
En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024. La industria automotriz registró una contracción por cuarto mes en la producción de automóviles. El sector metalmecánico lleva tres meses de caída.


Se trata de un relevamiento realizado por la Defensoría del Pueblo en la Provincia de Buenos Aires en útiles e indumentaria escolar. El lápiz de grafito registró un incremento del 869%.
Economía16 de febrero de 2024 Redacción SN
(Télam; Buenos Aires) Una canasta escolar con 35 artículos, entre los que se encuentran útiles e indumentaria escolar, aumentó un 450% respecto al año anterior en la provincia de Buenos Aires, de acuerdo a un relevamiento que realizó la Defensoría del Pueblo bonaerense en comercios y productos.

La entidad tomó como referencia los precios de febrero y los comparó con el mismo mes del año pasado, y mostró que los rubros que más aumentaron fueron los de útiles escolares (502%), las zapatillas deportivas escolares (438%) y la indumentaria escolar (380%).
Al poner la lupa sobre cuáles fueron los productos que más incrementos registraron, según el organismo que conduce Guido Lorenzino, suben al podio el lápiz de grafito de primera marca, con un incremento del 869%; el papel glacé de 10 hojas comunes, con una suba del 818%; y el cuaderno forrado de 48 hojas Éxito tapa dura, con un aumento del 732%. En tanto, el precio de un guardapolvo blanco varió un 380%.
El informe de la Defensoría también mostró lo que cuesta armar una mochila, teniendo en cuenta la variedad de productos y los precios existentes en el mercado.
Una mochila con productos básicos y económicos ronda en febrero los $ 46.633. En cambio, una con artículos más caros puede llegar a costar hasta $ 175.000.
Se consignó que una familia nuclear, con dos hijos o hijas en edad escolar, necesita $ 233.600 en febrero para hacer frente al inicio de clases, esto si decide comprar productos de los más económicos, entre mochila, útiles e indumentaria.
En cambio, si se inclina por artículos más caros, puede llegar a tener que gastar hasta $ 493.736.
La Defensoría expresó en un comunicado que “existe una marcada disparidad de precios para un mismo producto lo que, sumado a la existencia de una información asimétrica entre formadores de precios y consumidores o consumidoras, expone a éstos a ser víctimas de elevados aumentos por parte de ciertos comercios al no existir precios de referencia”.
Ante esto, la Defensoría recomendó hacer una búsqueda activa de precios, informarse, hacer comparaciones y un análisis minucioso de los montos, además de no sucumbir a publicidades confusas.
“Es necesario informarse, comparar y no dejarse engañar, adoptando un enfoque consciente y crítico frente a las decisiones de compra en este contexto económico desafiante”, expresó Lorenzino.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024. La industria automotriz registró una contracción por cuarto mes en la producción de automóviles. El sector metalmecánico lleva tres meses de caída.

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial.

Habrá 2x1 en los comercios adheridos a la medida que la Municipalidad impulsa para fortalecer al sector gastronómico de la ciudad.

Mientras las ventas minoristas pymes cayeron 1,4% interanual en octubre, CyberMonday 2025 creció 29% en facturación y marcó récord de ventas en línea.

Un experto en precarización, Julián de Diego, asesora al gobierno. La pluma que evitó sindicatos en Rappi ahora escribe la ley para todos. Penosos antecedentes del "especialista"

La "paradoja libertaria" de Galperín: rechaza regulaciones, pero las pide ante China (Shein/Temu). Cruce con Pichetto por proteger la industria local.



La Justicia ordenó 25 allanamientos en Córdoba, Carlos Paz y Alta Gracia, donde detuvo a 17 personas acusadas de integrar una asociación ilícita dedicada a estafas con autos y motos.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

La finalización del programa "Alta Gracia Potencia" reunió a 500 alumnos en un Escape Room. El ciclo buscó fortalecer la enseñanza de matemáticas en 10 escuelas secundarias.

Redes sociales son la principal fuente de noticias para estudiantes de Periodismo en América Latina. Prefieren el microcontenido, lo visual y el humor. Evitan la TV por negatividad.

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, no solo desató el escándalo por retener comida en galpones la cual era destinada a comedores populares, sino que se comprobó el funcionamiento de un desarmadero de vehículos en Villa Martelli.

