
Habrá 2x1 en los comercios adheridos a la medida que la Municipalidad impulsa para fortalecer al sector gatronómico de la ciudad.


El litro de este combustible se encontró a $1.038 en promedio en las localidades, frente a los $883 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Economía20 de mayo de 2024 Fundación Colsecor
(Fundación Colsecor) La Fundación COLSECOR difundió un nuevo informe del Reporte Mensual de Precios, trabajo que compara los valores promedio de localidades del interior con los de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en Cemento, Nafta y Gasoil, productos relacionados con la construcción, producción y transporte.

El trabajo de campo se efectuó del 1 al 7 de abril y registraron los precios en 28 localidades de 6 provincias. El trabajo se lleva adelante junto a las Cooperativas de Servicios Públicos.
Al indagar en el precio del Gasoil, pudo conocerse que el litro se ubicó a $1.038 en promedio en las localidades, un 17,5% más que los $883 de CABA. Se observó un incremento del 5,6% en relación al mes anterior en las localidades, mientras que en CABA este fue del 4,7%. La suba en lo que va del año fue del 130% para el interior (49,4% para CABA), mientras que el aumento interanual (Abril 2023/ Abril 2024) fue de 345,7% en las localidades.
Sobre el comportamiento de los precios de este mes, el economista Gerardo Sánchez, asesor de la Fundación COLSECOR sostuvo que “Si bien este mes el gasoil aumentó menos que la nafta, en el acumulado desde la devaluación de diciembre es mayor. En este sentido, cabe destacar que ya hace dos años que el gasoil está más caro que la nafta. Por otra parte, se está viendo un proceso de homogeneización en el precio de los combustibles en las localidades”.
El trabajo también indagó en el caso del litro de Nafta, este se encontró en $997 en promedio en las localidades, un 19% más que los $837 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En relación al mes anterior, se registró un incremento del 7,6% en las localidades, mientras que en CABA este fue del 4,6%. En lo que va del año, la suba fue del 135,7% para las localidades (51,4% en CABA), mientras que el aumento interanual (Abril 2023/ Abril 2024) fue de 387,7% en el interior.
Con respecto al Cemento, el precio de la bolsa de 50 kilos se encontró en $9.350 en promedio en las localidades del interior, un 11% menos que los $10.550 de la Ciudad Autónoma. En lo que va del año, teniendo en cuenta el registro efectuado por la Fundación COLSECOR, el aumento fue del 92,4%, mientras que el interanual fue del 295,7% (Abril 2023/ Abril 2024).
“En la evolución del precio del cemento se observó que si bien en las localidades relevadas por la Fundación COLSECOR en promedio aumentó intermensual un 8,3%, fue un mes con mucha variabilidad. En algunas de las localidades hubo baja de más del 15% y en otras el aumento fue de más del 50%. Por otra parte, en CABA el precio del cemento se mantuvo estable durante el mes de abril con respecto a marzo, esto no sucedía hace 11 meses. Ambos fenómenos (variabilidad y estabilidad de precios en la Ciudad Autónoma) están muy atados al descenso de la demanda, que según las últimas mediciones se estima que en el primer trimestre la baja de la construcción fue de un 33%. Esto implica, por un lado, un aumento del stock de cemento que obliga a mantener o bajar el precio (muchas veces a través de ofertas). Y, por otro lado, al continuar la inflación general otros comercios intentan mantener la remarcación lo más cercano posible a la evolución de la misma”, indicó Sánchez.
El Reporte Mensual de Precios es un proyecto que lleva adelante la Fundación COLSECOR desde el año 2019 y es coordinado por la socióloga Natalia Calcagno. Se comenzó midiendo el valor de diferentes productos básicos y desde septiembre del 2021 se definió el tratamiento de tres productos relacionados a la construcción, producción y el transporte: cemento, nafta y gasoil. Se busca indagar en realidades de pequeñas y medianas comunidades de nuestro país.
Fundación COLSECOR
La Fundación COLSECOR nació en 2018 con el fin de promover a la Economía Social como factor de desarrollo para las localidades donde las cooperativas de prestación de servicios audiovisuales y digitales se encuentran insertas. Su presidente honorario es José "Pepe" Mujica.
COLSECOR es una integración de cooperativas y Pymes, que desde 1995 reúne a entidades que prestan servicios de televisión por cable y telecomunicaciones en 270 comunidades de Argentina

Habrá 2x1 en los comercios adheridos a la medida que la Municipalidad impulsa para fortalecer al sector gatronómico de la ciudad.

Mientras las ventas minoristas pymes cayeron 1,4% interanual en octubre, CyberMonday 2025 creció 29% en facturación y marcó récord de ventas en línea.

Un experto en precarización, Julián de Diego, asesora al gobierno. La pluma que evitó sindicatos en Rappi ahora escribe la ley para todos. Penosos antecedentes del "especialista"

La "paradoja libertaria" de Galperín: rechaza regulaciones, pero las pide ante China (Shein/Temu). Cruce con Pichetto por proteger la industria local.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

La reanudación de las compras chinas a productores estadounidenses podría reducir la demanda de grano argentino y generar una baja en las cotizaciones internacionales.



El Ministerio de Desarrollo Humano y la SENAF presentaron en Alta Gracia el programa Más Familia, que busca garantizar un entorno afectivo a niños y adolescentes sin cuidados parentales.

El diputado Miguel Ángel Pichetto propone gravar las compras en plataformas extranjeras como Shein y Temu, a las que acusa de destruir la producción nacional y el empleo argentino.

En números, desde el municipio informaron que la inversión para los eventos y encuentros culturales equivale a solo el 1,8% y genera un impacto económico superior a 16 mil millones de pesos.

Hasta el próximo viernes 14 de noviembre, las universidades nacionales realizan esta medida de fuerza para que el Gobierno Nacional cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario ratificada en el Congreso Nacional, que demanda una recomposición salarial y aumento de presupuesto.

El torneo será en Colonia Caroya entre el 21 y 24 de noviembre, donde participarán equipos de todo el país.

