Independencia: Fernández y funcionarios pidieron por una patria libre

El Presidente se expresó a través de las redes sociales y dijo que "sin independencia, no existe ninguna patria libre, soberana e igualitaria".

Política09 de julio de 2023 Redacción SN
independencia

(Télam; Buenos Aires) El presidente Alberto Fernández junto con ministros, gobernadores y senadores abogó por una "patria libre, soberana e igualitaria" al recordar el 207 aniversario de la Independencia, y celebraron que la inauguración de esta tarde del Gasoducto Néstor Kirchner permitirá cambiar la "matriz energética y productiva" de la Argentina.

"Sin independencia, no existe ninguna patria libre, soberana e igualitaria", exhortó el mandatario en su cuenta de Twitter y recordó que a las 15 se inaugurará en la localidad bonaerense de Salliqueló el Gasoducto Néstor Kirchner.

El Presidente instó a seguir "escribiendo el futuro de Argentina" y consideró que la nueva instalación permitirá "cambiar para siempre nuestra matriz energética y productiva".

El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, publicó esta medianoche un video donde instó a "defender nuestra soberanía" para "defender la patria" y llamó a seguir "haciendo cosas inimaginables", al compartir también un video con imágenes de trabajadores que realizaron la instalación del gasoducto.

El ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, celebró los "207 años de la declaración de nuestra independencia" y compartió una imagen de un satélite con una leyenda que señalaba: "Nuestra independencia es el cimiento para alcanzar autonomía, soberanía y desarrollo en Ciencia y Tecnología".

"En el Día de la Independencia y todos los días trabajemos para construir una Patria más justa, libre y soberana", remarcó el titular del Ministerio de Defensa, Jorge Taiana.

Taiana señaló que "independencia, autonomía y desarrollo nacional son las claves para el bienestar del Pueblo y la grandeza de la Nación".

"Celebramos con enorme orgullo el 207 Aniversario de la Declaración de la Independencia, realizada en 1816 por el Congreso de Tucumán en nuestra entrañable Casa Histórica", manifestó el gobernador tucumano Juan Manzur que ayer estuvo presente en la "Gala de la Independencia" para dar comienzo a los festejos por el 9 de Julio en esa provincia.

Manzur instó a seguir "defendiendo los valores que impulsaron la construcción de un país más justo y soberano".

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, por su parte, recordó el día en que la "nación alcanzó su independencia, marcando el inicio de una nueva era de soberanía y autodeterminación" y convocó a los argentinos a seguir "honrando el legado de un país libre y próspero que nos inspira a seguir construyendo un futuro mejor".

En tanto, la senadora nacional de UxP y precandidata a su reelección Juliana Di Tullio instó a celebrar "la valentía y la determinación en nuestra lucha por la libertad", al recordar los0 207 años de la Independencia.

Por el lado de los intendentes, el jefe municipal de Avellaneda Jorge Ferraresi manifestó: "Seamos libres, lo demás no importa nada. El 9 de julio de 1816 decidimos forjar nuestro destino con un proyecto emancipatorio y patriota".

"Feliz Día de la Independencia a todos los argentinos y argentinas", deseó el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, y llamó a seguir "defendiendo nuestra libertad política, económica y soberana".

Te puede interesar
Lo más visto
05ae5c3c07322bf1e97345095a4383ab

Garrahan y Universidades: Diputados y un contundente rechazo a los vetos de Milei

Redacción SN
Nacionales17 de septiembre de 2025

El pueblo habló y el Congreso respondió. Con más de dos tercios de los votos, la oposición impuso su mayoría y ratificó las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, que ahora pasarán al Senado y podrían tratarse el próximo 2 de octubre. El duro revés expone la debilidad política del Gobierno y fractura su estrategia legislativa.

marcha federal cordoba

Córdoba, de pie por la Universidad Pública

Redacción SN
Provinciales17 de septiembre de 2025

Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email