
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
El juez federal José Manuel Díaz Vélez libró una orden de presentación para obtener precisiones de la comida guardada en galpones de la provincia tucumana, destinada a comedores y que el Gobierno Nacional retuvo por más de cinco meses.
Política01 de junio de 2024 Redacción SN(SN; con información de C5N) Este sábado, la Justicia tucumana realizará allanamientos en un galpón de Tafí viejo, donde el gobierno mantiene retenidas toneladas de alimentos que debían ser entregados a comedores y merenderos.
Vale decir que el total de comida guardada supera las 5000 toneladas ubicadas en galpones de Tafí Viejo y Villa Martelli. Esta medida de la Justicia, ordenada por el juez Federal José Manuel Díaz Vélez, es un duro revés para el presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
El operativo se realizará este sábado entre las 8 y las 19. Si esto se obstruye, el juez ordena a la Gendarmería que directamente realice el allanamiento del galpón. El magistrado explicó: “los indicios de que los hechos que se investigan guardan relación con la posible violación a deberes de funcionario público”, informó C5N.
La idea es constatar tipo y cantidades de los alimentos que están almacenados en el depósito. Las fechas del inicio al galpón por parte de la mercadería, los vencimientos de los productos y más. También ordenó la realización de un inventario.
El juez Díaz Vélez tomó la decisión luego de un requerimiento del fiscal Agustín Chit en una causa que se abrió por una denuncia contra Pettovella que realizaron “distintas agrupaciones y asociaciones civiles compuestas por sectores carenciados y vulnerables de Tucumán”.
Según el medio eltucumano, las organizaciones sociales denunciaron en la Justicia a Pettovello porque "de manera caprichosa, so pretexto de irregularidades (que a la postre fueron objeto de una denuncia que fuera ya desestimada), decidió interrumpir el suministro de alimentos a comedores".
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
La intendenta de Despeñaderos y candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, Carolina Basualdo, aseguró que su objetivo es llevar al Congreso la voz del interior y defender políticas productivas, educativas y de salud frente al centralismo del AMBA.
La Cámara Baja confirmó la convocatoria para el próximo miércoles 20 de agosto a partir de las 12. Además de debatir el rechazo a emergencia en discapacidad y la reforma jubilatoria, se suman los proyectos de los gobernadores y la comisión investigadora por la causa $LIBRA.
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.