
Despeñaderos: abrieron las inscripciones a los talleres culturales
Las actividades comienzan el 7 de abril y contemplan diversas cursos y capacitaciones para todas las edades.
"Con la responsabilidad individual y colectiva de todos, aunque reduzcamos significativamente el consumo, no va a ser suficiente", dijo Ezequiel Di Tofino, investigador y profesor de la Universidad de Córdoba, quien desde 2007 investiga el comportamiento de las cuencas hídricas de la provincia.
Sociedad13 de noviembre de 2023 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Ezequiel Di Tofino, científico de la Universidad de Córdoba que desde hace 16 años estudia el comportamiento de las cuencas hídricas de la provincia, advirtió que la crisis hídrica alcanzará niveles extremos en muy poco tiempo.
Di Tofino responsabilizó a las autoridades provinciales de "no escuchar a los profesionales que estamos trabajando y tratamos de dar una solución concreta, directa, pertinente, oportuna" y advirtió que el tiempo se acabó: "Estamos hablando de un período de, como mucho, cinco años donde la situación se va se va a poner crítica, crítica".
Entrevistado por Marcelo Paéz y Stefanía Tomalino, en el programa Juntos a la Par (Siempre Radio 93.3 FM, de 9 a 13), el científico destacó que a la falta de lluvias, la situación se agrava ante el estado de los cauces de los ríos: "Están llenos de sedimentos, producto de los incendios, los arrastres por falta de forestación adecuada. Entonces la acumulación de sedimentos hace que los espejos de agua prácticamente no tengan profundidad, no haya retención de agua, y el contexto térmico de la provincia es bastante precario. Eso se debe a los desmontes indiscriminados, al crecimiento de de la población".
Di Tofino destacó la falta de controles urbanísticos y puso de relieve "el aumento demográfico en zonas donde no deberían urbanizarse. O donde debería haber y no hay un relevamiento de urbanización. Donde no hay una proporción adecuada. No hay una planificación de eso. Entonces, claramente, el consumo de agua obviamente que es mayor, porque somos más".
"Veo los números, tengo los resultados, tengo los análisis... No hablo porque sí -aseguró el investigador sin esconder su preocupación- sino por lo que lamentablemente de establezco determino, investigo, cuantifico y tengo los números a la vista. Quisiera que fueran otros, pero son estos y yo lo vengo diciendo hace muchos años en los últimos cinco años más, en los últimos dos años más... Y espero equivocarme, y lamentablemente veo que no, que estoy en la certeza de que esta cuestión viene para peor. Estamos hablando de un déficit hídrico, n de dos, tres metros por debajo de los niveles normales, estamos hablando de doce, quince metros, que son irrecuperables", advirtió el científico.
Mirá la entrevista completa
Las actividades comienzan el 7 de abril y contemplan diversas cursos y capacitaciones para todas las edades.
La Cooperativa de Anisacate realizará un nuevo operativo de Garrafa Solidaria el 4 de abril. Los vecinos podrán acceder a gas envasado a precios accesibles en la sede de la entidad, de 10:30 a 11:30.
El frío otoñal se hace presente en la ciudad con temperaturas mínimas que rondarán los 5°C. A lo largo de la semana, se espera que las máximas vayan en ascenso, alcanzando los 23°C el jueves.
Este domingo, el Servicio Meteorológico Nacional prevé un fuerte temporal, con posible actividad eléctrica y fuertes vientos.
Odontólogo, docente y otrora impulsaor del Encuentro de Colectividades, Brunengo era una persona muy conocida en Alta Gracia.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.