
CABA: Histórica baja participación y debacle del PRO marcan elecciones en la capital
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Marcando la cancha de las definiciones, el exgobernador disertó sobre “Entre la Gestión y la Visión: liderazgo político local y nacional”. Cargó -una vez más contra el kirchnerismo- y se refirió a la Ley Ómnibus y al Pacto de Mayo.
Política06 de abril de 2024 Redacción SN(SN; con información propia y del equipo de prensa de Juan Schiaretti) El exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti disertó este sábado por la tarde en la Universidad de Columbia, Nueva York.
La actividad, trató sobre “Entre la Gestión y la Visión: liderazgo político local y nacional” y se realizó en el marco de la conferencia 2024 que organiza Masters Argentina, una organización que conecta estudiantes argentinos de posgrado de todo el mundo.
Se trató de la primera aparición y declaraciones públicas del exgobernador de Córdoba desde que le traspasó la banda provincial a Martín Llaryora.
En el contexto de la actividad, el excandidato presidencial retomó un discurso ya conocido, volvió a referirse a la necesidad de un país federal y apoyó la convocatoria del presidente Javier Milei al Pacto de Mayo: “Este es un país centralista, Dios está en todas partes, pero sigue atendiendo en Buenos Aires. El kirchnerismo profundizó eso. Por ejemplo, cuando yo trabajé en Fiat, en Brasil, la sede central de la automotriz estaba donde estaba la fábrica, y no en San Pablo. En Argentina la primera fábrica estuvo en Córdoba, pero siempre la administración estuvo en Buenos Aires; lo mismo pasó con Renault. Acá en Estados Unidos la administración de Ford y General Motors están en Detroit y en el estado de Michigan, que es donde están las fábricas", comparó.
"El kirchnerismo profundizó el centralismo, porque al que interesaba administrar la pobreza del Conurbano fue a (Néstor) Kirchner. Por eso, en el interior siempre tuvimos la luz más cara, el gas más caro, el transporte más caro, etcétera”, enumeró el exmandatario provincial.
Respecto del presente que vive el peronismo, Schiaretti marcó la cancha del cordobesismo, recordando que "no tenemos nada que ver con el kirchnerismo que fue el responsable absoluto de la decadencia de los últimos 20 años, que colonizó todo el peronismo, menos el peronismo de Córdoba. Ellos son feudales, son autocráticos, y no les interesa lo que le pasa a la gente, sino acumular poder. En Córdoba, somos el peronismo democrático, federal, republicano. Somos el peronismo progresista y la producción del trabajo”.
Sobre la ley ómnibus, el exmandatario provincial y excandidato presidencial señaló: “Como vengo diciendo desde los debates durante la campaña presidencial, nosotros estamos dispuestos a darle la oportunidad de gobernar al presidente Milei, que es la misma oportunidad que le dimos a Macri cuando le votamos las leyes para que ejecute su programa de gobierno, y a Alberto Fernández en 2019. Pero nuestro espacio va a acompañar, siempre y cuando no haya leyes que perjudiquen al interior productivo, a Córdoba”.
En relación con el Pacto de Mayo convocado por Milei, para el 25 de mayo en Córdoba, Schiaretti recalcó: “Lo que está planteado en el acuerdo de mayo, que tenga que ver con el equilibrio fiscal, nosotros estamos de acuerdo, nos parece que es bueno que haya un acuerdo sobre puntos básicos para la organización del país, como es el pacto fiscal, la reforma impositiva, y la reforma electoral; que haya por ejemplo boleta única en las elecciones nacionales como desde hace muchos años se utiliza en Córdoba”.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
El automovilista impactó con la parte trasera de la maquinaria cuando circulaba por la ruta 5.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.