
“Apoyan el genocidio y son asesinos”: el grito de activistas palestinos a Milei
Al grito de "Palestina libre", los jóvenes intentaron saltar el vallado que los separaba del Presidente, pero fueron interceptados por sus custodios.
Se trata de un 18,3% en abril, la baja más fuerte ocurrida en tres meses y una merma del 19 por ciento en comparación con el mismo período de 2023.
Nacionales19 de mayo de 2024 Redacción SN(SN; con información de Ámbito Financiero) Este fin de semana se conocieron los números de la actividad industrial pyme en el país, rubro que registró otro fuerte descenso en abril, con una baja anual de 18, 3 por ciento, la más profunda de los últimos tres meses y una merma de 19% en comparación con el mismo período de 2023.
Según lo informado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las pymes operaron con 70,1% de su capacidad instalada en el cuarto mes del año, mostrando un aumento de 0,1 puntos porcentuales frente a marzo.
Durante el mes de abril, la industria se encontró con una situación marcada por la escasez de consultas y pedidos de producción, aunque la reposición de stocks se desarrolló sin mayores complicaciones y los insumos estuvieron fácilmente disponibles.
Los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron caídas en la comparación anual en abril, siendo los más afectados “Papel e Impresiones” (-32,3%) y “Metal, maquinaria, equipos y material de transporte” (-23,7%).
La caída de la industria, por sectores
Alimentos y bebidas
El sector registró un declive de 13,7% anual a precios constantes en abril y un aumento de 0,4% en la comparación mensual. Para el primer cuatrimestre del año acumula una baja de 15% anual. Las industrias operaron con 73,1% de su capacidad instalada (vs. 73,3% en marzo).
Textiles e indumentaria
Hubo un retroceso de 0,2% anual en abril, siempre a precios constantes, aunque registró un aumento de 2,6% frente a marzo. En los primeros cuatro meses del año acumula apenas una baja de 0,1%. Las industrias operaron con 70,8% de su capacidad instalada (71% en marzo).
Maderas y muebles
En abril, el rubro disminuyó un 15,7% anual y subió 6% en la comparación mensual desestacionalizada. Para el cuatrimestre, se suma una caída de 19,2% frente a los mismos meses de 2023. Durante el mes, las industrias operaron con 70,3% de su capacidad instalada (72,6% en marzo).
Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte
El derrumbe del rubro fue del 23,7% anual a precios constantes, aunque mejoró 4% en el contraste mensual. En el primer cuatrimestre acumula una retracción del 23,8%, siempre en contraste con los mismos meses del año pasado. En tanto, las industrias operaron al 67,1% de su capacidad instalada (66,6% en marzo).
Químicos y plásticos
El sector experimentó otra significativa contracción de 21,6% anual a precios constantes, pero combinada con un aumento de 3,9% en la comparación mensual. En los primeros cuatro meses del corriente año, la producción lleva un declive de 27,3%, contra el mismo periodo 2023. Durante este mes, las industrias operaron con 67,4% de su capacidad instalada (65,6% en marzo).
Papel e impresiones
La actividad se desplomó 32,3% anual a precios constantes, siendo el sector con mayor retroceso. En términos mensuales, se registró un alza de 0,2% y para el primer cuatrimestre del año, la actividad acumula una merma de 23,4%, en relación a los mismos meses del año pasado. Las empresas operaron con 76,8% de su capacidad instalada (77,9% en marzo).
*Foto ilustrativa
Al grito de "Palestina libre", los jóvenes intentaron saltar el vallado que los separaba del Presidente, pero fueron interceptados por sus custodios.
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. La cifra representa un aumento mensual del 0,1% y un incremento interanual del 30,5%.
La marcha habitual de los miércoles contra el ajuste tendrá aún más presencia tras la convocatoria de organizaciones sociales, sindicales y políticas, que se manifestarán frente al Congreso. La zona ya se encuentra vallada.
La caída de las ventas en mayo fue de 2,9 %. Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacaron que "en los últimos meses, la actividad comercial experimentó una leve retracción, en un contexto caracterizado por una menor disponibilidad de recursos, ajustes de precios y mayores exigencias operativas".
El dirigente social había sido detenido tras participar del reclamo por la sede del Instituto Juan Domingo Perón, cerrado por la administración de Javier Milei. Durante la noche del sábado, el jefe de la Policía Federal Luis Rolle afirmó que la detención de Grabois fue por una directiva de Bullrich y Milei.
“La doctrina del Gobierno debe ser con relación a los papeles públicos muy halagüeña, lisonjera y atractiva, reservando todos aquellos pasos adversos y desastrados”; mensaje que invita a pensar la distancia existente en el país con esta frase escrita hace más de 200 años por Mariano Moreno, el director de La Gaceta de Buenos Aires.
Integrantes de la comunidad Amatreya respondieron las acusaciones de un padre que denunció “manipulación psicológica”. Aseguran que las declaraciones son falsas y cuestionan el tratamiento mediático del caso.
Alineándose con EE.UU. e Israel, Argentina se opone a resolución de la ONU que finalmente fue aprobada por una abrumadora mayoría. La votación arrojó un resultado de 149 a 12.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada templada y algo nublada.
La organización Argentinos por la educación distinguió a Córdoba por la iniciativa alfabetizadora realizada. Además, el Gobierno provincial destacó los resultados alcanzados por 20 escuelas en las pruebas prender.
En total se reportaron 70 motocicletas que circulaban en infracción. El operativo se realizó en diversos sectores claves de la ciudad.