
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cielo totalmente cubierto y una jornada con mucho viento.
Se trata de una fecha de reflexión, pero también de trabajo y puesta en común de proyectos con miras a construir un mejor futuro. En torno a esto, desde el 2023 los esfuerzos están en pensar el cooperativismo bajo los lineamientos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS).
Sociedad06 de julio de 2024 Redacción SN(SN; con información de Confecoop) Este sábado, las cooperativas de todo el mundo celebrarán su día, bajo el lema “Las cooperativas construyen un futuro mejor para todas las personas”.
Se trata de una fecha de reflexión, pero también de trabajo y puesta en común de proyectos con miras a construir un mejor futuro. En torno a esto, desde el 2023 los esfuerzos están en pensar el cooperativismo bajo los lineamientos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS).
La identidad cooperativa, los valores y los principios cooperativos constituyen un sistema sólido para el cumplimiento de los ODS. Durante el Día Internacional de las Cooperativas de este año, las cooperativas tienen una oportunidad para reflexionar y trabajar por un crecimiento sostenible e inclusivo, así como de las acciones que llevan a cabo para proteger el medioambiente y luchar contra el cambio climático.
Gracias al diálogo, la gobernanza democrática y la propiedad compartida, las cooperativas constituyen un ejemplo de paz y estabilidad, ya que reúnen a personas de distintos orígenes en igualdad de condiciones y fomentan el entendimiento mutuo y el respeto. La juventud cooperativista marca el camino, ofreciendo oportunidades para transferir conocimientos y garantizar la diversidad, equidad y la igualdad.
En el Informe de 2023 del Secretario General de la ONU sobre las Cooperativas en el Desarrollo Social, se reconoce que, históricamente, las cooperativas siempre han fomentado el desarrollo económico y social de las personas. Las cooperativas demuestran constantemente su resiliencia en tiempos de crisis sociales y económicas. Las Naciones Unidas reconocen que el movimiento cooperativo es un socio fundamental para lograr la aceleración del desarrollo sostenible e invita a sus estados miembro a apoyar y fortalecer los ecosistemas empresariales cooperativos, ya que esto puede mejorar su capacidad para crear un impacto medioambiental, económico y social en la sociedad.
Todos los años se celebra esta fecha, que recuerda la historia, el presente y futuro de un movimiento social y económico que inició en 1923. El movimiento cooperativo, históricamente supo representar los valores de un modelo económico, productivo y social que pone por delante a las personas.
Una cooperativa es un medio de colaboración mutua, una asociación voluntaria de personas y no de capitales, con personería jurídica y responsabilidad limitada, cuyo objetivo principal es el servicio hacia el socio y no el lucro, aunque propende a la generación de beneficios para todos.
El Día Internacional del Cooperativismo es el día de la hermandad, de la igualdad y de la equidad. El cooperativismo es una ideología, una forma de vida, no una manera de obtener ganancias especulativamente (esta es la diferencia fundamental con otro tipo de sociedades). El día internacional del cooperativismo es también el día de sus principios regentes: la adhesión voluntaria y abierta, gestión democrática, participación económica de los socios, autonomía, independencia, educación, formación, información, cooperación intercooperativas e interés por la comunidad en general.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cielo totalmente cubierto y una jornada con mucho viento.
Se trata de la ampliación y remodelación de esta histórica institución rural ubicada a pocos kilómetros de la localidad. Del encuentro participó el ministro de Educación Horacio Ferreira.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Esta cita de la Intendenta de Despeñaderos se dio luego de la reunión que mantuvo con el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, con quien abordó futuras obras de infraestructura para el pueblo.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La periodista de Alta Gracia se encuentra en Italia y fue testigo de los primeros días tras el fallecimiento del Papa Francisco. En diálogo con Siempre Radio, relató cómo se vive el luto en el Vaticano.
Autoridades de la obra social provincial confirmaron que los sistemas no fueron afectados y que la información que dio lugar a las denuncias está en las fiscalías y en la nube. De Loredo había avivado las sospechas.
Un estudio reveló los niveles de imagen de intendentes de la región.La Intendenta de Anisacate figura entre los jefes comunales con menor diferencial. Marcos Torres Lima y Carolina Basualdo, entre los punteros
Alba Quintana se dirigía a su trabajo en motocicleta cuando fue embestida por un auto. Sufrió graves lesiones y su familia impulsa una campaña solidaria para colaborar con su recuperación.
Clausuraron preventivamente el Casino del Sierras Hotel por falta de habilitación de Bomberos. La medida sorprende y genera interrogantes en el contexto de la licitación de casinos en Córdoba.
El Presidente llegó a Roma cuando ya estaban por cerrar el féretro del Sumo Pontífice y asistirá al funeral que se realizará el sábado.