La Serranita: trabajan en la creación un centro de Derecho Humanos

Este sábado realizarán una charla abierta "celebrando la democracia" en el SUM comunal. La idea es que el espacio se incorpore a la mesa de Mesa de Derechos Humanos de Paravachasca.

Derechos Humanos06 de marzo de 2024 Redacción SN
20240108 La Serranita Encuentro Ambiental Participativo
Imagen ilustrativa

(SN; La Serranita) Este sábado 9 de marzo, en el SUM de La Serranita, se realizará una charla abierta en el marco del mes por la Memoria, la Verdad y la Justicia "celebrando la democracia", advirtieron desde la comuna. 

Además de intercambiar ideas sobre esta temática se proyectarán diversas actividades con el objetivo de generar un espacio de Derechos Humanos en la localidad.

"La idea es proponer un día, una hora y ofrecer un espacio físico para que la comunidad en general se reúna para pensar actividades que les parezcan importantes, sentidas, simbólicas, en el marco del día o la semana de la Memoria. Queremos que se acerquen vecinos en general que se sientan motivados por esta temática, organizaciones, otras instituciones y en conjunto, en un marco de igualdad y de respeto, se planeen actividades que resulten interesantes o simbólicas para nuestro pueblo", agregaron desde la Comuna.

Explicaron, por otra parte que las actividades que de ahí surjan serán incorporadas al cronograma de actividades que se genera en toda Paravachasca para esta fecha. "De alguna queremos que se incorpore a la Mesa de Derechos Humanos de Paravachasca que todos los años planea actividades"

Es importante destacar que la comuna otorga el marco institucional, pero es un actor más participante, como el resto de la comunidad que se acerque a formar parte.

Te puede interesar
memoria

Córdoba: la provincia anunció las actividades por la Semana de la Memoria

Redacción SN
Derechos Humanos17 de marzo de 2025

Las actividades tienen su epicentro en la ciudad de Córdoba e invitan a conmemorar un nuevo aniversario y mantener viva la memoria por el último Golpe de Estado en el país, que marcó la irrupción de la Dictadura Cívico-militar, la cual persiguió, torturó, asesinó y desapareció a más de 30 mil personas entre el 24 de marzo de 1976 hasta finales de 1983.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email