
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
El flamante gobierno colombiano planteó un programa de cooperación "sur-sur" en materia económica para fortalecer las relaciones comerciales, turísticas y culturales con los países africanos.
Internacionales11 de mayo de 2023 Redacción SN(Nodal) La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, inició este 10 de mayo su viaje por tres países del continente africano: Sudáfrica (Johannesburgo), Kenia (Nairobi) y Etiopía. Así pues, desde el gobierno colombiano, indicaron que esperan fortalecer la presencia de ese país, que desde hace 26 años no envía una comitiva a África.
La vicepresidenta habló en 10AM Hoy por Hoy de Caracol Radio: “Estoy cumpliendo mis funciones delegadas por el presidente Gustavo Petro. Hemos dicho que una de las razones por las que vamos es el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas. Colombia ha estado mirando a otros lugares como Estados Unidos, Europa y Asia”, comentó Francia Márquez.
La agenda de Marquéz dispone que saldrán 53 personas incluyendo un equipo de comunicaciones, traducción, el ministro de Cultura, el viceministro de Turismo, entre otros, desde las 16, haciendo una escala en Brasil antes de llegar a Gabón, donde esperan que la vicepresidenta de ese país los reciba con un saludo oficial y continuar la gira hasta llegar a Sudáfrica.
Sobre la polémica que se ha desatado en torno al viaje, Francia Márquez reiteró que decir que no hay nada que hacer en África es una “visión equivocada y muy sesgada” y más aún porque dicho continente es un referente en materia de paz y reconciliación, y tiene mucho que ofrecerle a Colombia. “Nosotros planteamos que iríamos en esta gira en el marco de mis funciones delegadas por el Presidente bajo el decreto 1874, donde se incluye el fortalecimiento de las relaciones internacionales con los movimientos afrodescendientes y la cooperación. De igual manera, las bases del Plan Nacional de Desarrollo establecen un trabajo con África entre 2022 y 2026, eso ya nos da el fundamento de nuestra visita”, reiteró.
Ahora bien, más allá de las relaciones diplomáticas, Colombia espera poner sus ojos desde el punto de vista comercial. Empresas como Nutresa, Juan Váldez y Colombina exportan sus productos y los venden a ese lado del mundo. De igual manera, potencias mundiales como Alemania y Japón también están haciendo lo propio, ya que la visión del siglo XVl que muchos tenían viene cambiando de manera considerable.
“Tenemos una reunión con la Agencia de Cooperación de la Unión Africana para desarrollar un plan de cooperación Sur-Sur y luego en Kenia nos recibirá el presidente de ese país y tendremos unas consultas políticas. Luego ellos vendrán a Colombia para establecer el camino de esas relaciones de cooperación. Me interesa el tema de turismo y es que se quiso denigrar el safari, siendo un aspecto importante en su identidad y economía”, dijo la vicepresidenta.
A lo anterior, se suma un acuerdo en materia de género, con el cual buscan apoyar a las mujeres empresarias y que puedan exportar sus productos y servicios a ese continente y viceversa.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Controles municipales en puntos clave de la ciudad resultan en actas por infracciones por incumplir normas de tránsito.
El dirigente detenido desde enero tras intentar cobrar dinero del Estado con un DNI que no era suyo, propuso este viernes una serie de condiciones para acordar un juicio abreviado. Además, ofreció dinero para "reparar el daño".
El Ministerio de Economía y Gestión Pública de Córdoba emitió una resolución que estipuló las jubilaciones mínimas en 360.000 pesos.
Se trata de los controles potenciados que comenzaron en la Rotonda AG y se extendieron hacia las localidades de Malagueño, Despeñaderos y Villa La Bolsa.
Como integrante de la Red de Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), funcionarios de la localidad recibieron el reconocimiento por el Plan de Acción a implementar en los próximos tres años.