
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
"Con la responsabilidad individual y colectiva de todos, aunque reduzcamos significativamente el consumo, no va a ser suficiente", dijo Ezequiel Di Tofino, investigador y profesor de la Universidad de Córdoba, quien desde 2007 investiga el comportamiento de las cuencas hídricas de la provincia.
Sociedad13 de noviembre de 2023 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Ezequiel Di Tofino, científico de la Universidad de Córdoba que desde hace 16 años estudia el comportamiento de las cuencas hídricas de la provincia, advirtió que la crisis hídrica alcanzará niveles extremos en muy poco tiempo.
Di Tofino responsabilizó a las autoridades provinciales de "no escuchar a los profesionales que estamos trabajando y tratamos de dar una solución concreta, directa, pertinente, oportuna" y advirtió que el tiempo se acabó: "Estamos hablando de un período de, como mucho, cinco años donde la situación se va se va a poner crítica, crítica".
Entrevistado por Marcelo Paéz y Stefanía Tomalino, en el programa Juntos a la Par (Siempre Radio 93.3 FM, de 9 a 13), el científico destacó que a la falta de lluvias, la situación se agrava ante el estado de los cauces de los ríos: "Están llenos de sedimentos, producto de los incendios, los arrastres por falta de forestación adecuada. Entonces la acumulación de sedimentos hace que los espejos de agua prácticamente no tengan profundidad, no haya retención de agua, y el contexto térmico de la provincia es bastante precario. Eso se debe a los desmontes indiscriminados, al crecimiento de de la población".
Di Tofino destacó la falta de controles urbanísticos y puso de relieve "el aumento demográfico en zonas donde no deberían urbanizarse. O donde debería haber y no hay un relevamiento de urbanización. Donde no hay una proporción adecuada. No hay una planificación de eso. Entonces, claramente, el consumo de agua obviamente que es mayor, porque somos más".
"Veo los números, tengo los resultados, tengo los análisis... No hablo porque sí -aseguró el investigador sin esconder su preocupación- sino por lo que lamentablemente de establezco determino, investigo, cuantifico y tengo los números a la vista. Quisiera que fueran otros, pero son estos y yo lo vengo diciendo hace muchos años en los últimos cinco años más, en los últimos dos años más... Y espero equivocarme, y lamentablemente veo que no, que estoy en la certeza de que esta cuestión viene para peor. Estamos hablando de un déficit hídrico, n de dos, tres metros por debajo de los niveles normales, estamos hablando de doce, quince metros, que son irrecuperables", advirtió el científico.
Mirá la entrevista completa
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.