

Ley ómnibus: cuáles son los artículos que se eliminaron
El oficialismo de la Cámara de Diputados anunció una serie de modificaciones al proyecto, que fueron leídas en el recinto. Están vinculadas al capítulo de pesca, retenciones, seguridad y la eliminación de todo el articulado con los cambios al sistema electoral.
Política31 de enero de 2024 Redacción SN
(Télam, Buenos Aires) El oficialismo de la Cámara de Diputados anunció este miércoles una serie de modificaciones al proyecto de ley "Bases" que fueron leídas en el recinto y están vinculadas al capítulo de pesca, retenciones, seguridad y la eliminación de todo el articulado con los cambios al sistema electoral.

Al iniciarse el debate, el encargado de leer todos los artículos que se suprimían fue el secretario parlamentario, Tomás Figueroa, quien detalló cada uno de los ítems que se sacaban del dictamen de mayoría que se debatía en la Cámara baja, en una maratónica sesión.
Los cambios
El oficialismo suprimió del dictamen la eliminación de las facultades para modificar asignaciones específicas, así como la facultad delegada amplia que figuraba en el artículo 13°, vinculada a la competencia, y también se modifican y limitan las facultades sobre prórroga de jurisdicción y rescisión de contratos.
Asimismo, y de acuerdo a lo consensuado con los bloques, se eliminó el artículo sobre la transferencia de activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) al Tesoro Nacional, que figuraba en el artículo 194 del proyecto, y sólo se accedió a la consolidación de deuda, a la vez que se quitó el artículo de derogación de la incompatibilidad tras ser funcionario de la Comisión Nacional de Valores (CNV).
También se formalizó la eliminación del capítulo fiscal, que contemplaba la discusión por las retenciones y la fórmula previsional para calcular los haberes de los jubilados, así como el blanqueo de capitales, que ya había sido anticipada el viernes por el ministro de Economía, Luis Caputo.
En torno al Impuesto PAIS, se dispuso que no habrá prórroga para ese gravamen, que está vigente por 5 períodos fiscales desde el 23 de diciembre de 2019 y hasta el 22 de diciembre de 2024.
Se excluyeron además del dictamen el Régimen Impositivo de la Zona Fría y las Reformas a la Ley de Hidrocarburos.
Además, entre otras cuestiones, se retiraron del capítulo de Ambiente los artículos referidos a la Ley de Bosques y su financiamiento, como reclamaban desde el radicalismo y Hacemos Coalición Federal y se eliminaron las sanciones más duras a los organizadores de protestas.
En ese sentido, quedaría sin efecto la definición de reunión o manifestación como "la congregación intencional y temporal de treinta (30) o más personas en un espacio público" y se suprime además el artículo vinculado a la vulneración a terceros por reuniones o manifestaciones sociales.
Otro de los cambios está vinculado con la eliminación del todo el capítulo vinculado con la reforma política que incluía desde la eliminación de las PASO hasta la instauración del sistema de circunscripciones uninominales.
En tanto, de las 11 emergencias que establecían en el dictamen de mayoría, quedaron vigentes 6: la económica, financiera, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa.


Vª Los Aromos: abogados cuestionan intimación del Colegio a un Secretario Comunal
Primera reacción interna a la presión de la Presidenta del cuerpo colegiado a Javier Gutiérrez, quien reclama que se aclaren condiciones de contratación y percepciones de una procuradora de la comuna, emparentada con un exfuncionario.

Javier Gutiérrez, secretario comunal, fue intimado por el Colegio de Abogados de Alta Gracia tras solicitar explicaciones sobre el desempeño de una abogada que trabaja para la comuna. Denuncia "intento de ocultamiento" de información pública.

Con la receta del FMI: Milei festejó la devaluación y anticipó mayor ajuste
Con un mensaje leído y grabado en Casa de Gobierno, el Presidente celebró el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional en medio del incremento de la inflación y la rotunda caída del consumo en Argentina.

Acuerdo con el Fondo: Caputo anunció el fin del cepo cambiario
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, con el levantamiento del cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.


Apross: un médico de La Bolsa entre los detenidos por la millonaria estafa
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.

La ciudad se prepara para recibir a vecinos y turistas con una nutrida agenda de actividades que combinan sabores, espectáculos, naturaleza y celebraciones religiosas.

El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.

Alta Gracia: presentaron el programa de seguridad “Ojos en alerta”
Se trata de una iniciativa local que se propone el involucramiento vecinal en la prevención del hecho delictivo. "Estamos convencidos de que la seguridad se construye entre todos”, dijo el intendente Marcos Torres Lima.

La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.

