
Franja de Gaza: la ONU reveló la crítica situación sanitaria
En un crudo informe, la Organización de las Naciones Unidas detectó falta de higiene y enfermedades cutáneas generalizadas entre jóvenes y niños palestinos.


Argentina condenó el accionar del gobierno ecuatoriano de Daniel Noboa, junto a Chile, Colombia y Brasil, quienes criticaron la violación del derecho internacional y esperan que ambos países puedan resolver la situación.
Internacionales06 de abril de 2024 Redacción SN
(SN; con información de NA) A través de las redes sociales de Cancillería Argentina, el Ejecutivo Nacional condenó la irrupción de la policía de Ecuador en la embajada de México en Quito, donde el gobierno de Daniel Noboa violó el derecho internacional.

“Como Estado Parte de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 que ha otorgado recientemente esta condición a dirigentes políticos venezolanos y se encuentra a la espera de la emisión de los correspondientes salvoconductos, la República Argentina se une a los países de la región en la condena a lo sucedido anoche en la Embajada de México en Ecuador y llama a la plena observancia de las disposiciones de aquel instrumento internacional así como de las obligaciones que surgen de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas", reza el comunicado emitido.
La irrupción de la policía de Ecuador a la embajada de México en Quito ocurrió el viernes, cuando las fuerzas armadas realizaron un operativo ilegal y detuvieron al exvicepresidente Jorge Glas. Además de Argentina, Chile, Colombia y Brasil también criticaron el accionar del gobierno ecuatoriano y esperan que ambos países puedan resolver sus diferencias.
El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula Da Silva, aseguró que es "una clara violación de la Convención Americana sobre Asilo Diplomático". El Gobierno brasileño emitió un comunicado donde expresó que "la medida llevada a cabo por el gobierno ecuatoriano constituye un grave precedente, y debe ser objeto de un enérgico repudio, cualquiera que sea la justificación para su implementación".
Por su parte, el mandatario colombiano Gustavo Petro repudió lo ocurrido: "Se ha roto la convención de Viena y la soberanía de México en Ecuador. Vuelvo a insistir que América Latina y el Caribe, cualquiera que sean las construcciones sociales y políticas en cada país, debe mantener vivos los preceptos del derecho internacional en medio de la barbarie que avanza en el mundo y el pacto democrático dentro del continente. Colombia respeta el derecho universal al asilo político. Toda mi solidaridad al personal diplomático de México en Quito”.
De Chile, Gabriel Boric se solidarizó con México “ante la inaceptable violación de su soberanía mediante la irrupción de la policía ecuatoriana.
A esta lista de mandatarios se sumó la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, quien expuso: “Los hechos sucedidos en la Embajada mexicana en Ecuador constituyen una agresión sin precedentes en territorio americano que vulnera tanto el derecho internacional como la tradición histórica de la República de México en materia de asilo político”. CFK se refirió al concepto mismo de asilo que se construyó en Ecuador “que no sólo salvó la vida de argentinos y argentinas en los momentos más oscuros de nuestra historia reciente, sino también la de muchos ciudadanos y ciudadanas del mundo”. “Nuestra solidaridad con el pueblo de México y su Presidente”, dijo.

En un crudo informe, la Organización de las Naciones Unidas detectó falta de higiene y enfermedades cutáneas generalizadas entre jóvenes y niños palestinos.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga. Su victoria marca el fin de dos décadas de hegemonía de la izquierda y el inicio de una nueva etapa política.

Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.

Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía del pasado viernes. Con la retirada de sus tropas podrá ingresar la ayuda humanitaria para la ciudadanía palestina.

La joven activista sueca llegó al aeropuerto de Atenas, Grecia, junto a un grupo de 135 personas que formaron parte de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Franja de Gaza y que estuvieron secuestradas por el ejército sionista.

A poco de llegar a las 150 millas, las embarcaciones con ayuda humanitaria de diferentes partes del mundo fue alcanzada por las fuerzas sionistas que ordenaron cambiar el rumbo.


Especial, para Sumario Noticias.

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que este sábado 25 de octubre habrá interrupciones en el servicio eléctrico en distintos sectores de Alta Gracia y zonas aledañas, por trabajos en la red aérea.

El vehículo había sido retenido por una infracción de tránsito en Holmberg. Personal municipal descubrió el dinero escondido bajo el asiento del conductor y dio aviso a la Policía.

La justicia confirmó los embargos a Novelli y Terrones Godoy, conocidos como los "criptobros" de Javier Milei en el caso $LIBRA, quienes fueron reconocidos como dos de los principales contactos entre el Presidente y Hayden Davis.

El 26 de octubre se utilizará por primera vez a nivel nacional la Boleta Única de Papel. El sistema cambia la forma de votar y también la manera en que se computan los distintos tipos de sufragio.

