
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.
El lanzamiento estuvo encabezado por el Ministro de Empleo y Formación Profesional Facundo Torres y el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo Alejandro Lastra. El programa impulsa el trabajo y la formación profesional en los sectores hotelero, gastronómico y de agencia de viajes.
Provinciales22 de noviembre de 2023 Redacción SN(SN, Córdoba) La Provincia lanzó la segunda edición del Programa de Inserción Laboral (PIL) para la Industria del Turismo, en un acto encabezado por el ministro de Empleo y Formación Profesional, Facundo Torres, y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra.
En está edición, 1.000 ingresantes podrán hacer un entrenamiento laboral en empresas del sector y capacitaciones designadas percibiendo una beca estímulo mensual de 80 mil pesos, informó el gobierno de Córdoba a través de su página web.
Además, 500 trabajadoras y trabajadores que se desempeñen actualmente en la industria podrán mejorar sus habilidades laborales a partir de cursos de capacitación gratuitos (virtuales y presenciales). La formación comprende, entre otros rubros, Nuevas Tecnologías Aplicadas, Cocina Saludable, Organización de Operaciones Hoteleras.
En detalle
Postulantes
Las personas interesadas en sumarse al PIL Turismo deberán ser mayores de 16 años, con o sin discapacidad, contando con residencia en la Provincia de Córdoba. Los interesados podrán inscribirse de manera online a través de CIDI, por medio del Formulario Único de Postulantes.
La búsqueda de empresa por parte de los postulantes es autogestiva, por lo tanto, es imprescindible contar con el CUIT del lugar donde se desea hacer la práctica para realizar la inscripción. Una vez inscripto, el/la postulante tendrá que pedirle a la empresa que acepte su postulación y cuando este paso esté realizado, la inscripción de ambas partes (empresa y postulante) quedará completa.
Empleadores
Los empleadores deberán estar radicados en la Provincia de Córdoba, con el código de actividad de AFIP correspondiente a los rubros Hotelería, Gastronomía y/o Agencias de Viaje. Estar inscriptos como empleadores en AFIP por el personal en relación de dependencia, que trabaja en las sedes radicadas en la Provincia de Córdoba.
La cantidad total de personas beneficiarias que pueden incorporar las empresas y empleadores privados, considerando todos los Programas de Empleo del Gobierno Provincial es:
1 empleado registrado: 1 Beneficiario.
2 a 5 empleados registrados: 2 Beneficiarios.
6 a 10 empleados registrados: 3 Beneficiarios.
11 a 20 empleados registrados: 4 beneficiarios.
Más de 20 empleados registrados en AFIP: 20% de beneficiarios sobre su planta de personal.
No impactan en el cupo establecido beneficiarios con discapacidad, trasplantados, participantes de programas de recuperación de adicciones, libertad asistida y similares.
Al igual que todos los programas de empleo, una parte de la asignación estímulo será co-financiada por las empresas, de la siguiente manera:
Hasta 20 empleados: el 33% de la asignación estímulo mensual por cada beneficiario.
De 21 a 50 empleados: el 48% de la asignación estímulo mensual por cada beneficiario.
Más de 50 empleados: el 60% de la asignación estímulo mensual por cada beneficiario.
Las empresas/empleadores que deseen sumarse deberán contar con CIDI 2 y podrán inscribirse ingresado a https://programasempleo.cba.gov.ar/
Cronograma de la convocatoria
21 de noviembre al 8 de diciembre: Período de inscripción
12 de diciembre: Inicio de prácticas y capacitaciones.
Para más información ingresar en empleoyformacion.cba.gov.ar o enviar Whatsapp al 351 574-9267.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.
Este miércoles declaró la ex directora del Hospital Materno Neonatal, Liliana Asís, en el juicio por la muerte de bebés nacidos sanos en 2022. Asís está imputada de encubrimiento agravado, falsedad ideológica y omisión de deberes de funcionaria pública.
Se trata del beneficio que contempla unos 35.000 pesos para la compra de alimentos y necesidades básicas.
La Legislatura cordobesa aprobó la adhesión a la emergencia penitenciaria dispuesta por Nación. La medida busca mejorar las condiciones de detención y avanzar en la construcción de una cárcel federal en la provincia.
Integrantes de la Asociación Civil Esclerosis Múltiple (ACEM) marcharon bajo el lema “La discapacidad está en emergencia”.
El hecho ocurrió en el establecimiento “La Blanca” que produce dulce de leche. Por razones que se investigan, los trabajadores murieron tras ahogarse en una cisterna.
La Sra. Jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Conc. y Familia 1° A NOM., de la ciudad de Alta Gracia, Secretaría 1, Dr. Cattaneo Néstor Gustavo, en los autos caratulados “ALTAMIRANO WALTER LUIS- USUCAPION-MEDIDAS PREPARATORIAS PARA USUCAPION- (Exp. 2393106)” ha dispuesto: “ALTA GRACIA, 14/03/2025.Téngase presente la rectificación de la demanda formulada.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
La ciudad se prepara para recibir a vecinos y turistas con una nutrida agenda de actividades que combinan sabores, espectáculos, naturaleza y celebraciones religiosas.
El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.