
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Más de 800 mil personas participaron en la Marcha Federal Universitaria en Buenos Aires en defensa de la universidad pública y contra los recortes presupuestarios. Javier Milei publicó en Instagram un posteo mostrando un león bebiendo de una taza con la inscripción "Lágrimas de zurdo".
Política23 de abril de 2024 Redacción SN(SN; Buenos Aires) Estudiantes, docentes, la Confederación General del Trabajo (CGT), legisladores y dirigentes de la oposición encabezaron hoy la Marcha Federal Universitaria hacia la Plaza de Mayo en defensa de la universidad pública, en protesta por el recorte presupuestario que afecta a la mayoría de las casas de altos estudios. La marcha fue multitudinaria, con manifestantes llenando áreas como el Congreso y la Plaza Houssay antes de llegar al centro de la Ciudad de Buenos Aires.
La manifestación central tuvo lugar en Buenos Aires, pero hubo protestas simultáneas en otras partes del país, reflejando el alcance nacional de los recortes presupuestarios. La presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández de Piccoli, encabezó la lectura de un documento de consenso entre las universidades y organizaciones adherentes, cerrando la jornada de protesta frente a la Casa Rosada. En su discurso, Fernández de Piccoli subrayó la gravedad de la situación, resaltando el estancamiento de las obras en las universidades y calificando de "insuficiente" el reciente incremento presupuestario anunciado por el Gobierno.
Los reclamos también apuntaron al impacto de la inflación, con una pérdida del 50% en los salarios de docentes y no docentes en comparación con la inflación acumulada. El documento leído por la FUA destacó la falta de negociación colectiva y el uso unilateral del poder por parte del Gobierno para imponer aumentos salariales considerados insuficientes.
La marcha contó con la participación de figuras destacadas como el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, Taty Almeida de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, y varios dirigentes sindicales. Entre los políticos presentes se encontraban Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, y el exministro de Economía Sergio Massa, junto a varios diputados nacionales y líderes sindicales.
Milei buscó el bidón de nafta
El presidente Javier Milei, quien se había retirado de la Casa Rosada antes de la llegada de la marcha, se mostró activo en redes sociales, compartiendo mensajes que criticaban la politización de la movilización. Estos mensajes también atacaban a la oposición y respaldaban las políticas del Gobierno respecto a la educación superior.
El Presidente compartió una publicación en redes sociales este jueves en referencia a la Marcha Federal Universitaria en defensa de la universidad pública, que ha generado controversia.
En su publicación en Instagram, Milei escribió: “Día glorioso para el principio de revelación: Quien quiera oír (ver) que oiga (vea)”. Junto a este mensaje, compartió una imagen de un león que bebe de una taza con la inscripción "Lágrimas de zurdo".
El pie de foto del posteo de Milei concluyó con la frase "Viva la Libertad, carajo", la arenga que suele usar para expresar su apoyo a los principios libertarios.
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Fue por 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones. Legisladores piden a funcionarios que den explicaciones en relación a la estafa millonaria que desencadenó la promoción del presidente Javier Milei. “Francos tiene que ser interpelado. No estamos pidiendo que venga la Secretaria General, pero sí los que tienen obligación de venir”, dijo el diputado Miguel Pichetto.
Los candidatos del Presidente no podrán integrar la Corte Suprema. Una aplastante mayoría conformada por Unión Por La Patria, la Unión Cívica Radical y el PRO le asenstó un duro golpe al Gobierno.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
La pequeña habría estado jugando en la cochera cuando ocurrió el trágico siniestro. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
Alta Gracia, Despeñaderos, Malagueño y Anisacate fueron las localidades del departamento que tuvieron controles en las calles.
Desde el Gobierno local informaron que se puede solicitar hasta $2.800.000, a devolver hasta en 21 cuotas y con 3 meses de gracia.
Este jueves, la actual Secretaria de Gobierno municipal le comunicó al intendente Marcos Torres Lima que se jubilará en mayo. Desde el municipio reconocieron a la funcionaria por su labor en el servicio público.