
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El responsable del área de Servicios Públicos de la Municipalidad de Alta Gracia, Maximiliano Caminada, aseguró que la emergencia hídrica continúa, del mismo modo que las sanciones para el derroche de agua.
Sociedad05 de diciembre de 2023 Redacción SN(SN, Alta Gracia) Las lluvias y lloviznas que se instalaron en la provincia de Córdoba desde la semana pasada, trajeron alivio a gran parte del territorio atravesado por la sequía más preocupante de los últimos años.
Diferentes ciudades de los valles de Paravachasca y Punilla decretaron emergencia hídrica y prohibieron a sus vecinos, bajo amenazas de multas y labrado de actas, el uso del elemento vital para cuestiones que no estén vinculadas al consumo humano. Además, en Alta Gracia puntualmente, se pusieron en marcha cortes programados por sector, para asegurar el suministro de agua potable a toda la ciudad.
Si bien las lluvias trajeron tranquilidad, el responsable del área de Servicios Públicos de la Municipalidad de Alta Gracia, Maximiliano Caminada, aseguró que la emergencia hídrica continúa, del mismo modo que las sanciones para el derroche de agua.
“Después de la creciente de la semana pasada, el río volvió a su cauce normal para esta época. No ha recuperado mucho, pero si suficiente como para que, en tanto y en cuento sigamos con un consumo medido y responsable, no tengamos que recurrir a los cortes programados que veníamos haciendo”, aseguró Caminada a Sumario Noticias.
Al mismo tiempo, agregó que el clima está ayudando también y por eso el consumo está controlado, pero remarcó que sigue vigente la emergencia hídrica y las restricciones de no baldear las veredas, no llenar piletas, no lavar vehículos y demás.
Caminada destacó también el trabajo que viene realizando Cosag en el marco de la emergencia. “Hay que destacar el trabajo de la Cosag en relación al tratamiento del agua, que luego de la creciente venía muy fea, con mucha suciedad y sigue arrastrando todos los sedimentos y cenizas fruto de los incendios”.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.