
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
Los bombardeos en la capital y ciudades cercanas causan muertes y heridos entre la población civil. El conflicto, que a fines de febreo cumplirá dos años, fue olvidado por Occidente desde el inicio de las acciones bélicas en la Franja de Gaza por parte de Israel.
Internacionales23 de enero de 2024 Redacción SN(SN; con información de Télam) Al menos seis civiles murieron y decenas resultaron heridos por una oleada de ataques aéreos de las fuerzas rusas, principalmente contra las ciudades ucranianas de Kiev y Jarkov, anunciaron hoy las autoridades del país.
El gobernador de la región de Jarkov, Oleg Sinegubov, informó que más de 50 personas resultaron heridas y al menos cinco murieron en la capital regional homónima, en el noreste de Ucrania.
Esta mañana, en Jarkov, socorristas evacuaban a heridos y buscaban sobrevivientes entre los escombros de un edificio en ruinas, informó la agencia de noticias AFP.
En Pavlograd, en la región de Dnipropetrovsk, en el centro, "una persona murió y otra resultó herida", según las autoridades locales.
En la capital ucraniana, Kiev, 22 personas resultaron heridas, indicó el alcalde, Vitali Klitschko, y precisó que "13 habían sido hospitalizadas, entre ellas tres niños".
Según el ministro del Interior, una persona en un hospital está en "estado de muerte clínica", pero las autoridades de la capital aún no confirmaron el deceso.
En un distrito de la capital ardieron un edificio y varios vehículos, según la misma fuente. También se encontró la ojiva sin explotar de un misil en un apartamento.
Otras tres personas resultaron heridas por fragmentos de misil en la región de Kiev, declaró el jefe de la administración militar, Ruslan Kravchenko.
El primer ministro ucraniano, Denys Chmygal, prometió que su país "hará pagar a Rusia el sufrimiento y el dolor que ha causado".
Según el comandante en jefe del Ejército ucraniano, Valery Zalujny, Rusia atacó Ucrania con 41 misiles, 21 de los cuales fueron derribados.
Ucrania está pidiendo urgentemente a sus aliados occidentales más medios de defensa antiaérea para hacer frente a las tropas rusas, que lanzaron una ofensiva contra su vecino hace casi dos años.
Moscú, por su parte, negó haber apuntado a civiles en los bombardeos del martes, alegando que solo ataca objetivos militares.
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
El expresidente uruguayo y referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes tras luchar contra una dura enfermedad.
El presidente estadounidense dio escuetos detalles del primer encuentro oficial entre los dos países desde que se inició la guerra arancelaria.
Robert Prevost fundamentó la elección de su nombre pontificio como un homenaje a León XIII, creador de la Doctrina Social de la Iglesia que remarcó la defensa de los sectores populares.
Esta importación golpea a los productores locales, quienes pueden sufrir la disminución de sus ventas y dificultar su acceso a los mercados, ya que las grandes cadenas chinas tendrán mayores recursos para competir.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
La comunidad educativa del jardín de infantes de la escuela José María Paz expresó su preocupación por las graves fallas edilicias. Desde el municipio aseguran que las obras comenzarán en breve.
El automovilista impactó con la parte trasera de la maquinaria cuando circulaba por la ruta 5.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
El altagracience encabezó una delegación de legisladores cordobeses que participaron en cumbre global por la paz en Asunción. Expuso sobre el modelo de gestión provincial.