
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
El canciller explicó que hoy se intentará mantener el puente aéreo entre Tel Aviv y Roma con otros tres vuelos.
Internacionales13 de octubre de 2023 Redacción SN(Agencia Télam) El canciller Santiago Cafiero dijo que en la jornada de hoy la prioridad del operativo "Regreso Seguro" para evacuar a los argentinos y argentinas que se encuentran en Israel es "un contingente de 180 menores que estaban realizando un intercambio educativo" en ese país cuando el sábado último la organización Hamas perpetró un ataque múltiple en distintos puntos del territorio.
"La prioridad de hoy es sacar a todos los menores. Tenemos tres vuelos programados. Esperamos tener las condiciones necesarias en el aeropuerto para evacuarlos. Son 180 pibes más sus tutores. Hoy el foco va a estar puesto ahí", señaló el titular del Palacio San Martín en declaraciones formuladas esta mañana a la radio online FutuRöck.
Cafiero explicó que luego de la jornada de ayer, en la que se consiguió concretar el primero de los vuelos de repatriación con 49 compatriotas, hoy se intentará mantener el puente aéreo entre Tel Aviv y Roma con otros tres vuelos.
"Serán tres vuelos intercalados entre el Hércules -que está en la ciudad de Roma- y el Boeing" T-99 de la Fuerza Aérea Argentina que partió ayer de Buenos Aires, precisó el ministro de Relaciones Exteriores.
El operativo "Regreso Seguro" se inició con el envío del Hércules (un avión militar diseñado originalmente para el transporte de tropas y equipos) al que se sumó ahora el Boeing, que permite el trasporte de más cantidad de personas, con una mejor habitabilidad al momento de completar la más de tres horas del puente aéreo entre territorio israelí y Roma.
En declaraciones formuladas esta mañana a FutuRöck, Cafiero explicó que no se sumó a la comitiva presidencial a China junto al presidente Alberto Fernández, para estar al frente de las acciones tomadas desde el fin de semana pasado y que incluyeron la coordinación entre la Cancillería, las representaciones diplomáticas argentinas en la zona, el Ministerio de Defensa, las fuerzas armadas y Aerolíneas Argentinas.
En ese sentido, señaló que son 1.500 los ciudadanos inscriptos en el registro lanzado por la Cancillería para concretar la repatriación, y estimó que la mitad de ellos son turistas y la otra mitad ciudadanos argentinos residentes en Israel. "El objetivo es sacar a todos lo más rápido posible", dijo.
Consultado sobre la situación que se desencadenó desde el fin de semana pasado, Cafiero consideró que se trató de un "ataque terrorista, porque el fundamento fue infundir terror" por parte de Hamas: "Su objetivo no fue desarmar un objetivo militar", añadió.
Respecto de la propuesta del candidato de Unión por la Patria para incluir a ese grupo en la lista de organizaciones terroristas, el canciller señaló que, por un decreto de 2019, la Argentina reconoce como terrorista a aquellas organizaciones señaladas oficialmente con esa denominación por las Naciones Unidas, salvo Hezbolá, que estaría implicada en el financiamiento de atentados en Argentina durante la década de 1990.
"Si seguimos con la norma de 2019, tendríamos que tener una investigación judicial que le indique al Ejecutivo que ingrese a Hamas" a la lista, explicó.
Destacó asimismo que la política exterior de un país se basa en hechos y "de demostrarse el accionar (de Hamas) contra ciudadanos argentinos", podría incluírsela como organización terrorista, y remarcó que la posición de Argentina sobre el conflicto "sigue siendo la misma", que se condena el accionar terrorista y que se llama a desescalar el conflicto, al que -indicó- en este momento "es muy difícil" de conseguir.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.
Los agentes -debidamente identificados- visitan viviendas en distintos barrios como parte del control epidemiológico. También se están realizando operativos de fumigación.
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.