
CABA: Histórica baja participación y debacle del PRO marcan elecciones en la capital
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Multitudinaria movilización en Córdoba en defensa de la educación pública y contra el ajuste presupuestario del gobierno nacional. Aylén Orellana, presidenta de la FUC, rechazó las políticas de ajuste y enfatizó la educación como derecho humano.
Política23 de abril de 2024(SN; Córdoba) Más de 80 mil personas de la comunidad universitaria de Córdoba se movilizaron este martes para defender la educación pública y rechazar el ajuste presupuestario implementado por el gobierno nacional, encabezado por el presidente Javier Milei. La manifestación formó parte de la Marcha Federal Universitaria, un evento a nivel nacional que tuvo réplicas en diversas regiones del país.
En Córdoba, la movilización comenzó en el Monumento a la Reforma y recorrió las calles del centro hasta llegar al Patio Olmos. A lo largo del trayecto, participaron autoridades universitarias, estudiantes, docentes, trabajadores no docentes, gremios, organizaciones sociales y referentes de diferentes partidos políticos, incluidos el gobierno provincial y municipal.
Los manifestantes exigieron un presupuesto adecuado para sostener la educación pública, incluyendo el pago de salarios de docentes y no docentes, y el mantenimiento de servicios esenciales como comedores universitarios y hospitales.
La protesta también tuvo eco en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en otras ciudades de la provincia de Córdoba, como Río Cuarto y Villa María. En Córdoba, las actividades comenzaron a las 11:00 con una concentración en el Monumento a la Reforma, desde donde la multitud se dirigió hacia el centro de la ciudad por avenida Chacabuco, pasando por Plaza España e Hipólito Yrigoyen, hasta llegar a las inmediaciones del Patio Olmos. A lo largo del día, se realizaron diversas actividades, incluyendo una "semaforeada" en Patio Olmos, una clase pública, radio abierta, un panel sobre educación y ciencia, y un festival en defensa de la educación frente al Museo de Antropología.
La marcha tuvo una única columna encabezada por una gran barredora que conmemoraba los 410 años de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En esta parte de la marcha se encontraban decanos, profesores y diferentes autoridades universitarias. John Boretto, máxima autoridad de la UNC, desde Buenos Aires donde asistía a una reunión con otros rectores, destacó la importancia del evento y el apoyo recibido, subrayando el papel estratégico de la educación universitaria para el desarrollo del país.
El principal reclamo de la comunidad universitaria se centró en la necesidad de un presupuesto justo para el funcionamiento de las universidades y para el desarrollo de la educación pública. Los manifestantes expresaron su preocupación por el presupuesto insuficiente, que no se ha actualizado desde diciembre de 2022, lo que ha llevado a un ajuste que afecta el funcionamiento normal de las universidades, incluyendo la investigación, la extensión y el mantenimiento de los servicios básicos.
La presidenta de la Federación Universitaria de Córdoba (FUC), Aylén Orellana, señaló que rechazan la política de ajuste y disciplinamiento, afirmando que la educación es un derecho humano fundamental. Hizo hincapié en la importancia de las políticas de becas para democratizar la educación y en la necesidad de mantener el sistema universitario abierto para todos. Orellana afirmó que defender la educación pública es esencial para la sociedad y que la resistencia democrática pacífica es el camino para garantizar el futuro de la educación universitaria argentina.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
El automovilista impactó con la parte trasera de la maquinaria cuando circulaba por la ruta 5.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.