Sumario Sumario

FMI: desembolsarán $7500 millones en agosto

La Argentina llegó a un acuerdo técnico con el Fondo para reformular el acuerdo vigente.

Economía 28 de julio de 2023 Redacción SN
KMDRC3QUC5FO5LQ7EKJ7OHEAOU

(Télam) La Argentina y el Fondo Monetario Internacional alcanzaron finalmente un acuerdo técnico para reformular el programa vigente, y el país recibirá un desembolso de US$ 7.500 millones una vez que el directorio del organismo multilateral lo apruebe formalmente.

En un comunicado emitido hoy, el Fondo expresó que "las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI han llegado a un acuerdo a nivel de personal sobre las revisiones quinta y sexta combinadas en el marco del acuerdo del Servicio Ampliado de Fondos (EFF, por sus siglas en inglés) a 30 meses de Argentina".

Así se precisó que "el acuerdo está sujeto a la implementación continua de las acciones de política acordadas y la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna en la segunda quincena de agosto".

Una vez finalizadas las revisiones quinta y sexta, Argentina tendrá acceso a cerca de US$7.500 millones; asimismo, se espera que la próxima revisión (la séptima del programa) tenga lugar en noviembre, según anticiparon, cuando en el programa original estaba prevista para principios del año próximo.

De esta forma, el ministro de Economía, Sergio Massa, y su equipo lograron reformular las metas del programa y adelantar parcialmente el cronograma de desembolsos por unos meses, pese a que no se cumplieron las metas originales, producto de la sequía que azotó la actividad económica del país.

El FMI justificó el acuerdo debido a que "desde la finalización de la cuarta revisión el 31 de marzo, la situación económica de Argentina se ha vuelto muy desafiante debido al impacto mayor al previsto de la sequía, que tuvo un impacto significativo en las exportaciones y los ingresos fiscales".

En este contexto, la evaluación arrojó que "los objetivos clave del programa hasta finales de junio no se cumplieron debido al impacto mayor de lo previsto de la sequía, así como a los deslices y retrasos en las políticas".

De esta forma, "se acordó un paquete de políticas con un conjunto secuenciado de medidas para reconstruir las reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal, al tiempo que se protege la infraestructura crítica y el gasto social" para fortalecer el programa.

“Dado este contexto -agrega- las discusiones se centraron en llegar a un acuerdo sobre un paquete de políticas para reconstruir las reservas y mejorar el orden fiscal; salvaguardar la estabilidad y abordar los desequilibrios subyacentes (alta inflación y baja cobertura de reservas) son fundamentales para asegurar un crecimiento más sostenible, resiliente e inclusivo a mediano plazo".

El Fondo precisó que se alcanzó un acuerdo en tres áreas clave, que tienen que ver con la política monetaria, fiscal y acumulación de reservas

Para el FMI, el fortalecimiento y la armonización del régimen cambiario siguen siendo fundamentales para mejorar de manera duradera la cobertura de reservas y la estabilidad externa, y se han tomado medidas para alentar la liquidación de exportaciones y contener las importaciones en el corto plazo, a la vez que se aseguró que seguirá con la política de tasas positivas reales para contener la inflación.

Además, "la política monetaria seguirá siendo un instrumento clave para contener las presiones del mercado, con intervenciones en los mercados de divisas paralelos y de futuros enfocadas en abordar las condiciones desordenadas", según el requerimiento del Gobierno para controlar los mercados.

En cuanto a la política fiscal, el objetivo de déficit fiscal primario para 2023 "se mantiene sin cambios en 1,9 por ciento del PIB".

El cumplimiento de la meta requiere "un mayor endurecimiento de la postura fiscal en la segunda mitad de este año, respaldado por una serie de medidas de ingresos y gastos acordadas, mientras se protegen la infraestructura y los programas sociales prioritarios", según el Fondo.

Asimismo, el paquete de políticas acordado debería impulsar las reservas durante el resto de este año, en consonancia con un objetivo de acumulación de reservas internacionales netas acumulativas de alrededor de US$1.000 millones para fines de 2023 (en comparación con un objetivo de US$8.000 millones en el momento de la cuarta revisión)", lo cual redujo de forma significativa la presión de la meta de reservas para el período.

Precisaron también que "se espera que la acumulación de reservas se vea respaldada por mejoras en el balance energético (como resultado de la finalización de la primera fase del gasoducto) y por la esperada recuperación de la sequía a partir de la última parte de este año".

El comunicado fue emitido por el equipo de FMI encabezado por Luis Cubeddu, director adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental; y Ashvin Ahuja, Jefe de Misión para Argentina.

Te puede interesar

Massa

Nuevo desembolso: Massa viaja a EE UU y se reunirá con el FMI

Redacción SN
Política 20 de agosto de 2023

El Ministro de Economía y candidato a la presidencia por UxP se reunirá con autoridades del organismo en la previa de votación del Fondo que definirá los desembolsos para nuestro país. El objetivo es ampliar los 7.500 millones de dólares ya pautados. Además, mantendrá reuniones con autoridades del Gobierno de Estados Unidos y otros organismos internacionales.

massa y gobernadores

Salta: Massa firmó acuerdos con gobernadores del Norte Grande

Redacción SN
Política 24 de septiembre de 2023

Se trata de una mejora en los fondos de coparticipación que reciben las provincias, en los que el Ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria avanzó junto con los mandatarios provinciales en la instalación de 2500 MW de energías renovables que generarán 10 mil nuevos empleos.

massa fmi

Acuerdo: el Gobierno pagará los vencimientos al FMI en yuanes

Redacción SN
Política 29 de julio de 2023

Mientras espera el desembolso de los 7.500 millones de dólares por parte del organismo multilateral desde la segunda quincena de agosto, desde la cartera económica que dirige Sergio Massa adelantaron que se hará frente a los vencimientos por U$S3.400 millones a través de diversas fuentes de financiamiento.

Sergio Massa 20230117

Massa anunció que le pagará al FMI sin usar reservas

Redacción SN
Economía 31 de julio de 2023

Se utilizarán US$ 1.000 millones aportados por el Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF) y los US$ 1.700 millones adicionales se abonarán en yuanes, luego de que el Banco del Pueblo de China aprobara ampliar el uso del segundo tramo del swap acordado con la Argentina.

Lo más visto

Belgrano (2)

Copa de la Liga: en Junín Sarmiento recibe a Belgrano

Redacción SN
Deportes 25 de septiembre de 2023

Sarmiento de Junín será hoy local de Belgrano de Córdoba en un partido de la sexta fecha en el que buscará alejarse de la zona caliente del descenso y, a la vez, acomodarse en la vanguardia de la Zona A con expectativas de quedar en zona de clasificación a la fase final.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email