
Gaza: impactantes imágenes de palestinos y el regreso a su ciudad devastada
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
La noticia se conoció a través del portavoz de Kremlin, Dmitry Peskov, quien aseguró que el presidente ruso advirtió que las negociaciones no tienen que "imponer proyectos que no tengan nada que ver con la realidad".
Internacionales13 de abril de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) A poco más de dos años del inicio de la guerra, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, confirmó su disposición para dialogar con Ucrania y retomar la negociación de un acuerdo de paz iniciado en 2022.
La información la brindó el portavoz de Kremlin, Dmitry Peskov, quien indicó que esta disposición de Putiín fue confirmada durante una reunión con el presidente de Bielorusia, Alexander Lukashenko, con quien aclaró que las negociaciones no deben tener como objetivo "imponer proyectos que no tengan nada que ver con la realidad".
En una reunión con el presidente bielorruso, el jueves, Putin indicó que Moscú está a favor de reanudar las negociaciones, pero que éstas no deben tener como objetivo "imponer proyecto que no tengan nada que ver con la realidad".
Peskov dijo que los "acuerdos de Estambul", un proyecto de pacto de paz alcanzado en marzo de 2022 entre Rusia y Ucrania, podrían servir como base para reanudar las conversaciones, a pesar de que ha habido muchos cambios desde entonces. Mencionó que el Kremlin no siente que la parte ucraniana esté preparada para negociar con Rusia.
El conflicto
El 24 de febrero de 2022, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, envió a sus militares en múltiples direcciones del país vecino, incluyendo hacia las dos ciudades más importantes, Kiev y Jarkov, pero la resistencia ucraniana y errores propios llevaron al ejército de Moscú a replegar sus operaciones al Donbass.
En esa zona del este, donde están las provincias de Donetsk y Lugansk, que ya habían sido junto a la península de Crimea focos del conflicto en 2014, se mantiene una ocupación parcial, al igual que en las sureñas Zaporiyia y Jerson, todas anexadas por el Kremlin en cuestionados referendos.
Esta situación provocó una extensa línea del frente, sobre la que Ucrania, impulsada por el apoyo militar y financiero de sus aliados, lanzó una contraofensiva, que tras no lograr recuperar grandes territorios derivó en la reciente sustitución del jefe del Ejército.
En marzo de este año, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, admitió que sin la ayuda militar de Estados Unidos, sus fuerzas se retirarán "paso a paso" de la guerra con Rusia. Este anuncio del mandatario se da ante el bloqueo del Congreso por la recepción del armamento.
"Si no hay apoyo estadounidense, significa que no tenemos defensa aérea, ni misiles Patriot, ni inhibidores para la guerra electrónica, ni cartuchos de artillería de 155 milímetros", dijo Zelenski al Washington Post y agregó: "Significa que retrocederemos, nos retiraremos, paso a paso, a pequeños pasos. Estamos intentando encontrar la manera de no retroceder".
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía del pasado viernes. Con la retirada de sus tropas podrá ingresar la ayuda humanitaria para la ciudadanía palestina.
La joven activista sueca llegó al aeropuerto de Atenas, Grecia, junto a un grupo de 135 personas que formaron parte de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Franja de Gaza y que estuvieron secuestradas por el ejército sionista.
A poco de llegar a las 150 millas, las embarcaciones con ayuda humanitaria de diferentes partes del mundo fue alcanzada por las fuerzas sionistas que ordenaron cambiar el rumbo.
Mas de 40 embarcaciones de diversos países continúan atravesando el mar Mediterráneo y se aproximan a sectores controlados por Israel, que intenta impedir la llegada de ayuda humanitaria a Franja de Gaza.
En medio de la creciente presión internacional por los ataques a la población gazatí, ambas entidades podrían sancionar a la selección israelí tal como lo hicieron con Rusia.
Pablo Laurta, acusado de matar a su expareja y a su exsuegra, fue detenido en Entre Ríos y será sometido a peritajes psiquiátricos. La Justicia intenta determinar qué ocurrió con el remisero que lo llevó a Córdoba.
Una mujer de 31 años fue aprehendida tras intentar agredir con un cuchillo a su expareja. El hecho ocurrió en la madrugada de este lunes y fue intervenido por la Patrulla Preventiva.
Pablo Laurta, detenido por el asesinato de su expareja y su exsuegra, tuvo conexiones con los escritores Agustín Laje y Nicolás Márquez y militó activamente en grupos antifeministas vinculados a la ultraderecha regional.
Gendarmería Nacional arrestó a un hombre en el marco de una investigación por presunta trata de personas. Quedó alojado en el penal de Bouwer mientras avanza la causa.
La Policía de Entre Ríos realizó este hallazgo y se sospecha que podría tratarse de Martín Palacios, el remisero dueño del Toyota Corolla blanco que abordó Pablo Laurta, luego del femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio.