
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Yusef Salama, de 68 años, quedó atrapado en un ataque de la milicia de Israel contra un campo de refugiados.
Internacionales31 de diciembre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) Luego de un bombardeo en Franja de Gaza, este domingo se conoció la noticia del fallecimiento del exministro de Asuntos Religiosos de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), el predicador de la mezquita de Al Aqsa Yousef Salama, quien quedó atrapado en medio de un ataque israelí contra un campo de refugiados, informó el Ministerio de Salud del enclave controlado por el movimiento islamista palestino Hamas.
Yusef Salama, de 68 años, falleció esta mañana en su casa durante un bombardeo en el campo de refugiados de Maghazi, en el centro de la Franja de Gaza, precisó la cartera, según información citada por la agencia de noticias AFP.
Considerado próximo a Al Fatah, el partido que gobierna Cisjordania y encabezado por el presidente de la ANP, Mahmud Abbas, Yusef Salama fue ministro entre febrero de 2005 y marzo de 2006.
También había oficiado como predicador en las oraciones de los viernes en la Explanada de las Mezquitas, en la Ciudad Vieja de Jerusalén.
Salama se encontraba en su casa en el campamento de refugiados de Al Maghazi, en el centro de Franja de Gaza, cuando aviones de combate israelíes bombardearon la zona, según la agencia de noticias palestina Wafa.
El lugar fue hoy blanco de bombardeos de las fuerzas israelíes, junto al campamento de Nuseirat y la zona de alrededor del paso de Rafah, fronterizo con Egipto, y de Zawaida, en el centro del enclave palestino, que han dejado cerca de una treintena de fallecidos y un centenar de heridos.
Hasta ahora, las operaciones militares en la Franja de Gaza dejaron 21.822 muertos -la mayoría de ellas mujeres y niños- desde que empezó el conflicto, el 7 de octubre, en respuesta a una incursión de Hamas en territorio israelí en la que 1.200 personas fallecieron y unas 240 fueron secuestradas, entre ellas una veintena con nacionalidad argentina.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.