Alta Gracia: la Plaza Mitre rebalsó de jóvenes que gritaron "presente"

La presencia de jóvenes comprometidos con la consignas y cánticos demuestra el interés y la respuesta de una sociedad que rechaza el negacionismo, la violencia y el fascismo a apenas 48 años del golpe.

Derechos Humanos25 de marzo de 2024 Redacción SN
Paravachasca por la memoria 24M 2024

(SN; Alta Gracia) Se estima que unas 4000 personas participaron de la marcha por la memoria la verdad y la justicia. Por la calle Belgrano se podía ver una columna de 4 cuadras bajo un sol que iluminaba carteles y banderas con la fuerza de sus último rayos. Alrededor de las cuatro de la tarde comenzaron a agruparse vecinos, artistas y organizaciones sociales en la explanada del Reloj Público y llegaron todos juntos hasta el anfiteatro de la memoria en la Plaza Mitre.

30.000 desaparecidosPor qué Sí son 30.000 ¿de dónde salió la cifra del horror?

 Desde el inicio se podían oír artistas interpretando canciones de Víctor Heredia, León Gieco y Baglietto que recibían a la gente que iba llegando a la explanada del Reloj. Durante la marcha, al ritmo de coplas, bombos y tambores se cantó en reclamos de los 30mil desaparecido y por la memoria, la verdad y la justicia.

WhatsApp Image 2024-03-24 at 19.28.12


Las gradas del Anfiteatro de la Memoria rebalsaban y la gente se hizo lugar en el suelo, en las veredas y el pasto para escuchar el documento del Colectivo Paravachasca por la Memoria. Este año, la consigna que agrupó a los defensores de los derechos humanos de la ciudad de Alta Gracia fue: "La Patria no se vende, en la calle se defiende". La multitud acompaño la lectura del documento  y a continuación, un grupo de jóvenes, que no pasaban de los 20 años, gritaron a viva voz los presentes por los desaparecidos y desaparecidas de Alta Gracia y la región.

Hijos ataque políticoDía de la memoria por la verdad y la justicia

La movilización por los 48 años del inicio del golpe militar que desplegó el terrorismo de estado en toda la República no solo reivindicó las banderas de memoria, verdad y justicia, sino que, como explicó Laura Blanco -integrante de Paravachasca por la Memoria-  interpela a este presente en el que el Gobierno Nacional niega las cifras y los crímenes cometidos por la última dictadura militar y mediante sus políticas cierra organismos que representan los Derechos Humanos. 

marchaEstela de Carlotto: “¿Dónde están los cuerpos de nuestros desaparecidos”

La presencia de jóvenes comprometidos con la consignas y cánticos demuestra el interés y la respuesta de una sociedad que puede haber estado cansada de cierta dirigencia política del último tiempo, pero que rechaza el negacionismo, la violencia y el fascismo a apenas 48 años del golpe. WhatsApp Image 2024-03-24 at 19.43.18

La multitudinaria convocatoria tiene su correlato a nivel nacional. En la Ciudad de Córdoba calculan que marcharon unas 150.000 personas, lo que representa una cifra histórica en el reclamo por la democracia. En Buenos Aires el grito de Nunca Más fue multitudinario, la columna que ingresó por Av. de Mayo hacia la plaza llegaba hasta la 9 de Julio. Militantes y dirigentes coinciden en que la manifestación de este año fue las más importante en 41 años de democracia.

20240324-vistas-SIPREBA-CABILDO-Y-PLAZA-SOMOSTELAM00-2-1200x900Buenos Aires: multitudinaria marcha en el primer 24 de marzo de un gobierno negacionista

WhatsApp Image 2024-03-24 at 19.39.51

Te puede interesar
enriqueta maroni

Enriqueta Maroni: a sus 98 años falleció la ex presidenta de Madres de Plaza de Mayo

Redacción SN
Derechos Humanos05 de agosto de 2025

Se trata de la mujer que fue presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y tuvo dos hijos que continúan desaparecidos, María Beatriz Maroni y Juan Patricio Maroni. Su figura trascendió tras ser entrevistada por la televisión holandesa durante el Mundial 78, momento en el que denunció: "A nuestros hijos nos han robado, nunca jamás supimos más nada de ellos. El Ejército lo ha hecho. ¡El Ejército!"

capdevila

Córdoba: murió Carlos Capdevila, el médico torturador de la ESMA

Redacción SN
Derechos Humanos31 de julio de 2025

Se trata de uno de los genocidas que ejerció como médico, partero, secuestrador y torturador en la ESMA, quien cumplía su triple condena en prisión domiciliaria. Capdevila fue considerado un "traidor" por sus propios camaradas ya que, para aliviar su situación, en 2007 empezó a aportar documentación que apuntaba a otros represores.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email