
Martes inestable en Alta Gracia: lluvias aisladas, ráfagas de viento y alerta amarilla en la región. Desde mañana mejora el tiempo con sol y temperaturas más agradables.
"Con la responsabilidad individual y colectiva de todos, aunque reduzcamos significativamente el consumo, no va a ser suficiente", dijo Ezequiel Di Tofino, investigador y profesor de la Universidad de Córdoba, quien desde 2007 investiga el comportamiento de las cuencas hídricas de la provincia.
Sociedad13 de noviembre de 2023 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Ezequiel Di Tofino, científico de la Universidad de Córdoba que desde hace 16 años estudia el comportamiento de las cuencas hídricas de la provincia, advirtió que la crisis hídrica alcanzará niveles extremos en muy poco tiempo.
Di Tofino responsabilizó a las autoridades provinciales de "no escuchar a los profesionales que estamos trabajando y tratamos de dar una solución concreta, directa, pertinente, oportuna" y advirtió que el tiempo se acabó: "Estamos hablando de un período de, como mucho, cinco años donde la situación se va se va a poner crítica, crítica".
Entrevistado por Marcelo Paéz y Stefanía Tomalino, en el programa Juntos a la Par (Siempre Radio 93.3 FM, de 9 a 13), el científico destacó que a la falta de lluvias, la situación se agrava ante el estado de los cauces de los ríos: "Están llenos de sedimentos, producto de los incendios, los arrastres por falta de forestación adecuada. Entonces la acumulación de sedimentos hace que los espejos de agua prácticamente no tengan profundidad, no haya retención de agua, y el contexto térmico de la provincia es bastante precario. Eso se debe a los desmontes indiscriminados, al crecimiento de de la población".
Di Tofino destacó la falta de controles urbanísticos y puso de relieve "el aumento demográfico en zonas donde no deberían urbanizarse. O donde debería haber y no hay un relevamiento de urbanización. Donde no hay una proporción adecuada. No hay una planificación de eso. Entonces, claramente, el consumo de agua obviamente que es mayor, porque somos más".
"Veo los números, tengo los resultados, tengo los análisis... No hablo porque sí -aseguró el investigador sin esconder su preocupación- sino por lo que lamentablemente de establezco determino, investigo, cuantifico y tengo los números a la vista. Quisiera que fueran otros, pero son estos y yo lo vengo diciendo hace muchos años en los últimos cinco años más, en los últimos dos años más... Y espero equivocarme, y lamentablemente veo que no, que estoy en la certeza de que esta cuestión viene para peor. Estamos hablando de un déficit hídrico, n de dos, tres metros por debajo de los niveles normales, estamos hablando de doce, quince metros, que son irrecuperables", advirtió el científico.
Mirá la entrevista completa
Martes inestable en Alta Gracia: lluvias aisladas, ráfagas de viento y alerta amarilla en la región. Desde mañana mejora el tiempo con sol y temperaturas más agradables.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció el cambio en las condiciones climáticas para nueve provincias, incluido Córdoba.
La licenciada en nitración Susana Aranda advirtió que la malnutrición en niños y niñas no siempre se refleja en la delgadez y propuso políticas de prevención y entornos escolares saludables para reducir el consumo de ultraprocesados.
La semana arranca con cielo cubierto, probabilidad de lluvias y una alerta amarilla por tormentas en la región. La máxima no superará los 15°.
Se trata del encuentro que rinde homenaje a las tradiciones inmigrantes italianas y que toma como insignia la bebida preparada con vino y diferentes condimentos que recuerdan aromas de épocas pasadas.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada agradable, aunque sin la presencia del sol como días anteriores y temperaturas que cercanas a los 20 grados.
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El automovilista de 33 años debió ser hospitalizado luego del impacto.
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.