
UCR de Alta Gracia: Molgara habla del futuro del radicalismo cordobés y el apoyo a Mestre
El presidente de la Unión Cívica Radical de Alta Gracia analiza la crisis interna del partido, la candidatura de Mestre y su futuro en un contexto de cambio.
El candidato oficialista lamentó "no poder festejar como nos merecemos", vaticinó una victoria por tres puntos y dijo que la demora en conocer los resultados "empaña" su victoria.
Política26 de junio de 2023 Redacción SN(SN; Córdoba) A 13 minutos de las 2 de la mañana, Martín Llaryora y Myriam Prunotto salieron a saludar a la militancia de Hacemos Unidos Por Córdoba. "Somos los principales perjudicados por la demora en los resultados, porque no podemos festejar como nos merecemos, y no por culpa nuestra, a pesar de saber cuál es el resultado".
"Pido un aplauso y felicito a todos los otros candidatos", dijo el postulante oficialista.
Llaryora y Prunotto aparecieron ante su público y la prensa, sin la presencia del gobernador Juan Schiaretti.
"A partir de diciembre vamos a trabajar para todos los cordobeses, para quienes nos votaron y para quienes no lo hicieron, porque somos una nueva forma de hacer política".
"Somos una nueva generación, por eso les agradecemos estos 24 años, pero hoy empieza una nueva era, ahora empieza lo mejor", dijo Llaryora en obvia relación a José Manuel de la Sota y Schiaretti.
"Esta no es una victoria del justicialismo, esta es una victoria del Partido Cordobés, porque nos animamos a hacer una nueva coalición", sostuvo.
"Esta coalición no sólo va a ganar las elecciones dentro de pocas horas, cuando se confirmen los resultados, sino que vamos a abrir las puertas y vamos a hacer una coalición de gobierno", añadió.
El candidato oficialista lamentó las demoras en la carga de datos, "que ya deberían haber estado".
El presidente de la Unión Cívica Radical de Alta Gracia analiza la crisis interna del partido, la candidatura de Mestre y su futuro en un contexto de cambio.
Un joven de 19 años colisionó con un motociclista de 32 años y se retiró del lugar. Fue localizado y detenido por la policía en Villa Ciudad de América.
El presidente viajó a Córdoba para participar del evento Derecha Fest y reuniones oficiales, pero el traslado y seguridad le costaron al Estado más de $6,3 millones, según el informe oficial.
En un acto en Junín y en medio del escándalo por presuntas coimas, el Presidente dijo: “Están molestos porque le estamos afanando los choreos”. La frase se viralizó en redes y desató críticas.
Se trata de José Ludueña (Villa del Prado), Alberto Nieto (Villa La Bolsa), Brian Heredia (La Paisanita), José “Coco” Ledesma (San Clemente) y Eduardo Romero (Rafael García) quienes se incorporaron al bloque de Schiaretti de la mano de Facundo Torres Lima.
Provincias Unidas de Santa María prepara su foto de campaña: Basualdo, Torres Lima y dos jefes comunales del PRO que se suman al oficialismo.
En un acto realizado en el Centro Cultural Mercedes Sosa, el presidente provisorio de la Legislatura y legislador departamental, Facundo Torres Lima, junto al intendente José Ludueña y Alejandro Tejerina vicepresidente de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), encabezaron la firma de un convenio marco de cooperación institucional entre el municipio y la empresa energética provincial.
En esta ocasión, el Gobierno local en conjunto con la Provincia entregaron cinco nuevos hogares a familias de Despeñaderos.
Sebastián Puechagut, de la consultora Explanans, analiza el desgaste del gobierno de Milei y el impacto de las coimas en el nucleo duro de La Libertad Avanza y en el electorado femenino.
El presidente de la Unión Cívica Radical de Alta Gracia analiza la crisis interna del partido, la candidatura de Mestre y su futuro en un contexto de cambio.
Fuentes policiales informaron que los allanamientos estuvieron vinculados con distintos hechos, tales como robos domiciliarios, hurtos en locales comerciales y actos de vandalismo y daños a la propiedad privada.