
La jornada arranca fresca, pero la máxima trepará hasta los 21 °C con cielo despejado.
Se trata de una fecha de reflexión, pero también de trabajo y puesta en común de proyectos con miras a construir un mejor futuro. En torno a esto, desde el 2023 los esfuerzos están en pensar el cooperativismo bajo los lineamientos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS).
Sociedad06 de julio de 2024 Redacción SN(SN; con información de Confecoop) Este sábado, las cooperativas de todo el mundo celebrarán su día, bajo el lema “Las cooperativas construyen un futuro mejor para todas las personas”.
Se trata de una fecha de reflexión, pero también de trabajo y puesta en común de proyectos con miras a construir un mejor futuro. En torno a esto, desde el 2023 los esfuerzos están en pensar el cooperativismo bajo los lineamientos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS).
La identidad cooperativa, los valores y los principios cooperativos constituyen un sistema sólido para el cumplimiento de los ODS. Durante el Día Internacional de las Cooperativas de este año, las cooperativas tienen una oportunidad para reflexionar y trabajar por un crecimiento sostenible e inclusivo, así como de las acciones que llevan a cabo para proteger el medioambiente y luchar contra el cambio climático.
Gracias al diálogo, la gobernanza democrática y la propiedad compartida, las cooperativas constituyen un ejemplo de paz y estabilidad, ya que reúnen a personas de distintos orígenes en igualdad de condiciones y fomentan el entendimiento mutuo y el respeto. La juventud cooperativista marca el camino, ofreciendo oportunidades para transferir conocimientos y garantizar la diversidad, equidad y la igualdad.
En el Informe de 2023 del Secretario General de la ONU sobre las Cooperativas en el Desarrollo Social, se reconoce que, históricamente, las cooperativas siempre han fomentado el desarrollo económico y social de las personas. Las cooperativas demuestran constantemente su resiliencia en tiempos de crisis sociales y económicas. Las Naciones Unidas reconocen que el movimiento cooperativo es un socio fundamental para lograr la aceleración del desarrollo sostenible e invita a sus estados miembro a apoyar y fortalecer los ecosistemas empresariales cooperativos, ya que esto puede mejorar su capacidad para crear un impacto medioambiental, económico y social en la sociedad.
Todos los años se celebra esta fecha, que recuerda la historia, el presente y futuro de un movimiento social y económico que inició en 1923. El movimiento cooperativo, históricamente supo representar los valores de un modelo económico, productivo y social que pone por delante a las personas.
Una cooperativa es un medio de colaboración mutua, una asociación voluntaria de personas y no de capitales, con personería jurídica y responsabilidad limitada, cuyo objetivo principal es el servicio hacia el socio y no el lucro, aunque propende a la generación de beneficios para todos.
El Día Internacional del Cooperativismo es el día de la hermandad, de la igualdad y de la equidad. El cooperativismo es una ideología, una forma de vida, no una manera de obtener ganancias especulativamente (esta es la diferencia fundamental con otro tipo de sociedades). El día internacional del cooperativismo es también el día de sus principios regentes: la adhesión voluntaria y abierta, gestión democrática, participación económica de los socios, autonomía, independencia, educación, formación, información, cooperación intercooperativas e interés por la comunidad en general.
La jornada arranca fresca, pero la máxima trepará hasta los 21 °C con cielo despejado.
Martes inestable en Alta Gracia: lluvias aisladas, ráfagas de viento y alerta amarilla en la región. Desde mañana mejora el tiempo con sol y temperaturas más agradables.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció el cambio en las condiciones climáticas para nueve provincias, incluido Córdoba.
La licenciada en nitración Susana Aranda advirtió que la malnutrición en niños y niñas no siempre se refleja en la delgadez y propuso políticas de prevención y entornos escolares saludables para reducir el consumo de ultraprocesados.
La semana arranca con cielo cubierto, probabilidad de lluvias y una alerta amarilla por tormentas en la región. La máxima no superará los 15°.
Se trata del encuentro que rinde homenaje a las tradiciones inmigrantes italianas y que toma como insignia la bebida preparada con vino y diferentes condimentos que recuerdan aromas de épocas pasadas.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos también informó que los precios de la construcción subieron 1,6 mensual.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.