
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Más de 800 mil personas participaron en la Marcha Federal Universitaria en Buenos Aires en defensa de la universidad pública y contra los recortes presupuestarios. Javier Milei publicó en Instagram un posteo mostrando un león bebiendo de una taza con la inscripción "Lágrimas de zurdo".
Política23 de abril de 2024 Redacción SN(SN; Buenos Aires) Estudiantes, docentes, la Confederación General del Trabajo (CGT), legisladores y dirigentes de la oposición encabezaron hoy la Marcha Federal Universitaria hacia la Plaza de Mayo en defensa de la universidad pública, en protesta por el recorte presupuestario que afecta a la mayoría de las casas de altos estudios. La marcha fue multitudinaria, con manifestantes llenando áreas como el Congreso y la Plaza Houssay antes de llegar al centro de la Ciudad de Buenos Aires.
La manifestación central tuvo lugar en Buenos Aires, pero hubo protestas simultáneas en otras partes del país, reflejando el alcance nacional de los recortes presupuestarios. La presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández de Piccoli, encabezó la lectura de un documento de consenso entre las universidades y organizaciones adherentes, cerrando la jornada de protesta frente a la Casa Rosada. En su discurso, Fernández de Piccoli subrayó la gravedad de la situación, resaltando el estancamiento de las obras en las universidades y calificando de "insuficiente" el reciente incremento presupuestario anunciado por el Gobierno.
Los reclamos también apuntaron al impacto de la inflación, con una pérdida del 50% en los salarios de docentes y no docentes en comparación con la inflación acumulada. El documento leído por la FUA destacó la falta de negociación colectiva y el uso unilateral del poder por parte del Gobierno para imponer aumentos salariales considerados insuficientes.
La marcha contó con la participación de figuras destacadas como el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, Taty Almeida de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, y varios dirigentes sindicales. Entre los políticos presentes se encontraban Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, y el exministro de Economía Sergio Massa, junto a varios diputados nacionales y líderes sindicales.
Milei buscó el bidón de nafta
El presidente Javier Milei, quien se había retirado de la Casa Rosada antes de la llegada de la marcha, se mostró activo en redes sociales, compartiendo mensajes que criticaban la politización de la movilización. Estos mensajes también atacaban a la oposición y respaldaban las políticas del Gobierno respecto a la educación superior.
El Presidente compartió una publicación en redes sociales este jueves en referencia a la Marcha Federal Universitaria en defensa de la universidad pública, que ha generado controversia.
En su publicación en Instagram, Milei escribió: “Día glorioso para el principio de revelación: Quien quiera oír (ver) que oiga (vea)”. Junto a este mensaje, compartió una imagen de un león que bebe de una taza con la inscripción "Lágrimas de zurdo".
El pie de foto del posteo de Milei concluyó con la frase "Viva la Libertad, carajo", la arenga que suele usar para expresar su apoyo a los principios libertarios.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Organizaciones sociales denunciaron que la ministra de Capital Humano nunca controló los comedores populares y que el recorte de alimentos fue total desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Este lunes, cuando el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, ciudadanos de distintos puntos del país realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
A seis semanas de las elecciones, el presidente convocó a sus principales funcionarios para definir la agenda de gobierno y ultimar detalles del Presupuesto 2026.
Los sectores que tuvieron mayor retracción fueron elaboración de sustancias y productos químicos y en la industria automotriz.
Guillermina González Rivero en la categoría menores y Tiziana Sica Camino en la división cadetes representarán al país en los torneos Sur-Centro, que se desarrollarán en Asunción, Paraguay.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Una joven de 26 años perdió el control de su Chevrolet Onix en Anisacate y despistó hacia la cuneta. No sufrió heridas ni fue necesario su traslado.
Vecinos de Anisacate y Dique Chico recibieron llamados y mensajes falsos que ofrecen trabajos de mantenimiento; la Cooperativa recomienda no brindar datos ni ingresar a enlaces sospechosos.