
Sin GNC: hasta el viernes no se podrá cargar gas en el vehículo
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
Al operativo de Patricia Bullrich lo calificó como "desorganizado" y criticó las carátulas de "sedición" y "terrorismo" que les imputó el fiscal Stronelli a los detenidos.
Nacionales22 de junio de 2024 Redacción SN(SN; con información de C5N) Luego de la liberación de 28 jóvenes que habían sido detenidos el pasado miércoles 12 de junio en inmediaciones al Congreso cuando el Senado aprobaba la Ley Bases, la jueza María Servini aseguró que existen pruebas que incriminan a las cinco personas que continúan detenidas y criticó las carátulas de "sedición" y "terrorismo" que se les imputó a los detenidos: "Habría que preguntarle al fiscal Stornelli qué es lo que vio para hacer ese dictamen. A lo mejor vio algo que yo no vi. Muchas veces se difiere con el fiscal".
En diálogo con El Destape, Servini descartó que haya existido un intento de golpe de Estado como apuntaron desde el Gobierno. "Si yo creyera eso hubiera actuado distinto", dijo y aclaró que "esta etapa de la investigación es muy reciente".
De los 33 detenidos durante las manifestaciones del pasado 12 de junio, la jueza ordenó la liberación de unas 28 en dos instancias distintas. Al respecto, sostuvo: "No tenía elementos que pudiera probar que tenían que salir en libertad. Por eso se demoró".
De esta manera, aún restan cinco detenidos en diferentes penales federales: Patricia Calarco Arredondo, David Sica, Cristián Fernando Valiente, Roberto María de la Cruz Gómez y Facundo Ezequiel Gómez.
"Sí, hemos hecho un estudio muy rápido, por arriba, porque el tiempo no nos daba", contestó respecto a los motivos que llevan a que estas cinco personas continúan privadas de su libertad. Al justificar la situación, comentó que existen "muchos videos" en el expediente que continúan siendo analizados.
Por otra parte, la magistrada apuntó contra el operativo dispuesto en la zona cercana al Congreso por parte de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al que catalogó como "desorganizado".
"Sé que la ministra Patricia Bullrich hizo un comando común independiente del Ministerio de Seguridad. No sé como trabajan, como están organizados. Aparentemente, por lo que yo recibo de todas las causas y denuncias, me parece que no están organizadas. Y si están organizadas están tirando cada uno por su lado", indicó.
"Esta gente de Prefectura no está acostumbrada a tener problemas en la calle. La parte de Puerto Madero es una parte tranquila. Quisiera saber cuántas veces salió a la calle en casos de disturbios", señaló en referencia a la agresión que sufrió el diputado Carlos Castagneto, quien junto a otros legisladores y manifestantes, recibió gas pimienta en la cara por parte de los efectivos de la fuerza federal
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El cabo Héctor Jesús Guerrero está acusado de efectuar el disparo y continúa en funciones. La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente, que indicó como culpable al propio Pablo Grillo "por ubicarse en la línea de tiro".
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
Lo hizo a través del decreto 439/2025 publicado en el Boletín Oficial, que lleva la firma del presidente Javier Milei. De esta manera, los cereales de invierno tributarán 9,5% hasta marzo de 2026. Eduardo Buzzi, expresidente de la Federación Agraria, fue muy crítico del Gobierno de Milei: "Hace un par de meses ya se había anunciado de forma extorsiva y prepotente. Los del gobierno son infames y mentirosos obscenos".
Se trata de departamentos ubicados en Avellaneda, donde las familias proyectaban sus hogares que fueron adjudicados en 2023. La medida fue impulsada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
Con el argumento de reducir costos y promover la competencia, el Ejecutivo se retira del control de precios del gas envasado, un insumo clave para los hogares más humildes.