

Ley ómnibus: siguen detenidas seis personas tras incidentes con la policía
Seis personas continuaban detenidas esta mañana tras los incidentes registrados anoche entre manifestantes y efectivos de fuerzas de seguridad en inmediaciones del Congreso nacional mientras se debatía ley "Bases" en la Cámara de Diputados.
Política01 de febrero de 2024 Redacción SN
(Télam, Buenos Aires) Una de ella es Ivana Bunge, militante de la UCR, quien fue aprehendida junto a otras tres mujeres por efectivos de la Policía Federal cuando, según denunciaron, se encontraban cantando el himno en una de las calles adyacentes al Parlamento.

Fuentes policiales consignaron que también hay otros hombres detenidos.
Todos se encuentran alojados en la Alcandía de la Superintendencia de la Policía Federal, ubicada en la calle Madariaga, y se les imputa el delito de “flagrancia”.
Según testigos, las cuatro mujeres participaban de la protesta contra la iniciativa que había comenzado desde horas de la tarde.
"Había un grupo de chicas cantando el himno, las golpearon, se las llevaron y no dejaron que nos subiéramos (al móvil policial) para preservar su integridad", denunció ante la prensa Eduardo Toniolli, diputado de Unión por la Patria (UxP).
"Hay que preservar la integridad física de las personas que no hicieron nada. Es una detención ilegal", sostuvo el legislador.
Por su parte, el titular del comité nacional de la UCR, el senador nacional Martín Lousteau, se hizo eco de estas detenciones y le reclamó al Gobierno nacional, responsable del operativo, que diera información sobre el hecho
“Pedimos al gobierno nacional conocer el estado de la militante radical Ivanna Bunge y las otras mujeres detenidas en la noche de hoy. Exigimos su liberación inmediata”, escribió Lousteau en X a última hora de ayer.
Esta mañana, el titular de la Juventud Radical, Agustín Rombolá confirmó que las mujeres estaban próximas a recuperar la libertad.
“Las chicas están bien y por recuperar su libertad. Resta el trabajo del proceso penal, que deberá concluir en un sobreseimiento por inexistencia de delito. Repudio absoluto al accionar represor de quienes deben ser nuestras fuerzas de seguridad. Patricia Bullrich (ministra de Seguridad) y (el presidente Javier) Milei son responsables de estas detenciones arbitrarias. Seguiremos trabajando y defendiendo al pueblo argentino. No pasarán”, remarcó el dirigente de la UCR.
En tanto, la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires (Evolución) Danya Tavela calificó como "muy grave" la detención de los manifestantes.
"Fue muy grave la detención, ya estamos exagerando cualquier tipo de debate", sostuvo la legisladora esta mañana en declaraciones a El Destape Radio.
Tavela consideró que ese hecho "fue lo más grave que sucedió ayer" en las afueras del Congreso nacional porque se detuvo "a Bunge por estar sentada en la vereda cantando el himno con las compañeras".
La diputada destacó que la gravedad está dada además porque "se produce en el marco del tratamiento de la ley Bases que busca criminalizar la protesta".
Desde el Ministerio de Seguridad se indicó que la policía actuó bajo instrucción de hacer cumplir el protocolo de orden público que prohíbe los cortes de calle durante las protestas.
El avance sobre los manifestantes de los uniformados, incluso con carros hidrantes, se produjo en dos etapas en las últimas horas de la tarde.
En estos operativos hubo un detenido, un ciudadano chileno de unos 30 años, según informaron fuentes policiales.
Pese a las órdenes que recibieron las fuerzas de seguridad de desalojar las calles adyacentes al edificio parlamentario, las arterias quedaron igualmente ocupadas tanto por los efectivos como por los manifestantes.
Inicialmente hubo un avance de gendarmes y policías sobre la multitud y se registraron escaramuzas entre ambos sectores en la pugna por los espacios, pero luego los ánimos se calmaron en medio de la movilización que se sostenía en una tarde en la que la temperatura superaba los 35 grados.
Los activistas denunciaron ante la prensa haber recibido "palazos" y "gases" por parte de las fuerzas de seguridad.
Pero poco después, con la llegada de los prefectos, se reavivó la tensión y hubo un nuevo enfrentamiento en el que el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, cayó y estuvo inerte en el asfalto durante varios minutos, hasta que se recuperó.
La diputada del FIT Myriam Bregman, al enterarse del accionar de las fuerzas de seguridad, salió del recinto y se acercó a la protesta para señalar ante las cámaras de televisión que "Patricia Bullrich está montando un show para justificar la ley. Lo quieren tapar con esto".
"Es lamentable que tantos sectores se presten a este mamarracho de Bullrich, provocar y provocar. Montó una provocación afuera", apuntó Bregman, y añadió que la ministra "quiere ver palos, sangre y represión".
El operativo de seguridad incluyó un vallado metálico en todas las veredas del edificio del Congreso y numerosos efectivos y carros de asalto, camiones hidrantes, motos y camionetas y micros de las fuerzas de seguridad en calles y avenidas adyacentes.


Vª Los Aromos: abogados cuestionan intimación del Colegio a un Secretario Comunal
Primera reacción interna a la presión de la Presidenta del cuerpo colegiado a Javier Gutiérrez, quien reclama que se aclaren condiciones de contratación y percepciones de una procuradora de la comuna, emparentada con un exfuncionario.

Javier Gutiérrez, secretario comunal, fue intimado por el Colegio de Abogados de Alta Gracia tras solicitar explicaciones sobre el desempeño de una abogada que trabaja para la comuna. Denuncia "intento de ocultamiento" de información pública.

Con la receta del FMI: Milei festejó la devaluación y anticipó mayor ajuste
Con un mensaje leído y grabado en Casa de Gobierno, el Presidente celebró el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional en medio del incremento de la inflación y la rotunda caída del consumo en Argentina.

Acuerdo con el Fondo: Caputo anunció el fin del cepo cambiario
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, con el levantamiento del cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.


Apross: un médico de La Bolsa entre los detenidos por la millonaria estafa
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.

La ciudad se prepara para recibir a vecinos y turistas con una nutrida agenda de actividades que combinan sabores, espectáculos, naturaleza y celebraciones religiosas.

El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.

Alta Gracia: presentaron el programa de seguridad “Ojos en alerta”
Se trata de una iniciativa local que se propone el involucramiento vecinal en la prevención del hecho delictivo. "Estamos convencidos de que la seguridad se construye entre todos”, dijo el intendente Marcos Torres Lima.

La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.

