
Con el argumento de reducir costos y promover la competencia, el Ejecutivo se retira del control de precios del gas envasado, un insumo clave para los hogares más humildes.
El candidato de Unión por la Patria (UxP) anunció que convocará a un gobierno de unidad nacional "sobre la base de llamar a los mejores, sin que importe su fuerza política", al tiempo que destacó su firme intención de convertirse en "el presidente del trabajo y de la seguridad".
Política23 de octubre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) Luego del discurso de Javier Milei, quien arremetió contra el "kirchnerismo", el candidato más votado en estas elecciones generales, Sergio Massa de Unión por la Patria, agradeció a los "más de 25 millones de argentinos que fueron a votar y aseguró: "La grieta murió y empieza una nueva etapa".
Con el 36,62 por ciento de los votos, desde el búnker de UxP en Chacarita, Massa sostuvo que "a 40 años del nacimiento de nuestra nueva era democrática, los argentinos manifiestan y abrazan este sistema como un sistema para elegir a quienes gobiernan".
"Voy a convocar a un gobierno de unidad nacional, sobre la base de llamar a los mejores sin que importe su fuerza política", afirmó en otro tramo del festejo de Unión por la Patria, que lo tuvo como único orador en el escenario. En cuanto a este punto vale resaltar la siguiente frase qeu acompaña esta intención del candidato oficialista: "Quiero hablarle a los argentinos que votaron a Myriam, que eligieron a Juan, a esos miles de radicales que comparten con nosotros los valores de la educación pública, la independencia de poderes, la construcción de valores institucionales que argentina se merece".
Massa destacó que "la grieta murió y empieza una nueva etapa", y reiteró su intención de "poner punto final a la destrucción del otro". “Sé que muchos de los que nos votaron son los que más están sufriendo, no les voy a fallar. Mi compromiso es construir una patria en la nuestros hijos puedan elegir ir a la escuela con una compu en la mochila y no con un arma", señaló.
"Este no es un país de mierda. Entre todos lo vamos a poner en el lugar que se merece", agregó el candidato de Unión por la Patria.
En otro tramo, Massa destacó su firme convicción de convertirse en "el presidente del trabajo y de la seguridad por sobre todas las cosas". "Ese es mi mayor compromiso", agregó.
"La Argentina que viene es la Argentina del abrazo, del campo y de la industria", indicó.
Sobre el final, el candidato de UxP advirtió que aún no está nada definido y llamó a definir en el balotaje "si construimos un país que abrace a todos o un país del sálvese quien pueda".
Los números
Con el 90,12 por ciento de las mesas escrutadas, Massa se imponía este domingo con el 36,29 por ciento de los votos en las elecciones nacionales, seguido por el de La Libertad Avanza, Javier Milei, que retrocede al 30,19%.
En tercer lugar queda la postulante de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, con el 23,82, seguida por Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País, con el 7,01 y Myriam Bregman (Frente de Izquierda Unidad) con el 2,66 por ciento de los votos.
Con el argumento de reducir costos y promover la competencia, el Ejecutivo se retira del control de precios del gas envasado, un insumo clave para los hogares más humildes.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
La jueza Loretta Preska ordenó que el Estado argentino entregue sus acciones en YPF, como parte de la ejecución de la sentencia que lo condena a pagar más de 16.000 millones de dólares. El fallo aún no está firme.
Se trata de JP Morgan, el banco más importante de Estados Unidos, que recomendó desprenderse de bonos argentinos en pesos y le aconsejó a los inversores dar "un paso atrás", salir del carry trade y pasar los activos de pesos a dólares.
El Gobernador se impuso por amplia mayoría y dominará la convemción que modificará la Constitución provincial, habilitándolo para seguir gobernando más allá de 2027.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.