
Alta Gracia: inscripciones abiertas en el Galpón Municipal y el Museo Dubois
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Este jueves es el acto y la peña, en la que actuarán alumnos y exalumnos junto a artistas que pasaron por las aulas de la Escuela 25 de Mayo. Claro que no faltará el locro y las empanadas, ni mucho menos la palabra y la memoria por esta institución pionera en Despeñaderos
Cultura25 de mayo de 2023(SN; Despeñaderos) Cuando el reloj marcó los primeros segundos de este jueves 25 de mayo, en Despeñaderos se vivió algo más que el día de la revolución que dejó atrás la figura del virreinato y la dependencia con España. Se trata de la fecha que cambió para siempre la historia de la localidad, donde la Escuela 25 de Mayo celebra su aniversario número 120.
Un 25 de mayo de 1903 esta escuela comenzó a recibir niños y niñas de la región en la denominada “Casa de tejas”, una vivienda rural cercana a lo que hoy es Despeñaderos. Con intenciones de brindar una educación para todos, esta institución cambió de sede regularmente y permitió que el aprendizaje no sea solo para quienes puedan pagar. Se trata de la Escuela Pública local, que a partir de 1922 se instaló en el lugar actual, sobre calle congreso. Allí se levantaron las primeras aulas y con el tiempo se construyeron nuevas galerías y salones, que hoy reciben a 615 alumnos y desde hace 120 años acompaña las trayectorias escolares de miles de vecinos de Despeñaderos.
El festejo comenzó con el retumbe de 120 campanazos a la hora cero de este jueves, con toda la comunidad educativa abrazando la escuela alrededor del mástil. Niños y madres, maestras y ex alumnos se tomaron de las manos mientras se izaba la bandera y la campana latía a partir de diferentes manos de vecinos que llegaron a cantar el cumpleaños de la escuela, de su escuela.
Hace dos meses que cientos de vecinos y vecinas vienen participando y colaborando de las actividades conmemorativas a este festejo, que este jueves tendrá el acto y la peña, con artistas locales y ex alumnos que se subirán al escenario del Club Unión, donde no faltará el locro comunitario. Julia Díaz e Ivan Kozykariski cantarán con alumnos de cuarto grado y el profesor de música Federico Giolitti. Estará el grupo Girasoles, conformado por el personal de la escuela, luego el folclorista Tadeo Martínez actuará junto a alumnos de sexto grado y la señorita de música Marcela Penna. Más tarde será el turno de los números solistas, tal es el caso de Carlos Montaña, Verónica Figueroa, Fany Reinaudo, Lucho SKR, Giuli Fazzio y Luis Amuchásteguiy. Previo al bloque final estarán las academias de danzas locales Don Ata, Puente del Sol y La Bayadera, y para el cierre se espera la actuación de Los Pollos y La Gota Rock junto a Malvina Godoy.
Párrafo aparte para el mural de mosaiquismo realizado al frente de la escuela. En diálogo con SN, la señorita de Artes Visuales Nancy Masuli explicó que la elección del mural se hizo en base a un concurso de dibujos realizados por alumnos y exalumnos de La 25. La artista local Elsa Picca fue quien coordinó la puesta en marcha de esta obra que combinó la colocación de venecitas, azulejos y cerámicos.
Memoria colectiva
El paso del tiempo suele ser engañoso: uno puede recordar con tanta precisión hechos que lo marcaron en la niñez como si se tratase de algo ocurrido recién mismo y, al revés, otros que ocurridos al instante cuesta recrearlos. Pero aunque se haga de cuenta que el tiempo no existe, la clave está en la memoria. Hay memorias familiares y personales que conviven en uno, pero hay memorias que calan hondo en el imaginario social, la memoria del pueblo le dicen y esas sí que son escritas con tinta permanente. Como lo que está ocurriendo en Despeñaderos, donde su escuela pública está cumpliendo un nuevo aniversario.
Actualmente son 615 alumnos entre turno mañana y turno tarde, pero, casi con seguridad puede afirmarse que más de la mitad de los habitantes de este poblado de 10 mil despeñaderenses pasaron por estas aulas y mantienen viva la memoria de sus corridas por esa galería inmensa, o de las mañanas cálidas y frías, soleadas y nubladas escuchando a Mercedes Sosa durante el izamiento de la bandera. Esta gran mayoría de vecinos y vecinas aprendieron a leer y escribir en estas aulas, que hoy siguen relatando la historia con nuevas voces y nuevos lenguajes y que como hace ya 120 años continúan construyendo la palabra de todo un pueblo.
“La patria somos nosotros, los que la hacemos cada día, los que la hicieron y los que la harán reconociendo que la Escuela es el ámbito privilegiado desde donde se promueve la producción y resignificación del sentido de la identidad y de libertad”, reza el comunicado con el que los integrantes de la comunidad educativa invitan a todo el pueblo a participar de su fiesta.
Con el paso del tiempo, toda una comunidad creció gracias a su aporte, y hoy, a 120 años se planta como uno de los pilares más importantes para Despeñaderos. Se trata de la 25, el lugar en el mundo de muchos y en el que todos tienen la puerta abierta, siempre.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
Si bien las bajas temperaturas amagaron con imponerse, de a poco la ciudadanía local copó la Plaza Evita, donde artistas locales al unísono y bailarines que montaban su pista en diferentes rincones fueron los que marcaron esta noche aniversario.
Se trata de la película que narra la vida de Eunice Paiva y sus hijos después del secuestro y desaparición de su esposo, el exdiputado Rubens Paiva, en el Río de Janeiro de 1971, en plena dictadura.
La pareja fue encontrada sin vida en su hogar de Santa Fe. El legendario actor deja un legado imborrable en el cine. Investigación en curso.
Ya está todo listo en el Aeródromo de Santa María de Punilla, donde este sábado y domingo se vivirá la edición número 25 del festival de rock más grande del país.
La ciudad celebra un nuevo aniversario de la Merced de Tierras de Paravachasca otorgada por la corona española a Juan Nieto en 1588, hecho considerado uno de los hitos fundacionales de Alta Gracia. Durante abril, habrá actos protocolares, espectáculos, exposiciones y festivales para homenajear su historia y cultura.
Pese al reclamo de trabajadores, el Gobernador tomó esta medida que contempla la oferta de servicios de internet y abre un posible financiamiento internacional.
Se trata de un sujeto de 50 años oriundo de Chaco. La Fiscalía de Alta Gracia ordenó su detención y fue trasladado a la cárcel de Bouwer.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
A un día del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), las calles de Córdoba fueron escenario de una masiva movilización impulsada por gremios, organizaciones sociales, estudiantes y jubilados.