
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Se trata de una fecha de reflexión, pero también de trabajo y puesta en común de proyectos con miras a construir un mejor futuro. En torno a esto, desde el 2023 los esfuerzos están en pensar el cooperativismo bajo los lineamientos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS).
Sociedad06 de julio de 2024 Redacción SN(SN; con información de Confecoop) Este sábado, las cooperativas de todo el mundo celebrarán su día, bajo el lema “Las cooperativas construyen un futuro mejor para todas las personas”.
Se trata de una fecha de reflexión, pero también de trabajo y puesta en común de proyectos con miras a construir un mejor futuro. En torno a esto, desde el 2023 los esfuerzos están en pensar el cooperativismo bajo los lineamientos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS).
La identidad cooperativa, los valores y los principios cooperativos constituyen un sistema sólido para el cumplimiento de los ODS. Durante el Día Internacional de las Cooperativas de este año, las cooperativas tienen una oportunidad para reflexionar y trabajar por un crecimiento sostenible e inclusivo, así como de las acciones que llevan a cabo para proteger el medioambiente y luchar contra el cambio climático.
Gracias al diálogo, la gobernanza democrática y la propiedad compartida, las cooperativas constituyen un ejemplo de paz y estabilidad, ya que reúnen a personas de distintos orígenes en igualdad de condiciones y fomentan el entendimiento mutuo y el respeto. La juventud cooperativista marca el camino, ofreciendo oportunidades para transferir conocimientos y garantizar la diversidad, equidad y la igualdad.
En el Informe de 2023 del Secretario General de la ONU sobre las Cooperativas en el Desarrollo Social, se reconoce que, históricamente, las cooperativas siempre han fomentado el desarrollo económico y social de las personas. Las cooperativas demuestran constantemente su resiliencia en tiempos de crisis sociales y económicas. Las Naciones Unidas reconocen que el movimiento cooperativo es un socio fundamental para lograr la aceleración del desarrollo sostenible e invita a sus estados miembro a apoyar y fortalecer los ecosistemas empresariales cooperativos, ya que esto puede mejorar su capacidad para crear un impacto medioambiental, económico y social en la sociedad.
Todos los años se celebra esta fecha, que recuerda la historia, el presente y futuro de un movimiento social y económico que inició en 1923. El movimiento cooperativo, históricamente supo representar los valores de un modelo económico, productivo y social que pone por delante a las personas.
Una cooperativa es un medio de colaboración mutua, una asociación voluntaria de personas y no de capitales, con personería jurídica y responsabilidad limitada, cuyo objetivo principal es el servicio hacia el socio y no el lucro, aunque propende a la generación de beneficios para todos.
El Día Internacional del Cooperativismo es el día de la hermandad, de la igualdad y de la equidad. El cooperativismo es una ideología, una forma de vida, no una manera de obtener ganancias especulativamente (esta es la diferencia fundamental con otro tipo de sociedades). El día internacional del cooperativismo es también el día de sus principios regentes: la adhesión voluntaria y abierta, gestión democrática, participación económica de los socios, autonomía, independencia, educación, formación, información, cooperación intercooperativas e interés por la comunidad en general.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.