
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
El presidente provisorio de la Legislatura de Córdoba arremetió contra la decisión del Gobierno Nacional de girar fondos solamente a la Universidad de Bueno Aires. Las definiciones del primer dirigente que se pronuncia sobre la medida.
Política16 de mayo de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) Facundo Torres Lima, presidente provisorio de la Legislatura de Córdoba, cruzó al Gobierno Nacional por el aumento del presupuesto destinado únicamente a la UBA y la suspensión de la emergencia universitaria. Publicó dos posteos en la red social X en los que destaca que "no se puede seguir discriminando al interior".
"No se puede seguir discriminando al interior y los millones de estudiantes de las Universidades Públicas de toda Argentina y seguir dividiendo al país en ciudadanos de primera y de segunda.", declaró de manera tajante el legislador.
En otro de los tuits se sumó al reclamo del Concejo Interuniversitario Nacional (CIN) que sigue luchando por el presupuesto y la recomposición salarial de los trabajadores de las 60 universidades públicas del todo el país.
"Mi total apoyo al reclamo del Comité Ejecutivo del #CIN y en particular de mi querida @unc_cordoba
y todos los ateneos de #Córdoba. La actualización del presupuesto universitario tiene que ser abordada de forma #FEDERAL y para cada una de las 60 instituciones públicas del país.", agregó minutos más tarde.
Cabe recordar que el día de la marcha federal universitaria, el equipo del ex intendente dio a conocer una foto en la que se lo veía marchando junto a estudiantes y trabajadores. En la foto, Facundo se destacaba sobre la multitud y llamaba la atención por su altura, su cabeza sobrepasaba las banderas elevadas por los manifestantes.
De esta manera, Facundo Torres Lima es el primer dirigente provincial en tomar una posición crítica acerca de la política educativa y presupuestaria del Gobierno Nacional.
Por su parte, el gobernador Martín Llaryora, hace unas tres semanas declaró que “colaborar con el crecimiento de la Argentina no es bajar el financiamiento educativo, es ampliar la educación. A veces no se trata de recursos, es animarnos a innovar, es utilizar mejor la infraestructura y la solidaridad", declaraciones ambiguas que parecerían restarle gravedad a la crisis presupuestaria.
Desde el CIN denunciaron la actitud de la Universidad de Buenos Aires tras recibir el aumento. Hace algunas horas publicaron un polémico informe en el que denuncian que resulta "inadmisible y provocadora" la decisión del Gobierno de reconocer el problema, que es de todo el sistema universitario, en una sola universidad del país. "No aceptamos que existan estudiantes de primera y de segunda", destaca el comunicado.
Estas palabras fueron las que rescató Facundo Torres para expresarse en contra del Gobierno Nacional y en defensa de la educación pública y federal.
"Rechazamos Cualquier metodología que promueva la división entre las universidades y dentro de las universidades. No convalidaremos ningún intento de división ni priorizaremos ningún atajo.", dice el comunicado enel que se señala un claro rechazo a la medida tomada por la UBA de suspender la emergencia.
En medio de la polémica, Emiliano Yacobitti, el radical a cargo del rectorado de la UBA trató de reducir las críticas de sus pares y declaró que "ahora el CIN no va a tener que discutir más cuánto es el ajuste por inflación, porque el Gobierno ya lo reconoció con la UBA".
Sin embargo, reconoció que "es provocador aumentarle solo a la UBA" y que a pesar del beneficio, no van a dejar de reclamar bajo ningún punto de vista,
"No voy a dejar de reclamar por el salario docente, nadie quiere aulas vacías porque los docentes no pueden vivir con eso", subrayó Yacobitti en declaraciones radiales.
La Universidad de Buenos Aires llegó a un acuerdo con el Gobierno nacional en relación al aumento de los gastos de funcionamiento y otras partidas que no incluye a los salarios. Por este motivo, el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) decidió suspender la emergencia universitaria declarada el 10 de abr
La UBA manifestó que el refuerzo asignado implica “una actualización de los gastos, sin incluir salarios y otras partidas, del 270% interanual respecto del presupuesto sancionado para la universidad en 2023 y de 300% para los hospitales universitarios y aquellas funciones de la universidad vinculadas al área asistencial”
“Este presupuesto está destinado exclusivamente al funcionamiento operativo de esta institución. De todos modos, continúa la preocupación por la cuestión salarial, investigación infraestructura”, remarcaron desde la UBA.
Sin embargo, destacaron "la urgente necesidad de arribar a un pronto acuerdo entre el Poder Ejecutivo Nacional, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y los representantes sindicales de las Universidad Nacionales, tendiente a recomponer el ingreso de los trabajadores docentes y no docentes".
En el mismo sentido se manifestó respecto de "las partidas restantes aún no actualizadas y/o discontinuadas, particularmente aquellas vinculadas a las áreas de Ciencia y Tecnología, Extensión Universitaria y a los Programas de infraestructura universitaria”.
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Fue por 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones. Legisladores piden a funcionarios que den explicaciones en relación a la estafa millonaria que desencadenó la promoción del presidente Javier Milei. “Francos tiene que ser interpelado. No estamos pidiendo que venga la Secretaria General, pero sí los que tienen obligación de venir”, dijo el diputado Miguel Pichetto.
Los candidatos del Presidente no podrán integrar la Corte Suprema. Una aplastante mayoría conformada por Unión Por La Patria, la Unión Cívica Radical y el PRO le asenstó un duro golpe al Gobierno.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
La pequeña habría estado jugando en la cochera cuando ocurrió el trágico siniestro. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
Alta Gracia, Despeñaderos, Malagueño y Anisacate fueron las localidades del departamento que tuvieron controles en las calles.
Desde el Gobierno local informaron que se puede solicitar hasta $2.800.000, a devolver hasta en 21 cuotas y con 3 meses de gracia.
Este jueves, la actual Secretaria de Gobierno municipal le comunicó al intendente Marcos Torres Lima que se jubilará en mayo. Desde el municipio reconocieron a la funcionaria por su labor en el servicio público.