

Alimentos retenidos: renunció otro funcionario de Capital Humano
Se trata de Fernando Szereszevsky, quien dio un paso al costado argumentando cuestiones personales y laborales.
Política08 de junio de 2024 Redacción SN
(SN; con información de C5N) Mientras continúa el escándalo por la retención de las más de cinco mil toneladas de alimentos en galpones de Villa Martelli y Tafí Viejo, bolsones que debían ser entregados a comedores y merenderos por parte del Ministerio de Capital Humano, en las últimas horas se sumó una nueva renuncia a la cartera que dirige Sandra Pettovello.

Se trata de Fernando Szereszevsky, mano derecha de la Ministra, quien dio un paso al costado argumentando cuestiones personales y laborales.
Después que la Justicia ordenó repartir los alimentos próximos a vencer y retenidos en los depósitos de Capital Humano, el escándalo que envuelve al ministerio generó la salida del exsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo De la Torre. A esa renuncia se le sumaron más de 40, entre ellas, la de Fernando Szereszevky mano derecha de Sandra Pettovello y jefe de asesores de la ministra.
Según palabras del funcionario su renuncia se debe a que "debía cumplir con obligaciones en el ámbito privado". En diálogo con La Nación, explicó que "desde que asumí sabía que en mayo tenía que trabajar en la gira de Ratones Paranoicos. Dilaté la renuncia todo lo que pude, pero los viajes y los compromisos privados son incompatibles con la gestión", informó C5N.
Antes de ocupar un lugar dentro del gobierno de Javier Milei, Szereszevsky tuvo una carrera relacionada con el ámbito musical como manager de artistas, durante 10 años trabajó con Charly García y Juanse, cantante de los Ratones Paranóicos.


Vª Los Aromos: abogados cuestionan intimación del Colegio a un Secretario Comunal
Primera reacción interna a la presión de la Presidenta del cuerpo colegiado a Javier Gutiérrez, quien reclama que se aclaren condiciones de contratación y percepciones de una procuradora de la comuna, emparentada con un exfuncionario.

Javier Gutiérrez, secretario comunal, fue intimado por el Colegio de Abogados de Alta Gracia tras solicitar explicaciones sobre el desempeño de una abogada que trabaja para la comuna. Denuncia "intento de ocultamiento" de información pública.

Con la receta del FMI: Milei festejó la devaluación y anticipó mayor ajuste
Con un mensaje leído y grabado en Casa de Gobierno, el Presidente celebró el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional en medio del incremento de la inflación y la rotunda caída del consumo en Argentina.

Acuerdo con el Fondo: Caputo anunció el fin del cepo cambiario
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, con el levantamiento del cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.


Femicidio en Los Reartes: un ex policía asesinó a su pareja de un disparo
Rosana Silvina Rochen, de 51 años, fue hallada sin vida con una herida de arma de fuego en la caja de una camioneta en la casa que compartía con su novio. Es el sexto femicidio en Córdoba en lo que va del año.

Apross: un médico de La Bolsa entre los detenidos por la millonaria estafa
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.

Alta Gracia: retiraron vehículos abandonados de las calles de la ciudad
Se trata de un nuevo operativo del Área de Tránsito y Seguridad Vial, dependiente de la Subsecretaría General y de Recursos Humanos de la ciudad, que tiene como fin mejorar el orden, higiene y seguridad vial del espacio público.

La ciudad se prepara para recibir a vecinos y turistas con una nutrida agenda de actividades que combinan sabores, espectáculos, naturaleza y celebraciones religiosas.

La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.

