
Mientras el ministro de Desregulación sostiene que el ajuste generó empleo privado, un informe revela que hay 300 mil desocupados más que al inicio de la gestión de Milei.
El candidato presidencial y el gobernador bonarense ya se encuentran en el Complejo C del barrio porteño de Chacarita, desde donde seguirá la evolución de los cómputos de las elecciones generales. Dirigentes del oficilismo destacaron que "fue una muy buena jornada electoral".
Política22 de octubre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) El candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, llegó pasadas las 19.30 al búnker que la coalición oficialista montó en el Complejo C del barrio porteño de Chacarita, desde donde seguirá la evolución de los cómputos de las elecciones generales.
Massa arribó alrededor de las 19.30 al búnker ubicado en avenida Corrientes y Dorrego, y casi a la misma hora hizo también su ingreso el gobernador bonaerense y candidato a la reelección, Axel Kicillof.
También llegaron el ministro del Interior y candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Eduardo "Wado" De Pedro, jefe de campaña de UxP, y el diputado nacional y presidente del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner.
Dirigentes de Unión por la Patria (UxP) resaltaron este domingo que hubo una "gran participación ciudadana" en las elecciones presidenciales, y destacaron que los comicios se desarrollaron con "total normalidad".
Desde el búnker, la diputada nacional Paula Penacca remarcó que "ha habido una gran participación ciudadana" y que se celebró una "muy buena jornada electoral".
"A 40 años de democracia estamos convencidos que la mejor manera es ejerciendo nuestro derecho al voto", resaltó.
La jornada electoral "se ha desarrollado con total normalidad, sin ningún conflicto, sin ningún problema", dijo la legisladora y agradeció "a los fiscales, que todavía están en las escuelas contando los votos", y "a la ciudadanía, que se ha volcado a las urnas, superando ampliamente la participación en la elección anterior".
El ministro de Turismo y Deportes y candidato a legislador porteño, Matías Lammens, se mostró "contento" en la misma conferencia de prensa por "cómo se desarrolló la jornada en todo el país, con cinco puntos más de participación que en las PASO".
Lammens calificó a la elección como "una de las más importantes del último tiempo" y agradeció "a los fiscales de todos los partidos, a las fuerzas seguridad y a la Cámara Electoral" por el normal desarrollo de la jornada.
Resaltó asimismo que "es importante en democracia la muestra de robustez" del sistema, "con mucha participación, sin problemas, y con la expectativa de conocer los resultados".
Mientras el ministro de Desregulación sostiene que el ajuste generó empleo privado, un informe revela que hay 300 mil desocupados más que al inicio de la gestión de Milei.
A pesar de duras críticas de la concejala Lucía Allende, el gobierno municipal lograría consenso opositor para fortalecer gestiones ante el gobierno nacional por los terrenos usurpados.
El Presidente compartió mensajes de militantes libertarios contra la vicepresidenta Victoria Villarruel. Aseguraron que los funcionarios no tienen ningún tipo de relación.
La Vicepresidenta se despachó contra el Presidente en las redes sociales y criticó al mandatario en su cuenta de Instagram. “Si hay equilibrio asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos", afirmó.
El Asesor Letrado de la Municipalidad advirtió sobre por "engaño masivo" y venta ilegal de terrenos fiscales. El Municipio prepara una acción política y judicial.
El ministro de Gobierno de Córdoba cuestionó al senador del PRO por rechazar iniciativas que apuntan a garantizar el envío de fondos a las provincias. Fue el único voto negativo.
A pesar de duras críticas de la concejala Lucía Allende, el gobierno municipal lograría consenso opositor para fortalecer gestiones ante el gobierno nacional por los terrenos usurpados.
La temperatura agradable cambiará drásticamente durante la tarde de este martes. Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Fuentes policiales informaron que los controles consistieron en paradas preventivas, patrullajes inteligentes, controles vehiculares, como así también en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal.
El Ministerio de Trabajo de Córdoba intervino en el conflicto laboral y los 120 despidos quedaron en suspenso. El Sindicato Químico y Petroquímicos levantó la huelga para comenzar la negociación.
El joven Milo Boero representará a la ciudad en las disciplinas de salto en alto y salto triple. Para Alta Gracia es el regreso a este tipo de competencias internacionales de atletismo luego de 25 años.