
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Se trata de una mina ubicada en una zona habitada por la comunidad indígena de Ikabarú, en el estado de Bolivar. Fuentes gubernamentales informaron que la zona se encuentra monitoreada y enviaron ayuda humanitaria a la región.
Internacionales10 de diciembre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) Este domingo, autoridades venezolanas confirmaron el fallecimiento de 12 trabajadores tras el colapso de una mina en el estado de Bolivar, ocurrido el pasado jueves.
El viceministro de Gestión de Riesgo y Protección de Venezuela, Carlos Pérez Ampueda, fue el encargado de dar la noticia a los medios, aunque no precisó detalles del hecho.
La mina se ubica en una zona habitada por la comunidad indígena de Ikabarú, en cercanías de la frontera con Brasil, consignó la agencia de noticias AFP. Pérez Ampueda indicó que el gobierno está atendiendo esta comunidad a través de operaciones aéreas para llevar "apoyo humanitario". "Se realizó entrega de alimentos, medicinas, material quirúrgico descartable, hidratación y enseres", afirmó el viceministro.
Desde la ONG Provea, defensora de derechos humanos, Mariano Alvarado estimó que la cifra de muertes ascendería a 18.
Bolívar es una región donde se encuentra el Arco Minero del Orinoco, un área de 112.000 kilómetros cuadrados con grandes reservas de oro, diamantes, hierro, bauxita, cuarzo y coltán, que abarca una porción de la Amazonía.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ha informado recientemente de varios operativos para desalojar a grupos mineros ilegales, en especial en el Parque Nacional Yapacana.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
La ciudad celebra un nuevo aniversario de la Merced de Tierras de Paravachasca otorgada por la corona española a Juan Nieto en 1588, hecho considerado uno de los hitos fundacionales de Alta Gracia. Durante abril, habrá actos protocolares, espectáculos, exposiciones y festivales para homenajear su historia y cultura.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
A un día del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), las calles de Córdoba fueron escenario de una masiva movilización impulsada por gremios, organizaciones sociales, estudiantes y jubilados.
Un informe elaborado por la secretaria de la Comisión Ejecutiva, Liliana Flores, expone una serie de deficiencias estructurales y de mantenimiento en el barrio Cerritos y zonas aledañas, asegura que los reclamos no son escuchados y denuncia que el Estado no cumple con las normas que exige.
El ex candidato a jefe comunal por Acción Vecinal, Jorge, realizó un balance de las actividades desarrolladas recientemente en la localidad y cuestionó con dureza la gestión de Rubén Liendo al frente de la comuna.