
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Al operativo de Patricia Bullrich lo calificó como "desorganizado" y criticó las carátulas de "sedición" y "terrorismo" que les imputó el fiscal Stronelli a los detenidos.
Nacionales22 de junio de 2024 Redacción SN(SN; con información de C5N) Luego de la liberación de 28 jóvenes que habían sido detenidos el pasado miércoles 12 de junio en inmediaciones al Congreso cuando el Senado aprobaba la Ley Bases, la jueza María Servini aseguró que existen pruebas que incriminan a las cinco personas que continúan detenidas y criticó las carátulas de "sedición" y "terrorismo" que se les imputó a los detenidos: "Habría que preguntarle al fiscal Stornelli qué es lo que vio para hacer ese dictamen. A lo mejor vio algo que yo no vi. Muchas veces se difiere con el fiscal".
En diálogo con El Destape, Servini descartó que haya existido un intento de golpe de Estado como apuntaron desde el Gobierno. "Si yo creyera eso hubiera actuado distinto", dijo y aclaró que "esta etapa de la investigación es muy reciente".
De los 33 detenidos durante las manifestaciones del pasado 12 de junio, la jueza ordenó la liberación de unas 28 en dos instancias distintas. Al respecto, sostuvo: "No tenía elementos que pudiera probar que tenían que salir en libertad. Por eso se demoró".
De esta manera, aún restan cinco detenidos en diferentes penales federales: Patricia Calarco Arredondo, David Sica, Cristián Fernando Valiente, Roberto María de la Cruz Gómez y Facundo Ezequiel Gómez.
"Sí, hemos hecho un estudio muy rápido, por arriba, porque el tiempo no nos daba", contestó respecto a los motivos que llevan a que estas cinco personas continúan privadas de su libertad. Al justificar la situación, comentó que existen "muchos videos" en el expediente que continúan siendo analizados.
Por otra parte, la magistrada apuntó contra el operativo dispuesto en la zona cercana al Congreso por parte de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al que catalogó como "desorganizado".
"Sé que la ministra Patricia Bullrich hizo un comando común independiente del Ministerio de Seguridad. No sé como trabajan, como están organizados. Aparentemente, por lo que yo recibo de todas las causas y denuncias, me parece que no están organizadas. Y si están organizadas están tirando cada uno por su lado", indicó.
"Esta gente de Prefectura no está acostumbrada a tener problemas en la calle. La parte de Puerto Madero es una parte tranquila. Quisiera saber cuántas veces salió a la calle en casos de disturbios", señaló en referencia a la agresión que sufrió el diputado Carlos Castagneto, quien junto a otros legisladores y manifestantes, recibió gas pimienta en la cara por parte de los efectivos de la fuerza federal
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares.
Sin incremento en más de siete meses, el Gobierno abrió las inscripciones para las Becas Progresar 2025.
En una entrevista exclusiva organizada por Dypra -de la que participó SN- el economista consideró que el gobierno quedó atrapado en una fantasía ideológica y que está desesperado ante un escenario explosivo.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.