
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
Más de 800 mil personas participaron en la Marcha Federal Universitaria en Buenos Aires en defensa de la universidad pública y contra los recortes presupuestarios. Javier Milei publicó en Instagram un posteo mostrando un león bebiendo de una taza con la inscripción "Lágrimas de zurdo".
Política23 de abril de 2024 Redacción SN(SN; Buenos Aires) Estudiantes, docentes, la Confederación General del Trabajo (CGT), legisladores y dirigentes de la oposición encabezaron hoy la Marcha Federal Universitaria hacia la Plaza de Mayo en defensa de la universidad pública, en protesta por el recorte presupuestario que afecta a la mayoría de las casas de altos estudios. La marcha fue multitudinaria, con manifestantes llenando áreas como el Congreso y la Plaza Houssay antes de llegar al centro de la Ciudad de Buenos Aires.
La manifestación central tuvo lugar en Buenos Aires, pero hubo protestas simultáneas en otras partes del país, reflejando el alcance nacional de los recortes presupuestarios. La presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández de Piccoli, encabezó la lectura de un documento de consenso entre las universidades y organizaciones adherentes, cerrando la jornada de protesta frente a la Casa Rosada. En su discurso, Fernández de Piccoli subrayó la gravedad de la situación, resaltando el estancamiento de las obras en las universidades y calificando de "insuficiente" el reciente incremento presupuestario anunciado por el Gobierno.
Los reclamos también apuntaron al impacto de la inflación, con una pérdida del 50% en los salarios de docentes y no docentes en comparación con la inflación acumulada. El documento leído por la FUA destacó la falta de negociación colectiva y el uso unilateral del poder por parte del Gobierno para imponer aumentos salariales considerados insuficientes.
La marcha contó con la participación de figuras destacadas como el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, Taty Almeida de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, y varios dirigentes sindicales. Entre los políticos presentes se encontraban Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, y el exministro de Economía Sergio Massa, junto a varios diputados nacionales y líderes sindicales.
Milei buscó el bidón de nafta
El presidente Javier Milei, quien se había retirado de la Casa Rosada antes de la llegada de la marcha, se mostró activo en redes sociales, compartiendo mensajes que criticaban la politización de la movilización. Estos mensajes también atacaban a la oposición y respaldaban las políticas del Gobierno respecto a la educación superior.
El Presidente compartió una publicación en redes sociales este jueves en referencia a la Marcha Federal Universitaria en defensa de la universidad pública, que ha generado controversia.
En su publicación en Instagram, Milei escribió: “Día glorioso para el principio de revelación: Quien quiera oír (ver) que oiga (vea)”. Junto a este mensaje, compartió una imagen de un león que bebe de una taza con la inscripción "Lágrimas de zurdo".
El pie de foto del posteo de Milei concluyó con la frase "Viva la Libertad, carajo", la arenga que suele usar para expresar su apoyo a los principios libertarios.
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
Lo anunció con un posteo en su cuenta de X: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar"
El diputado radical dijo que las condiciones requeridas por los libertarios para aceptar demandaban obediencia sin matices, algo que, consideró, no podía aceptar. “Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio”, dijo.
Leticia Medina, secretaria adjunta de Adioc, criticó duramente a los legisladores cordobeses que votaron en contra del financiamiento universitario y advirtió sobre la pérdida de autonomía y el impacto negativo en las universidades públicas de la provincia.
Durante la madrugada de este sábado detuvieron a un conductor en estado de furia luego de protagonizar un accidente de tránsito.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada agradable, aunque sin la presencia del sol como días anteriores y temperaturas que cercanas a los 20 grados.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
El accidente se produjo con una camioneta Ford Ranger en la esquina de avenida Italia y calle Grecia. La mujer sufrió diversas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.