
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
Los gobernadores electos de Juntos por el Cambio (JxC) pidieron al presidente electo, Javier Milei, "ser tomados en cuenta por el gobierno electo a la hora de definir políticas que afecten la gobernabilidad".
Política22 de noviembre de 2023 Redacción SN(Télam / Buenos Aires) Los diez gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) reclamaron este miércoles al presidente electo, Javier Milei, "ser tomados en cuenta" por el futuro gobierno "a la hora de definir políticas que afecten la gobernabilidad" de sus distritos, y alertaron que "no hacerlo lleva a cometer graves errores, como la determinación del excandidato Sergio Massa respecto a modificaciones de la política tributaria que afectaron severamente los recursos de las provincias".
Además, coincidieron con el pedido de los gobernadores del Norte Grande al actual presidente, Alberto Fernández, para que "firme un decreto de manera urgente compensando parcialmente esa detracción de fondos coparticipables".
"Pretendemos ser tomados en cuenta por el Gobierno electo a la hora de definir políticas que afectan la gobernabilidad de nuestros distritos", dijeron los mandatarios electos en un comunicado emitido al finalizar la reunión en la Casa de Mendoza, en esta capital.
Los gobernadores de JxC advirtieron que "no hacerlo lleva a cometer graves errores como la determinación del candidato a presidente del oficialismo Sergio Massa respecto a modificaciones en la política tributaria que afectaron severamente los recursos de las provincias".
"Nuestra decisión es la de contribuir con la gobernabilidad de la Argentina, pero también sabemos que parte de nuestro rol es controlar la gestión del futuro gobierno", remarcaron.
En el texto, los mandatarios también resaltaron que "los bloques legislativos" de la coalición "serán determinantes en la próxima gestión nacional".
"Los gobernadores estamos convencidos de la necesidad de trabajar en conjunto con los representantes de nuestras fuerzas en el Congreso de la Nación en una estrategia política común", señalaron.
Luego de la reunión de más de dos horas, el gobernador electo de Mendoza, Alfredo Cornejo, manifestó a la prensa que la coalición opositora busca "contribuir a la institucionalidad del país" para "representar fielmente el cambio de modelo económico que ha votado la ciudadanía" en el balotaje, y que va a cooperar con la "gobernabilidad y la paz social".
"El cambio que necesita el país requiere de un trabajo político que estamos comprometiéndonos a realizar en un trabajo conjunto con los bloques de diputados y senadores de JxC, un trabajo que creemos que hay que hacer con los partidos integrantes de JxC", sostuvo Cornejo.
El mandatario aclaró que el grupo de gobernadores "no tiene previsto" un encuentro con el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, ni con el propio Milei, aunque sí subrayó que están "abiertos" a reunirse ya que es "un Gobierno elegido legítimamente".
Cornejo consideró que "los meses que vienen son difíciles" y señaló que existe una "demanda de reformas de la economía, fiscales e impositivas" que hagan "haya un cambio de rumbo" pero advirtió, que "la forma de implementar esas reformas está en discusión".
Si bien resaltó que "la manera de contribuir al cambio" es "darle tiempo suficiente" al nuevo Gobierno para que "desarrolle su tarea", también admitió que "la conflictividad social está latente" porque "la situación es pésima".
"Vamos a contribuir a que el Gobierno desempeñe su tarea con el mandato popular. Queda en el futuro Gobierno la responsabilidad de las medidas que tome", enfatizó.
En cuanto a la actualidad de la coalición, el futuro mandatario mendocino aseguró que "JxC está unido a partir de sus gobernadores" y que sus dos partidos centrales como el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR) "deben también estar unidos para esta etapa", pese a que ambos espacios tengan diferencias internas por el apoyo que algunos de sus dirigentes brindaron a Milei.
"La línea directriz debe ser contribuir al país en leer esta nueva etapa que se inicia", destacó, y agregó que esa "esa tiene que ser la línea de los bloques legislativos".
En relación a los presuntos referentes de la coalición que podrían formar parte del Gabinete de Milei, el gobernador los calificó de "contribuciones personales" y las separó de decisiones tomadas desde JxC.
"No las negamos de ningún tipo ni las castigamos, pero nosotros no ofrecemos desde la coalición ningún funcionario", indicó.
Otro de los gobernadores que ofició como vocero de la reunión fue el mandatario electo de Chubut, Ignacio Torres, quien afirmó sobre la coparticipación que "hubo una manifestación clara que no se va a quitar" por parte de Milei y señaló que "es imposible quitarla porque debería ser por unanimidad de todos los gobernadores".
Para Torres, con el nuevo gobierno se abre una "oportunidad histórica de tener una agenda federal" y remarcó que eso "amerita un gesto de grandeza de la dirigencia de apostar a la gobernabilidad y de tener una agenda distinta que salga del revanchismo" y que "mire al interior".
Además, ratificó la "unidad del frente" y recalcó "el volumen parlamentario" que tendrá la coalición de JxC a partir del 10 diciembre que, dijo, le otorga "dos herramientas".
"Una muy importante para acompañar medidas que sean beneficiosas para Argentina y otra, que es un músculo político, para poder ponerle freno a cualquier iniciativa que atente contra el federalismo o contra lo que consideramos que no está bien para Argentina", abundó Torres.
El mandatario planteó que como oposición tienen "dos opciones", entre las que enumeró "hacer futurología y que a este gobierno le vaya mal" o "parar la pelota y darle un marco de sensatez".
"Queremos llevar certidumbre a la Argentina", agregó, inclinándose por la segunda alternativa.
Del encuentro participaron los mandatarios pertenecientes al PRO Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut), y los del radicalismo Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes).
También asistieron los gobernadores de partidos provinciales que integran la coalición como Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan).
Días antes del balotaje en el que fue elegido presidente Milei, los gobernadores de JxC se reunieron en la Casa de Corrientes y emitieron un comunicado en el que plantearon la "neutralidad" entre el candidato libertario y el postulante de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
Lo anunció con un posteo en su cuenta de X: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar"
El diputado radical dijo que las condiciones requeridas por los libertarios para aceptar demandaban obediencia sin matices, algo que, consideró, no podía aceptar. “Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio”, dijo.
Leticia Medina, secretaria adjunta de Adioc, criticó duramente a los legisladores cordobeses que votaron en contra del financiamiento universitario y advirtió sobre la pérdida de autonomía y el impacto negativo en las universidades públicas de la provincia.
Durante la madrugada de este sábado detuvieron a un conductor en estado de furia luego de protagonizar un accidente de tránsito.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada agradable, aunque sin la presencia del sol como días anteriores y temperaturas que cercanas a los 20 grados.
El accidente se produjo con una camioneta Ford Ranger en la esquina de avenida Italia y calle Grecia. La mujer sufrió diversas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.