
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
El gigante asiático dice que las potencias occidentales buscan reducir los vínculos económicos con el país. Tanto EE. UU. como la Unión Europea se niegan a proveer tecnología porque "puede ser usada en su contra".
Internacionales27 de junio de 2023 Redacción SN(Télam) El primer ministro chino, Li Qiang, criticó hoy los intentos de las potencias occidentales de reducir la dependencia comercial con su país, y los calificó de "falsa premisa" en un mundo de economías entrelazadas. En los últimos meses, tanto Estados Unidos como la Unión Europea (UE) movieron fichas para reducir el riesgo en su dependencia respecto de la segunda economía mundial.
"En Occidente, algunas personas exageran lo que se denomina la 'reducción de la dependencia y del riesgo'", declaró Li en un discurso en la apertura del Foro Económico Mundial en el norte de China. "Estos dos conceptos (...) son una falsa proposición porque el desarrollo de la globalización económica es tal que la economía mundial se ha vuelto una sola entidad, en la cual ustedes y yo estamos interconectados", afirmó.
En su discurso en este foro en Tianjin, conocido como el "Davos de Verano", Li abogó por profundizar la cooperación económica y dejar de lado la "antiglobalización". "Las economías de muchos países están mezcladas unas con otras, dependen unas de otras, consiguen logros debido a la otra y se desarrollan juntas", defendió. "Esto es algo bueno, no es algo malo", sostuvo en declaraciones citadas por la agencia de noticias AFP.
En enero, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que el bloque no buscaba la "desconexión", sino la reducción del riesgo respecto a China, con la que quiere seguir trabajando y comerciando. En Washington, el presidente Joe Biden mantuvo la línea dura de su predecesor, Donald Trump, y en algunos aspectos fue más lejos, como en el veto a la exportación de semiconductores hacia el gigante asiático.
Ante las vivas críticas de China, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, defendió la semana pasada en Beijing que Estados Unidos no quiere "contener económicamente" a la potencia asiática "pero, al mismo tiempo, no está en nuestro interés proveer tecnología a China que pueda ser usada en nuestra contra", precisó.
En este foro, celebrado por primera vez tras una pausa de tres años por el coronavirus, Li también aseguró que China está en camino de alcanzar la meta de 5% de crecimiento económico fijada por Beijing para este año. "Para todo el año, se espera que alcancemos la meta de alrededor de 5% de crecimiento económico fijada a principios del año", declaró Li. "Confiamos plenamente y somos capaces de impulsar el progreso constante y a largo plazo de la economía china por la senda del desarrollo de alta calidad", agregó.
China está en una fase de recuperación después de la pandemia de Covid-19, con numerosos indicadores que apuntan a una ralentización del repunte experimentado tras la retirada de las restricciones sanitarias.
El banco central chino cortó la semana pasada dos tipos de interés clave para contrarrestar la desaceleración en la segunda mayor economía del mundo. Además, Beijing está preparando un conjunto de medidas dirigidas a varios sectores de la economía, en particular el inmobiliario, que responde por gran parte del PBI del país.
China estableció en marzo una meta de crecimiento económico de "alrededor de 5%" para 2023, uno de los más bajos en décadas, al salir de las estrictas medidas anticovid que golpearon su economía. Li admitió entonces que alcanzar esa meta "no será una tarea fácil".
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
El expresidente uruguayo y referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes tras luchar contra una dura enfermedad.
El presidente estadounidense dio escuetos detalles del primer encuentro oficial entre los dos países desde que se inició la guerra arancelaria.
Robert Prevost fundamentó la elección de su nombre pontificio como un homenaje a León XIII, creador de la Doctrina Social de la Iglesia que remarcó la defensa de los sectores populares.
Esta importación golpea a los productores locales, quienes pueden sufrir la disminución de sus ventas y dificultar su acceso a los mercados, ya que las grandes cadenas chinas tendrán mayores recursos para competir.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Se trata de dos allanamientos encabezados por el personal de la Brigada Civil de Investigaciones de la Policía Departamental en el marco de diferentes hechos de robo realizados en Alta Gracia y Despeñaderos.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
El altagracience encabezó una delegación de legisladores cordobeses que participaron en cumbre global por la paz en Asunción. Expuso sobre el modelo de gestión provincial.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.