
Tiempo en Alta Gracia: lunes parcialmente nublado, calorcito y noches más frescas
El día comienza con intervalos nubosos, la máxima ronda los 25 °C, y se prevé una semana con variaciones térmicas y algunos episodios inestables.
La obra fue licitada en septiembre de 2023, pero ante la falta de fondos nacionales crece la incertidumbre. Mientras tanto, este martes en la localidad el acatamiento del paro docente superó la media provincial.
Sociedad05 de marzo de 2024(SN; Despeñaderos) Luego de la apertura de sesiones ordinarias que encabezó la intendenta Carolina Basualdo el pasado viernes en la casa de la cultura de la localidad, una de las preocupaciones que surgió fue sobre la nueva escuela primaria de gestión pública para Despeñaderos, obra que fue licitada en septiembre del año pasado pero que el ajuste del gobierno de Javier Milei mantiene frenada.
El 23 de septiembre de 2023, el concejal Daniel Simari y la secretaria de Educación y Cultura local, Patricia García, participaron del acto de apertura de sobres realizado en el área de Infraestructura de la provincia, donde firmaron el acuerdo para esta nueva institución en Despeñaderos. Durante su encuentro con los concejales en el inicio de sesiones del 2024, Basualdo explicó que si bien esta licitación fue sellada con el gobierno provincial, la obra requiere de los fondos nacionales para su ejecución. A su vez, la Intendenta manifestó su preocupación ya que la Escuela 25 de Mayo, la única institución pública de nivel primario en la localidad, cuenta con una matrícula que supera los 600 estudiantes. El ajuste del gobierno de Javier Milei mantiene frenada esta construcción para Despeñaderos y no se sabe lo que sucederá ya que el Poder Ejecutivo Nacional no está enviando los fondos correspondientes a las provincias y detuvo la obra pública.
*Foto: Escuela 25 de Mayo de Despeñaderos
Por otro lado, este martes en la provincia ,se realizó el primer paro docente a la gestión de Martín Llaryora y las políticas de ajuste de Javier Milei, y aquí en Despeñaderos, el acatamiento de educadores superó la media provincial por lo que no hubo clases en la mayoría de las escuelas. Fuentes gremiales informaron que el acatamiento del paro en Córdoba fue del 80 por ciento, cifras similares a la medida de fuerza nacional del pasado lunes 26 de febrero. Un dato a tener en cuenta es que aquí en Despeñaderos, el paro nacional tuvo una adhesión menor al 50 %, pero hoy más de un 80 % de docentes se unieron en lucha. Vale decir que esta localidad de 10 mil habitantes del Departamento Santa María cuenta con dos escuelas primarias y tres colegios secundarios. La Escuela 25 de Mayo (primaria, pública), Instituto Pio XII (primario y secundario, privado), Proa (secundario, público) e IPEM 82 Santiago Penna (secundario, público). Precisamente en Proa y Pio XII este martes no hubo clases ya que el total de los docentes adhirieron, mientras que en Ipem un 75 por ciento de educadores acató la medida de fuerza y en la Escuela 25 de Mayo la adhesión fue menor al 50 %.
Docentes en lucha
La educación en Argentina transita un tiempo de lucha sin antecedentes en los últimos 30 años, por un lado el Gobierno Nacional no pagó el incentivo docente (FONID), que fue una conquista de los trabajadores en las escuelas y universidades allá por la década del 90, y en Córdoba se anunciaron ajustes para quienes desempeñan la tarea diaria de enseñar, con el incremento de la obra social APROSS, sumado al ítem de la profesionalidad docente, el presentismo y la ausencia de una paritaria conforme a la inflación reinante, tal es así que hoy los docentes cobran menos que lo percibido en meses anteriores. Por ejemplo, teniendo en cuenta la educación media en la provincia, un preceptor con nueve años de antigüedad en enero se le acreditó en su cuenta un total de 316.000 pesos, mientras que en febrero fue de 312.000 y ahora en estos primeros días de marzo el total fue de $ 303.000. Claro, en enero todavía percibía ese 10 por ciento de sueldo que equivale el FONID y en febrero, aunque se haya incrementado su salario por la cláusula gatillo, no le fue acreditado el incentivo, mientras que en marzo, sin lo que debía pagarle Nación, sumado al descuento por el acatamiento del paro nacional docente, este preceptor sin hijos a cargo cobró 13.000 pesos menos que en el primer mes de 2024.
Ante esta situación, hoy en la capital provincial, tanto la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y Sindicato de Docentes Particulares de Córdoba (SADOP), gremios de docentes estatales y privados, marcharon exigiendo al gobierno de Martín Llaryora que cumpla los acuerdos salariales y presente una propuesta de aumento superadora. Además, UEPC reclamó a la Provincia la eliminación del diferimiento a los jubilados y que se cumpla con los planes de infraestructura de manera inmediata. Al mismo tiempo expresaron su rechazo al ítem “Profesionalidad docente" y exigieron la mejora inmediata de los servicios de APROSS en toda la provincia.
*Foto: UEPC
La medida de fuerza contó con la participación y el apoyo de gremios de la CGT Regional Córdoba y SADOP. “Es momento de decirle al Gobernador basta de discursos. Los docentes necesitamos una propuesta superadora acorde a la coyuntura en la cual estamos. Tienen que compensar lo que no nos dieron del año pasado y la pérdida del Fonid, porque el salario de los docentes en Córdoba ya perdió el 10%”, dijo Roberto Cristalli, secretario general de UEPC.
En relación a la situación previsional, Cristalli remarcó que la propuesta del Gobierno tiene que incluir el FONID a los jubilados y la eliminación del diferimiento salarial. Con respecto al Gobierno Nacional, el “Pacto de Mayo” y las medidas de ajuste de Javier Milei, desde UEPC anunciaron: “Acá vamos a estar preparados el 25 de mayo cuando vengan todos los gobernadores para que el pacto incluya la defensa de los puestos de trabajo y que no se siga ajustando a los que menos tienen”.
El día comienza con intervalos nubosos, la máxima ronda los 25 °C, y se prevé una semana con variaciones térmicas y algunos episodios inestables.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada templada y con cielo cubierto.
Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció un sábado agradable y caluroso, aunque con fuertes ráfagas
El viernes llega con sol y temperaturas agradables en Alta Gracia, anticipo de la primavera que ya asoma en el calendario.
El día se presenta con cielo despejado, máximas cercanas a los 24 grados y un ambiente ideal para actividades al aire libre. Por la noche descenderá la temperatura.
Ocurrió en un establecimiento del departamento de La Paz, a 145 kilómetros de la capital provincial. El arma que usó la menor sería de su padre, quien sería efectivo policial de la provincia de San Luis. Después de horas encerrada en una de las aulas entregó el revólver.
Una joven de 17 años y un hombre de 20 fueron aprehendidos tras sustraer mercadería en un bazar de avenida Belgrano.
Para celebrar el Día del Maestro y el Día del Profesor, la Municipalidad de organiza en el Cine Teatro Monumental Sierras un evento gratuito para todos los docentes de la ciudad.
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
Este lunes, cuando el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, ciudadanos de distintos puntos del país realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Los aportes económicos serán destinados para la ejecución de obras de infraestructura gasífera y para el fortalecimiento ambiental. “Hay que sacar la crueldad y poner el concepto humano en el centro para que el Estado pueda tener una macroeconomía ordenada. “Si el modelo macroeconómico es para dejar todos los días a alguien afuera del sistema, claramente hay que cambiarlo y hacerlo sustentable”, expresó el Gobernador.