Sumario Sumario

San Juan: condenan a ex militares y policías por delitos de lesa humanidad

Se trata de 16 uniformados, entre ellos el ex-fiscal de la Justicia Federal Juan Carlos Yanello, que actuaron bajo la órbita del Regimiento 22 de Infantería del Ejército, durante la última dictadura cívico-militar. Los imputados fueron condenados a prisión perpetua por los delitos de crímenes, desapariciones, fusilamientos, torturas, privaciones de la libertad y abusos sexuales

Derechos Humanos 08 de julio de 2023 Redacción SN
represores san juan

(SN; con información de Télam) El Tribunal Oral Criminal Federal (TOCF) de San Juan condenó a 16 ex-militares y policías a distintas penas por delitos de lesa humanidad cometidos en esa provincia durante la última dictadura cívico-militar, y entre los sentenciados se encuentran un exfiscal de la Justicia Federal y los integrantes del grupo de tareas que actuó bajo la órbita del Regimiento 22 de Infantería del Ejército.

Se trata del fallo del juicio oral y público de la megacausa denominada San Juan III, en el que se dictaron siete condenas a prisión perpetua, otras nueve sentencias temporales y ocho absoluciones, al cabo de un debate que comenzó el 25 de junio de 2019.

El veredicto fue dictado por los jueces Alberto Carelli y Paula Marisi de Mendoza y Gretel Diamante, todos de San Luis, quienes reemplazaron a los magistrados sanjuaninos que quedaron apartados de la causa.

En el proceso desarrollado en la sede del TOCF de San Juan, declararon mas de 100 testigos, sobre crímenes, desapariciones, torturas, violaciones y vejaciones a casi 150 víctimas, de lo que fueron acusadas 36 personas. Doce de los imputados fallecieron o fueron apartados del proceso por problemas de salud y enfermedades mentales.

En este proceso oral y público se analizó el rol que cumplió el Poder Judicial durante el terrorismo de Estado en la figura del exfiscal federal Juan Carlos Yanello, quien llegó a este juicio acusado de ser "partícipe primario en 13 homicidios agravados, en 65 hechos de tormentos y privación ilegal de la libertad, en cinco casos de abusos sexuales y en dos de robo".

El fiscal consideró que Yanello por su carácter de funcionario judicial, hizo caso omiso y no investigó los planteos y las denuncias de víctimas y de familiares de las víctimas que le llevaron pruebas de que sufrían todo tipo de torturas.

Para el fiscal Vega y los jueces del TOCF de San Juan, Yanello fue una pieza clave para garantizar la impunidad de los militares y policías que fueron los autores materiales de los aberrantes delitos cometidos sobre las víctimas.

Yanello recibió la condena de prisión perpetua, lo mismo que seis de los integrantes del Grupo de Tareas de Inteligencia del Regimiento de Infantería 22 con asiento en Marquesado de San Juan, encabezados por el temible teniente Jorge Antonio Olivera e integrado por los militares Daniel Gómez, Eduardo Cardozo, Francisco Del Torchio y Juan Carlos Coronel, y el expolicía Miguel Ángel Mejías. Los imputados fueron condenados por los delitos de crímenes, desapariciones, fusilamientos (que hacían pasar por enfrentamientos), torturas, privaciones de la libertad y abusos sexuales.

Por otra parte recibieron castigos temporales de prisión Eusebio Jurczyszyn con 12 años; Marcelo Edgardo López, 10 años; Andrés Walter Alderete, 8 años y 6 meses, el excomisario de la Policía de San Juan Juan Carlos Turón a 4 años; Rubén José Mondaca, 7 años; Eduardo Ernesto Traverso a 6 años y 6 meses; Felipe Pedro Molina a 9 años; Alfredo Medina 7 años y Jorge Manuel Laiseca a 5 años de prisión por sus participaciones en los hechos ilegales.

Por último, fueron absueltos Carlos Antonio Saavedra, Carlos Alberto Olha, Carlos Ángel Castro, Norberto José Trigo, Horacio Antonio Estrada, Miguel Ángel Bergounian, Gustavo Adolfo La Fuente y Ricardo Claudio Kalisinsky.

Te puede interesar

ex-esma-02-1030x687

ESMA: la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad

Redacción SN
Derechos Humanos 19 de septiembre de 2023

El Museo Sitio de Memoria ESMA, ubicado donde funcionó el mayor centro clandestino de detención del país durante la última dictadura cívico militar, ingresó en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, al ser declarado como un lugar con un "valor universal excepcional" durante la 45ª sesión del Comité del organismo que se desarrolló en Riad, Arabia Saudita.

Lo más visto

f0e7b1e8-4c35-4c6e-be77-34961581eb43

Potrero de Garay: la fiesta de la discordia

Redacción SN
Sociedad 20 de septiembre de 2023

Desde hace algunos años, el festejo del Día de la Primavera se instaló en la comuna de Potrero de Garay y miles de jóvenes se dan cita en esa localidad del departamento Santa María para participar de este evento que generó algunas polémicas en sus ediciones anteriores.

WhatsApp Image 2023-09-21 at 08.50.41

Parque Virrey: atrincherado amenazaba con lesionarse

Redacción SN
Policiales 21 de septiembre de 2023

Un hombre protagonízó un grave episodio cuando, por hechos de violencia, no quiso salir de su domicilio atrincherándose con un menor de edad y amenazando con autolesionarse. Después de horas de intentos de negociación, personal policial con pistola Taser logró reducirlo.

WhatsApp Image 2023-09-21 at 09.26.26

Malagueño: discutió con un vecino y lo mató de un disparo

Redacción SN
Policiales 21 de septiembre de 2023

El hecho se registró en barrio Centro de esa localidad cuando, en medio de una discusión un hombre de 71 años sacó un arma de fuego y disparó contra otro de 55 años, dándose a la fuga. Producto del impacto de bala, éste último falleció en el hospital.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email