
Tiempo en Alta Gracia: durante la tarde se podrá disfrutar del sol
Si bien se guardan fuertes vientos para la noche de este domingo, se espera una jornada agradable.


A partir de la implementación de la Ley de etiquetado frontal aun no hay relevamientos estadísticos sobre si hubo modificaciones en los hábitos alimenticios. En Alta Gracia se está visibilizando algunos cambios en la concientización.
Sociedad03 de julio de 2023
Claudia Moreno
(SN, Alta Gracia) A pesar de las denuncias que realizaron legisladores nacionales por el fuerte lobby que hicieron las empresas alimenticias para frenar la aprobación de la ley que estuvo demorada durante más de dos años hasta su reglamentación, hoy ya es un hecho.

En marzo del 2022 el Ejecutivo Nacional firmó el decreto reglamentario y poco a poco se comenzó a ver la modificación en los envases de los alimentos. La ley 27.645 promueve la alimentación saludable mediante avisos en los envases de los productos.
Esta ley tiene como objetivos:
Garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada. Dar información nutricional comprensible de los alimentos envasados y bebidas analcohólicas para resguardar los derechos de las y los consumidores.
Advertir a las y los consumidores sobre los excesos de: azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías.
Prevenir la malnutrición en la población y reducir las enfermedades crónicas no transmisibles.
La ley previó la implementación de un sistema de etiquetado con octógonos negros que alertan sobre la presencia de exceso de nutrientes críticos: azúcares, grasas, calorías y sodio. A su vez, contempló la incorporación de recuadros ante la presencia de edulcorantes y cafeína, alertas que se incluyen especialmente para desaconsejar su consumo en los niños.
Las marcas tuvieron hasta agosto del 2022 para adecuar sus envases con los etiquetados correspondientes, pero la ley también dejó un margen: la posibilidad de que las empresas pidan una prórroga para el cumplimiento. El límite de esa próxima terminó en febrero de 2023.
¿Los “octógonos” cambiaron el consumo en la población?
Verónica Primitz, especialista en nutrición del Dispensario Ramón Carillo dijo a SN que “según la experiencia los pacientes sí notan el polígono porque está bien visible y claro. Sin embargo, por ahí falta un poco la comprensión de lo que significan. No ví que haya un impacto en el consumo. No se deja de consumir tal o cual producto pero sí al menos están más alerta. Si se produjeron algunos cambios cuando los pacientes consultan sobre algunos alimentos que ellos creían que eran saludables y no lo son tanto”.
Por otra parte hizo hincapié que todavía quedan productos que se exhiben sin los octógonos como corresponde por ley. “Son productos que quedaron previo a la ley y todavía se están vendiendo. Eso es una falla porque deberían ya estar todos los productos bajo las consignas de la ley”, finalizó.
De acuerdo a un informe elaborado por Fernanda Santágata (Periodista especializada en salud, inclusión y autogestión empresarial)
Con solo dos meses de vigencia de la nueva ley, los especialistas en salud pública ya anticipan buenos augurios para la situación sanitaria. Se estima que, a mediano y largo plazo, se desplomarán los índices de sobrepeso, de diabetes y de enfermedades cardiovasculares. También se reducirán los cuadros de cáncer renal y otras patologías gastroenterológicas (errepar.com/ 31-05-2023)
La educación como llave a la mejor nutrición
La nutricionista Susana Aranda al ser consultada sobre el tema le dijo a SN que “por parte de la gente hay una lectura de los octógonos que los impacta pero no les impide que compren esos productos. Por ejemplo los yogures que para muchos eran alimentos muy saludables y encontrar que tienen varios octógonos hay mucha sorpresa”.
De acuerdo a la profesional sí puede advertir es que la ley está actuando como un “freno” para que los consumidores se pongan a pensar, que analicen lo que están por consumir. “Se espera un consumidor un poco más consciente a la hora de comprar. Creo que lo que se viene es niños y niñas que están más dispuestos y más atentos a lo que están comiendo”, finalizó.

Si bien se guardan fuertes vientos para la noche de este domingo, se espera una jornada agradable.

Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada con cielo cubierto, la posibilidad de lluvias y fuertes vientos del sector sur.

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que este sábado 25 de octubre habrá interrupciones en el servicio eléctrico en distintos sectores de Alta Gracia y zonas aledañas, por trabajos en la red aérea.

Desde las 8 de este viernes quedó prohibida la difusión de propaganda política, la realización de actos partidarios y la venta de bebidas alcohólicas, entre otras restricciones.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

El jueves se presenta con máximas de hasta 34°C y aire pesado. El Servicio Meteorológico Nacional prevé tormentas aisladas hacia la tarde y noche.


Si bien se guardan fuertes vientos para la noche de este domingo, se espera una jornada agradable.

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar en el primer gran test electoral del gobierno de Javier Milei. Se renueva la mitad de la cámara de Diputados y un tercio del Senado, con debut de la boleta única de papel.

Los comicios nacionales del domingo 26 de octubre implicarán una modificación en la composición del Poder Legislativo. Ocho distritos actualizan simultáneamente su representación en ambas cámaras del Congreso.

Si bien a nivel nacional la disputa está entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aquí en Córdoba, el espacio Provincias Unidas que lidera Juan Schiaretti se presenta como la novedosa fuerza electoral enfrentada al oficialismo.

A la espera de los resultados nacionales y finalizado el recuento de votos en Despeñaderos, Provincias Unidas se impuso con el 44,6% de los votos, más de diez puntos de diferencia con La Libertad Avanza.

