aproximan a sectores controlados por Israel, que intenta impedir la llegada de ayuda humanitaria a Franja de Gaza.
En medio de la creciente presión internacional por los ataques a la población gazatí, ambas entidades podrían sancionar a la selección israelí tal como lo hicieron con Rusia.
El Ejecutivo local evalúa implementar un ingreso pago para el próximo Encuentro de Colectividades, ante el aumento de costos y la necesidad de sostener su organización.
La ciudad recibió de parte del gobierno provincial nuevo equipamiento destinado a fortalecer el accionar de seguridad correspondiente a la Guardia Local de Prevención y Convivencia.
El barrio Tres Gracias celebró la inauguración de su nueva plaza, un espacio recreativo logrado junto al municipio a través del programa “Servicios Públicos en Tu Barrio”.
El principal candidato a diputado nacional y referentes provinciales y nacionales del mileismo jugaron a esconderse de periodistas e instituciones dedicadas a la discapacidad. "Nos quedó una sensaciónd e angustia", dijo la referente de la Fundación Espacios.
Los proyectos de ley fueron enviados a la Legislatura y llevan la firma de Martín Llaryora. Una de las localidades alcanzadas es Valle de Anisacate. Al definirse los radios urbanos, uno sabe dónde llegan los servicios, dónde se puede habilitar o no una empresa, una industria o un barrio”, expresó el Gobernador.