
INDEC: fuerte aumento de la desocupación en el primer trimestre de 2025
La suba fue del 7,9 %, mientras que en el mismo periodo de 2024 se había registrado un 7,7%. También aumentó con respecto al cuatro trimestre del año pasado, cuando fue de 6,4%.
Diputados de bloques antagónicos proponen ley para transformar bienes ilícitos en herramientas sociales contra el crimen organizado. La iniciativa busca crear una Agencia para administrar y reutilizarlos. Se espera que se debata en las próximas semanas en el Congreso Nacional.
Nacionales03 de mayo de 2024 Redacción SN(SN; Buenos Aires) Más de 30 legisladores de distintos bloques parlamentarios, incluyendo algunos con posiciones habitualmente antagónicas, presentaron el proyecto de "Ley de administración y reutilización social de bienes". Esta iniciativa, que busca transformar los bienes ilícitos incautados por la Justicia a organizaciones delictivas en herramientas para el desarrollo social y la lucha contra el crimen organizado, resalta por la coincidencia en su apoyo por parte de sectores políticos de un lado y otro de "la grieta" los diputados Ramiro Gutiérrez (Unión por la Patria), Margarita Stolbizer (Hacemos Coalición Federal), Carlos D´Alessandro (La Libertad Avanza) y Pamela Calletti (Innovación Federal).
El acto de presentación, realizado en un auditorio colmado, reunió a más de 150 personas, entre ellas ex ministros de Justicia, jueces de todas las instancias, representantes del Ministerio Público Fiscal, asociaciones civiles y gremiales. Durante el acto, los impulsores del proyecto destacaron la importancia de la iniciativa para atacar la economía del delito y fortalecer a la sociedad civil. Señalaron que los bienes incautados a las organizaciones criminales, como propiedades, embarcaciones, aeronaves, automóviles, campos y activos financieros, representan una importante fuente de recursos que puede ser utilizada para financiar proyectos sociales, educativos, de salud y de infraestructura.
La ley propone la creación de una Agencia integrada por los tres poderes del Estado y un representante de la sociedad civil. Esta agencia se encargará de la administración y reutilización social de los bienes incautados, garantizando un proceso transparente y participativo.
La iniciativa reemplazará a la ley N° 20.785 de 1974, que no contemplaba la reutilización social de los bienes. La nueva ley busca superar las limitaciones de la normativa vigente y establecer un marco legal moderno y eficaz para la gestión de estos activos.
Los impulsores del proyecto destacaron que esta ley es una herramienta fundamental para atacar la economía del delito y fortalecer a la sociedad civil. Enfatizaron que la reutilización social de los bienes incautados permitirá generar un impacto positivo en las comunidades más vulnerables y contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Se espera que el proyecto de ley sea debatido en las próximas semanas en el Congreso Nacional. La aprobación de esta iniciativa representaría un paso importante en la lucha contra el crimen organizado y en el fortalecimiento de la democracia en Argentina.
Cabe destacar que la coincidencia en el apoyo al proyecto por parte de bloques habitualmente enfrentados es un hecho significativo que resalta la importancia de esta iniciativa. Este consenso político transversal demuestra la madurez del sistema democrático argentino y la capacidad de los diferentes sectores para encontrar puntos de acuerdo en torno a temas de interés público.
Además de los beneficios mencionados, la ley también podría generar un impacto económico positivo. La creación de la Agencia para la administración y reutilización social de bienes podría generar nuevos puestos de trabajo y estimular el desarrollo de empresas sociales.
En definitiva, el proyecto de "Ley de administración y reutilización social de bienes" se presenta como una herramienta fundamental para luchar contra el crimen organizado, fortalecer a la sociedad civil y promover el desarrollo social en Argentina. Se espera que su aprobación en el Congreso Nacional marque un antes y un después en la gestión de los bienes incautados a las organizaciones delictivas.
La suba fue del 7,9 %, mientras que en el mismo periodo de 2024 se había registrado un 7,7%. También aumentó con respecto al cuatro trimestre del año pasado, cuando fue de 6,4%.
Las Fuerzas de seguridad desplegaron operativos en todo el país para requisar a los pasajeros y entorpecer el traslado hacia la Ciudad de Buenos Aires, en la previa de la manifestación en Plaza de Mayo convocada por el Partido Justicialista.
En lo que va del año, el costo de la construcción que calcula el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) acumula un 7,6% de aumento, mientras que en comparación con mayo de 2024, el incremento es del 33,5%.
La expresidenta fue notificada esta tarde por el juez Jorge Gorini, el presidente del Tribunal Oral Federal 2, quien confirmó el uso de tobillera electrónica para la expresidenta. El objetivo fue evitar que se movilice hasta Comodoro Py. Se produjo después del fallo de la Corte Suprema, en el marco de la causa Vialidad.
Al grito de "Palestina libre", los jóvenes intentaron saltar el vallado que los separaba del Presidente, pero fueron interceptados por sus custodios.
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. La cifra representa un aumento mensual del 0,1% y un incremento interanual del 30,5%.
“Estamos muy preocupados. Junio es un mes exigente: hay que pagar sueldos, aguinaldo, alquileres e impuestos, y este tipo de jornadas solían ayudar a equilibrar las cuentas. Esta vez, no fue así”, dijo una fuente de CAME.
Un arquitecto local propuso convertir el predio de Piedra del Sapo en un parque patrimonial, ecológico y comunitario. La iniciativa rescata la historia del lugar y busca integrarlo al entramado urbano de Alta Gracia.
Daniel Villar, militante peronista de Alta Gracia, participó de la marcha en Buenos Aires y afirmó que la condena a Cristina es política y busca proscribir al peronismo.
El municipio aún no definió dónde se construirá el nuevo edificio del IPEM 345. La propuesta inicial en la plaza de barrio Liniers fue resistida por vecinos y sigue sin confirmación oficial.
Hallaron culpable a la enfermera por los asesinatos de bebés en Neonatal de Córdoba. El exministro fue absuelto. Otros funcionarios, condenados. El veredicto, por mayoría, devela las disidencias en el Jurado Popular.