
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja la proyección de la economía de Argentina para este año y ahora estima que caerá un 2,8%, para luego crecer un 5% en 2025, según el informe de Perspectivas Económicas publicado por el organismo con sede en Washington.
Economía30 de enero de 2024 Redacción SN(Télam, Buenos Aires) En el anterior informe de octubre, el FMI proyectaba un crecimiento de 2,8% para este año.
La revisión a la baja responde al “significativo ajuste de política” realizado por el Gobierno de Javier Milei para “restaurar la estabilidad macroeconómica”.
Con esta caída, el país será el que más retrocederá en 2024 entre los 30 países seleccionados por el Fondo para sus proyecciones globales, aunque será el tercero que más crecerá –detrás de India y Kazakstán- en 2025.
En cuanto a 2023, el organismo proyecta que la economía argentina cayó un 1,1%, una mejoría respecto al descenso de 2,5% que el Fondo estimaba en su informe de octubre.
"Estamos viendo un crecimiento negativo para Argentina en 2024 de 2,8%, lo cual es un gran ajuste a la baja de 5,6 puntos comparado con las proyecciones de octubre. Esperamos que el crecimiento volverá en 2025 y será de cerca del 5%, así que habrá un fuerte rebote, aunque dependerá de la consolidación fiscal que empieza a haber en el país bajo la nueva administración", explicó en conferencia de prensa el economista en jefe y director del departamento de investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas.
Respecto de la inflación, el FMI no precisó las proyecciones para el país, pero afirmó que habrá una suba “en el corto plazo” por el “realineamiento de los precios relativos y la eliminación de controles de precios, depreciación de la moneda y el pasaje hacia los precios”, a lo que Gourinchas agregó el proceso de "remoción de algunos subsidios".
En ese marco, el director del FMI estimó que la inflación mensual volverá a ser "de un solo digito" para "mediados de este año" y que finalizará 2024 con una suba acumulada de aproximadamente 150%, respecto al 211% de 2023.
"Lo que tenemos en Argentina es que hubo condiciones muy deterioradas con un rápido aumento de la oferta monetaria para financiar el gasto gubernamental y ahora eso está motorizando el proceso inflacionario", indicó el economista.
Asimismo, destacó que el Gobierno "está tratando de realizar una consolidación fiscal muy significativa para llegar a un 2% de superávit primario para este año, lo cual sería un ajuste fiscal muy grande de cerca del 5% del PBI".
No obstante, aclaró que "el mayor riesgo hacia adelante" es ver si "esa consolidación fiscal puede ser implementada y que sea durable en el tiempo".
En la región, el FMI proyecta un crecimiento promedio del 1,9%, con un avance de 1,7% en Brasil (2 puntos porcentuales más que en la anterior estimación) y 1,5% en México (0,6 puntos más).
El Directorio del FMI analizará mañana el acuerdo técnico alcanzado con la Argentina en el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas.
La aprobación del Directorio permitirá liberar de manera inmediata el desembolso de parte del organismo de US$$ 4.700 millones, que serán utilizados por la Argentina para el pago de los compromisos de diciembre, enero y abril próximo.
El 10 de enero pasado, el ministro de Economía, Luís Caputo, anunció que se logró "reflotar el Acuerdo de Facilidades Ampliadas, que estaba caído, con el Fondo Monetario Internacional".
En ese marco, la vocera del FMI, Julie Kozack, a través de un comunicado de prensa, destacó que la Argentina comenzó a aplicar "un plan de estabilización ambicioso" y que el organismo confiaba en que el gobierno de Javier Milei siga "generando apoyo político" para poder avanzar en "aspectos clave" del proyecto de ley Bases que se debate en el Congreso.
El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, viajó anoche a Washington, Estados Unidos, con el objetivo de "fortalecer" la relación con ese país, y prevé reunirse allí con la subdirectora del FMI, Gita Gopinath.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió este domingo que el consumo sigue estancado en el país, a pesar de las promociones y planes de financiación.
"Hoy los servicios tienen más peso en lo que realmente gastamos, y eso no está bien representado en la canasta que se usa para medir el índice”, explicó Cristian Folgar.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó el crecimiento del 5,8% del PBI informado por el Gobierno Nacional y alertó sobre una posible manipulación estadística.
Un nuevo estudio revela dos polos muy marcados en el país. Mientras cae el consumo y la mayoría no llega a fin de mes y un 30% resigna gastos para pagar tarifas, un sector disfruta de viajes y compras en el exterior.
En un informe conjunto con el Banco Mundial, el organismo financiero internacional advierte sobre la falta de transparencia y riesgos del financiamiento utilizado por el Gobierno, que recurre a "mecanismos no convencionales y de difícil control".
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
Tanto la campaña antigripal como la colocación de antirrábica para mascotas se realizará en el Centro Vecinal de Barrio Tiro Federal.
El Gobierno local difundió un video captado por las cámaras de vigilancia cuando un joven agredió al personal de guardia civil en el Parque del Sierras Hotel.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.