
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
El presidente norteamericano Joe Biden solicitó una tregua para intercambiar rehenes con el movimiento islamita Hamas.
Internacionales17 de febrero de 2024 Redacción SN(SN; con información de Télam) A lo largo de estos meses, Estados Unidos fue uno de los principales aliados a Israel, que promovió los ataques y la matanza en Franja de Gaza sobre el pueblo palestino desde el primer momento, pese a los llamados de paz y cese del fuego por parte de la Organización de las Naciones Unidas, por lo que la noticia conocida el viernes no deja de ser una sorpresa, y es que el propio Joe Biden, presidente norteamericano, solicitó una tregua temporaria a los bombardeos solo a fin de retirar a los rehenes e intercambiar detenidos con el movimiento islamita Hamas.
"Sostengo firmemente la idea de que debe haber un alto el fuego temporario para sacar a los prisioneros, para sacar a los rehenes", afirmó Biden en la Casa Blanca. El mandatario añadió que mantuvo conversaciones "exhaustivas" con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre este asunto y que las negociaciones están "en curso".
Las declaraciones de Biden se dieron durante una rueda de prensa convocada para hablar sobre la reciente y sorpresiva muerte del opositor al Kremlin Alexei Navalny en un centro penitenciario del ártico ruso. "Mientras tanto, espero que los israelíes no realicen ninguna gran invasión terrestre. Creo que no sucederá", confió Biden, quien recordó que entre los más de 100 rehenes que continúan en Gaza hay ciudadanos estadounidenses.
Desde Munich Kamala Harris también presiona
En paralelo, la Casa Blanca emitió un comunicado acerca del encuentro en Múnich, Alemania, que mantuvo la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, y el presidente de Israel, Isaac Herzog, a quien se le transmitió "la importancia de proteger a los civiles" y "aumentar la asistencia humanitaria" en Gaza.
"La vicepresidenta reafirmó la posición de la Administración Biden-Harris de que una operación militar en Rafah no debería llevarse a cabo sin un plan creíble y aplicable para garantizar la seguridad y el apoyo a los más de un millón de personas que se refugian allí", dice el comunicado.
Harris también le recordó a Herzog la postura estadounidense de que Israel debe asegurarse de que no se produzca el desplazamiento forzoso de la población de Gaza y que "los palestinos deben disfrutar de su derecho a la libertad, la dignidad, la seguridad y la autodeterminación".
Actualmente hay alrededor de 1,5 millones de palestinos en Rafah sin saber a dónde ir tras huir previamente de otras áreas del norte del enclave. A pesar de que la comunidad internacional ha endurecido el tono contra Israel al advertir de las consecuencias catastróficas que tendría un ataque a gran escala, el Gobierno asegura que en la zona se halla uno de los últimos bastiones de Hamas.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.