Sumario Sumario

Colombia: estratégica gira de Francia Marquéz en África

El flamante gobierno colombiano planteó un programa de cooperación "sur-sur" en materia económica para fortalecer las relaciones comerciales, turísticas y culturales con los países africanos.

Internacionales 11 de mayo de 2023 Redacción SN
Francia Marquéz

(Nodal) La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, inició este 10 de mayo su viaje por tres países del continente africano: Sudáfrica (Johannesburgo), Kenia (Nairobi) y Etiopía. Así pues, desde el gobierno colombiano, indicaron que esperan fortalecer la presencia de ese país, que desde hace 26 años no envía una comitiva a África.

La vicepresidenta habló en 10AM Hoy por Hoy de Caracol Radio: “Estoy cumpliendo mis funciones delegadas por el presidente Gustavo Petro. Hemos dicho que una de las razones por las que vamos es el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas. Colombia ha estado mirando a otros lugares como Estados Unidos, Europa y Asia”, comentó Francia Márquez.

La agenda de Marquéz dispone que saldrán 53 personas incluyendo un equipo de comunicaciones, traducción, el ministro de Cultura, el viceministro de Turismo, entre otros, desde las 16, haciendo una escala en Brasil antes de llegar a Gabón, donde esperan que la vicepresidenta de ese país los reciba con un saludo oficial y continuar la gira hasta llegar a Sudáfrica.

Sobre la polémica que se ha desatado en torno al viaje, Francia Márquez reiteró que decir que no hay nada que hacer en África es una “visión equivocada y muy sesgada” y más aún porque dicho continente es un referente en materia de paz y reconciliación, y tiene mucho que ofrecerle a Colombia. “Nosotros planteamos que iríamos en esta gira en el marco de mis funciones delegadas por el Presidente bajo el decreto 1874, donde se incluye el fortalecimiento de las relaciones internacionales con los movimientos afrodescendientes y la cooperación. De igual manera, las bases del Plan Nacional de Desarrollo establecen un trabajo con África entre 2022 y 2026, eso ya nos da el fundamento de nuestra visita”, reiteró.

Ahora bien, más allá de las relaciones diplomáticas, Colombia espera poner sus ojos desde el punto de vista comercial. Empresas como Nutresa, Juan Váldez y Colombina exportan sus productos y los venden a ese lado del mundo. De igual manera, potencias mundiales como Alemania y Japón también están haciendo lo propio, ya que la visión del siglo XVl que muchos tenían viene cambiando de manera considerable.

“Tenemos una reunión con la Agencia de Cooperación de la Unión Africana para desarrollar un plan de cooperación Sur-Sur y luego en Kenia nos recibirá el presidente de ese país y tendremos unas consultas políticas. Luego ellos vendrán a Colombia para establecer el camino de esas relaciones de cooperación. Me interesa el tema de turismo y es que se quiso denigrar el safari, siendo un aspecto importante en su identidad y economía”, dijo la vicepresidenta.

A lo anterior, se suma un acuerdo en materia de género, con el cual buscan apoyar a las mujeres empresarias y que puedan exportar sus productos y servicios a ese continente y viceversa.

 

Te puede interesar

Ecuador

Ecuador: eligen presidente en un clima de violencia y miedo

Redacción SN
Internacionales 20 de agosto de 2023

En medio de una crisis institucional que tiene al país sin Congreso desde hace tres meses, cuando el impopular presidente Guillermo Lasso decidió disolverlo y llamar a elecciones anticipadas para esquivar la destitución en un juicio político por corrupción. A esto se suma el reciente asesinato del candidato Fernando Villavicencio y otros ataques a postulantes y dirigentes, que marcaron el tono de la breve campaña

Boluarte

Perú: Boluarte pidió perdón por los muertos en represión

Redacción SN
Internacionales 29 de julio de 2023

En nombre del estado peruano, la mandataria se dirigió a la ciudadanía por los ataques realizados durante las manifestaciones en su contra y aseguró que su gobierno acatará las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para que no se repitan los hechos ocurridos entre diciembre y marzo pasados, cuando al menos 49 personas murieron por la represión de las protestas.

Lo más visto

f0e7b1e8-4c35-4c6e-be77-34961581eb43

Potrero de Garay: la fiesta de la discordia

Redacción SN
Sociedad 20 de septiembre de 2023

Desde hace algunos años, el festejo del Día de la Primavera se instaló en la comuna de Potrero de Garay y miles de jóvenes se dan cita en esa localidad del departamento Santa María para participar de este evento que generó algunas polémicas en sus ediciones anteriores.

schiaretti

Córdoba: subastan obra de conectividad satelital

Redacción SN
Provinciales 23 de septiembre de 2023

Con esta iniciativa, la provincia tendrá cobertura en todo su territorio, mejorando el servicio de conectividad existente en 529 escuelas de 423 localidades de la Provincia. Además, se incorporarán 2 nuevos espacios wifi y se brindará conectividad a 7 áreas naturales protegidas. “Es fundamental darle igualdad de oportunidades a los cordobeses, vivan en las grandes ciudades o en caseríos que están en las zonas rurales de nuestra provincia. Esa igualdad de oportunidades para aprovechar la nueva tecnología se logra si tenemos conectividad en cada punto de la geografía provincial”, dijo el gobernador Juan Schiaretti.

Tajamar

Alta Gracia: entre las actividades primaverales y las patronales

Redacción SN
Locales 23 de septiembre de 2023

Entre las actividades de este sábado se cuenta el encuentro de handball infantil, que se desarrolla en el polideportivo municipal, y el festejo primaveral para adultos mayores. El domingo, en tanto, se espera la llegada de miles de fieles por la celebración de las fiestas patronales de Nuestra Señora de la Merced.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email