
Gaza: más de 200 personas murieron bajo fuego israelí en las últimas 24 horas
Luego de los últimos ataques se conoció la noticia de que Israel enviará una delegación a Doha para negociar un acuerdo con Hamas
"La situación en Gaza se vuelve cada vez más desesperada, hora tras hora. Lamento que en lugar de una pausa humanitaria cruelmente necesaria, apoyada por la comunidad internacional, Israel haya intensificado sus operaciones militares", dijo el secretario general de la ONU, António Guterres.
Internacionales29 de octubre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) Este domingo, desde la Organización de Naciones Unidas informaron que miles de palestinos saquearon almacenes y centros de distribución de ayuda en la Franja de Gaza, lo que puede derivar en un colapso de la ley y del orden luego de tres semanas de asedio y bombardeos israelíes desde los ataques de Hamas.
En un comunicado, la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (Unrwa), el mayor proveedor de servicios humanitarios en la Franja de Gaza, dijo que "miles de personas" entraron en varios almacenes y centros de distribución en el centro y sur del territorio gobernado por Hamas y se llevaron distintos elementos.
"Es una señal preocupante de que el orden público está empezando a colapsar después de tres semanas de guerra y un severo asedio a Gaza", agregó el jefe de la Unrwa en Gaza, Thomas White, en un comunicado.
De visita en Nepal, el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó hoy su preocupación por la situación "cada vez más desesperada" en la Franja de Gaza y lamentó que Israel haya "intensificado sus operaciones militares" en el enclave palestino.
"El mundo es testigo de una catástrofe humanitaria que está teniendo lugar ante nuestros ojos", señaló Guterres en Katmandú, capital nepalí, sobre el impacto de los bombardeos lanzados en ese enclave palestino desde los ataques del grupo Hamas en Israel.
"La situación en Gaza se vuelve cada vez más desesperada, hora tras hora. Lamento que en lugar de una pausa humanitaria cruelmente necesaria, apoyada por la comunidad internacional, Israel haya intensificado sus operaciones militares", agregó.
El titular de la ONU calificó de "totalmente inaceptable" el número de civiles muertos y heridos en la escalada entre Israel y Hamas, informó la agencia de noticias AFP.
El conflicto se desencadenó por el sangriento ataque que el movimiento islamista palestino Hamas llevó a cabo en territorio israelí el 7 de octubre, y que dejó 1.400 muertos, civiles en su mayoría. Hamas también tomó a unos 220 personas de rehenes, una veintena de ellos de nacionalidad argentina.
Israel respondió a ese ataque con una campaña de bombardeos sobre la Franja de Gaza, gobernada por Hamas, que hasta ahora ha dejado más de 8.000 muertos, también mayoritariamente civiles.
Guterres reiteró su llamado a un "alto el fuego humanitario inmediato" en la Franja de Gaza y reclamó "el suministro de una ayuda humanitaria constante a una escala que satisfaga las necesidades de la población" del territorio palestino.
"Más de 2 millones de personas, que no tienen ningún lugar adonde ir de forma totalmente segura, están privadas de elementos esenciales para vivir -alimentos, agua, refugio y atención médica-, mientras son sometidas a bombardeos incesantes", agregó el secretario general de Naciones Unidas.
Israel también impuso un bloqueo total al suministro de alimentos, agua, medicinas y carburante a Gaza. El primer convoy con ayuda humanitaria no entró en el territorio palestino hasta dos semanas después.
Desde entonces, 84 camiones con ayuda han llegado a Gaza, según la Unrwa. Sin embargo, las organizaciones de ayuda humanitaria advierten que el suministro es muy insuficiente.
Antes del conflicto, una media de 500 camiones diarios entraban en Gaza, según datos de la ONU. "Los suministros [...] se están agotando y la ayuda que llega a la Franja de Gaza en camiones desde Egipto es insuficiente", insistió White, recalcando que la población gazatí tiene unas "necesidades inmensas".
Luego de los últimos ataques se conoció la noticia de que Israel enviará una delegación a Doha para negociar un acuerdo con Hamas
Con eje en acuerdos comerciales y sin reuniones bilaterales previstas, Javier Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le cede la presidencia pro tempore a su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase dramáticamente nueva tras el ataque estadounidense a las plantas nucleres iraníes de Fordow, Natanz e Isfahan.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que uno de sus buques de guerra atacó una infraestructura de Hizbulá.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
Ocurrió durante la madrugada. Colisionaron un automóvil Ford Escort y una camioneta Amarok.
El viceintendente Jorge De Napoli aclaró que la ocupación de tierras fiscales en zona protegida está bajo intervención de la justicia federal, por lo que el municipio debe actuar respetando ese marco judicial y no puede proceder a desalojos sin orden legal.
El nieto 140 nació en un centro clandestino de Bahía Blanca en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz. La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
Un hombre de 24 años fue detenido tras un hecho de robo ocurrido en una vivienda de Barrio Liniers.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, expuso la decisión del presidente Javier Milei, quien firmó el decreto que se publicará en el Boletín Oficial. Además, eliminó la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la CNRT y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas