
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
El juez federal José Manuel Díaz Vélez libró una orden de presentación para obtener precisiones de la comida guardada en galpones de la provincia tucumana, destinada a comedores y que el Gobierno Nacional retuvo por más de cinco meses.
Política01 de junio de 2024 Redacción SN(SN; con información de C5N) Este sábado, la Justicia tucumana realizará allanamientos en un galpón de Tafí viejo, donde el gobierno mantiene retenidas toneladas de alimentos que debían ser entregados a comedores y merenderos.
Vale decir que el total de comida guardada supera las 5000 toneladas ubicadas en galpones de Tafí Viejo y Villa Martelli. Esta medida de la Justicia, ordenada por el juez Federal José Manuel Díaz Vélez, es un duro revés para el presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
El operativo se realizará este sábado entre las 8 y las 19. Si esto se obstruye, el juez ordena a la Gendarmería que directamente realice el allanamiento del galpón. El magistrado explicó: “los indicios de que los hechos que se investigan guardan relación con la posible violación a deberes de funcionario público”, informó C5N.
La idea es constatar tipo y cantidades de los alimentos que están almacenados en el depósito. Las fechas del inicio al galpón por parte de la mercadería, los vencimientos de los productos y más. También ordenó la realización de un inventario.
El juez Díaz Vélez tomó la decisión luego de un requerimiento del fiscal Agustín Chit en una causa que se abrió por una denuncia contra Pettovella que realizaron “distintas agrupaciones y asociaciones civiles compuestas por sectores carenciados y vulnerables de Tucumán”.
Según el medio eltucumano, las organizaciones sociales denunciaron en la Justicia a Pettovello porque "de manera caprichosa, so pretexto de irregularidades (que a la postre fueron objeto de una denuncia que fuera ya desestimada), decidió interrumpir el suministro de alimentos a comedores".
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Fue por 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones. Legisladores piden a funcionarios que den explicaciones en relación a la estafa millonaria que desencadenó la promoción del presidente Javier Milei. “Francos tiene que ser interpelado. No estamos pidiendo que venga la Secretaria General, pero sí los que tienen obligación de venir”, dijo el diputado Miguel Pichetto.
Los candidatos del Presidente no podrán integrar la Corte Suprema. Una aplastante mayoría conformada por Unión Por La Patria, la Unión Cívica Radical y el PRO le asenstó un duro golpe al Gobierno.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
Afirmaron que la medida de fuerza tiene un alto acatamiento en todos los gremios y criticaron con dureza el ajuste del Gobierno Nacional. “Ya es objetivo: bajó el consumo y todos los salarios están deteriorados”, sostuvo el secretario adjunto Andrés Rodríguez.
La pequeña habría estado jugando en la cochera cuando ocurrió el trágico siniestro. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
Alta Gracia, Despeñaderos, Malagueño y Anisacate fueron las localidades del departamento que tuvieron controles en las calles.
La activación de este tramo, que debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA por otros 12 meses.