Córdoba: la UCR rechazó posible incorporación de Schiaretti a JxC

El Comité Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) de Córdoba emitió un comunicado criticando una eventual incorporación del gobernador Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio y recordó que el radicalismo mantiene "desde hace 23 años" una posición "opositora al modelo de gobierno del peronismo" en la provincia

Política03 de junio de 2023 Redacción SN
Schiaretti

(SN; con información de Télam) Este sábado, El Comité Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) de Córdoba emitió un comunicado criticando una eventual incorporación del gobernador Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio y recordó que el radicalismo mantiene "desde hace 23 años" una posición "opositora al modelo de gobierno del peronismo" en la provincia al que tildó de "gestión feudal".

En ese sentido, la UCR provincial calificó a la gestión del justicialismo cordobés como "un modelo de gestión feudal que a lo largo de los años ha deteriorado las instituciones" de Córdoba.

"Cuando se plantea incorporar al Gobernador de Córdoba (Schiaretti) a la coalición, se está discutiendo la incorporación de un modelo, no sólo de una persona", expresó la conducción de la UCR en un comunicado. En ese documento partidario se sostiene que, si bien la provincia aporta un porcentual de ocho puntos al producto bruto del país, "muestra niveles de pobreza son superiores al resto" de las jurisdicciones federales "lo que también ocurre" en relación a los índices de "desocupación laboral".

"Schiaretti es el más cabal representante de este modelo en el que cunde la inseguridad y la violencia institucional que, cada tanto se cobra la vida de inocentes", expresó el espacio político.

Además agregaron que no tiene ninguna chance de convertirse en gobernante nacional, y calificaron como "estrategia vernácula" la posibilidad de ser parte de JxC, sostienen los radicales cordobeses.

En el texto, la UCR de Córdoba "ratifica su posición mantenida desde hace veintitrés años, de opositor al modelo de gobierno del peronismo cordobés y lo que representa este para la sociedad cordobesa".

Te puede interesar
Congreso semivacío

FMI: el Congreso debate el DNU de Milei para un nuevo endeudamiento

Redacción SN
Política18 de marzo de 2025

En este marco, senadores de la oposición enviaron una carta al FMI en la que rechazan la medida del Presidente. "Desde el punto de vista jurídico, denunciamos que dicho DNU es incompatible. Es el Poder Legislativo quien tiene la potestad de aprobar o rechazar tratados y concordatos con las organizaciones internacionales”, expresaron.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email