
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
A partir de la implementación de la Ley de etiquetado frontal aun no hay relevamientos estadísticos sobre si hubo modificaciones en los hábitos alimenticios. En Alta Gracia se está visibilizando algunos cambios en la concientización.
Sociedad03 de julio de 2023(SN, Alta Gracia) A pesar de las denuncias que realizaron legisladores nacionales por el fuerte lobby que hicieron las empresas alimenticias para frenar la aprobación de la ley que estuvo demorada durante más de dos años hasta su reglamentación, hoy ya es un hecho.
En marzo del 2022 el Ejecutivo Nacional firmó el decreto reglamentario y poco a poco se comenzó a ver la modificación en los envases de los alimentos. La ley 27.645 promueve la alimentación saludable mediante avisos en los envases de los productos.
Esta ley tiene como objetivos:
Garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada. Dar información nutricional comprensible de los alimentos envasados y bebidas analcohólicas para resguardar los derechos de las y los consumidores.
Advertir a las y los consumidores sobre los excesos de: azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías.
Prevenir la malnutrición en la población y reducir las enfermedades crónicas no transmisibles.
La ley previó la implementación de un sistema de etiquetado con octógonos negros que alertan sobre la presencia de exceso de nutrientes críticos: azúcares, grasas, calorías y sodio. A su vez, contempló la incorporación de recuadros ante la presencia de edulcorantes y cafeína, alertas que se incluyen especialmente para desaconsejar su consumo en los niños.
Las marcas tuvieron hasta agosto del 2022 para adecuar sus envases con los etiquetados correspondientes, pero la ley también dejó un margen: la posibilidad de que las empresas pidan una prórroga para el cumplimiento. El límite de esa próxima terminó en febrero de 2023.
¿Los “octógonos” cambiaron el consumo en la población?
Verónica Primitz, especialista en nutrición del Dispensario Ramón Carillo dijo a SN que “según la experiencia los pacientes sí notan el polígono porque está bien visible y claro. Sin embargo, por ahí falta un poco la comprensión de lo que significan. No ví que haya un impacto en el consumo. No se deja de consumir tal o cual producto pero sí al menos están más alerta. Si se produjeron algunos cambios cuando los pacientes consultan sobre algunos alimentos que ellos creían que eran saludables y no lo son tanto”.
Por otra parte hizo hincapié que todavía quedan productos que se exhiben sin los octógonos como corresponde por ley. “Son productos que quedaron previo a la ley y todavía se están vendiendo. Eso es una falla porque deberían ya estar todos los productos bajo las consignas de la ley”, finalizó.
De acuerdo a un informe elaborado por Fernanda Santágata (Periodista especializada en salud, inclusión y autogestión empresarial)
Con solo dos meses de vigencia de la nueva ley, los especialistas en salud pública ya anticipan buenos augurios para la situación sanitaria. Se estima que, a mediano y largo plazo, se desplomarán los índices de sobrepeso, de diabetes y de enfermedades cardiovasculares. También se reducirán los cuadros de cáncer renal y otras patologías gastroenterológicas (errepar.com/ 31-05-2023)
La educación como llave a la mejor nutrición
La nutricionista Susana Aranda al ser consultada sobre el tema le dijo a SN que “por parte de la gente hay una lectura de los octógonos que los impacta pero no les impide que compren esos productos. Por ejemplo los yogures que para muchos eran alimentos muy saludables y encontrar que tienen varios octógonos hay mucha sorpresa”.
De acuerdo a la profesional sí puede advertir es que la ley está actuando como un “freno” para que los consumidores se pongan a pensar, que analicen lo que están por consumir. “Se espera un consumidor un poco más consciente a la hora de comprar. Creo que lo que se viene es niños y niñas que están más dispuestos y más atentos a lo que están comiendo”, finalizó.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Se trata del proyecto instalado en el vivero municipal que desarrolla especies arbóreas locales adaptadas a los agroecosistemas de Córdoba. Un lugar que además contempla la producción e investigación sobre especies de árboles, arbustos nativos y herbáceas
Se trata de JP Morgan, el banco más importante de Estados Unidos, que recomendó desprenderse de bonos argentinos en pesos y le aconsejó a los inversores dar "un paso atrás", salir del carry trade y pasar los activos de pesos a dólares.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.