
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Desde Ucrania afirman que Rusia está preparando "un ataque terrorista" contra una central nuclear ocupada por sus tropas.
Internacionales22 de junio de 2023 Redacción SN(Télam) El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, acusó hoy a Rusia de preparar un "atentado terrorista" que implica una fuga radiactiva en la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por las tropas rusas en el sur de Ucrania, afirmación que el Kremlin desmintió de inmediato.
"Nuestra inteligencia obtuvo información de que Rusia está considerando el escenario de un atentado terrorista en la central de Zaporiyia, un ataque con liberación de radiación. Han preparado todo para ello", dijo el mandatario ucraniano en Telegram.
Los temores sobre la seguridad de la planta nuclear más grande de Europa, que empezaron con la ofensiva de Moscú en Ucrania, se han visto exacerbados por la destrucción de una represa que proporcionaba el agua de refrigeración para los reactores.
El Kremlin rechazó las afirmaciones de Zelenski y recordó la reciente visita a la planta del jefe de la agencia nuclear de la ONU, recogió la agencia de noticias AFP. "Es una nueva mentira. Acabamos de tener contactos con el Organismo Internacional de la Energía Atómica", dijo a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
El director de ese organismo, el argentino Rafael Grossi, visitó la semana pasada la central de Zaporiyia y evaluó que la situación es grave pero estable. La central de Zaporiyia, la más grande de Europa, cayó en manos del ejército ruso el 4 de marzo de 2022. Según Ucrania, Rusia ha colocado tropas y armas dentro del complejo.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.