
Fondo: sorpresiva renuncia de la funcionaria del FMI para la Argentina
Se trata de la número dos del FMI, Gita Gopinath, quien deja su cargo luego de trabajar de cerca con el Gobierno argentino.
El ministro de Economía afirmó que "el objetivo siempre fue secar la plaza de pesos" y vaticinó que "el peso va a ser la moneda fuerte".
Política19 de julio de 2024 Redacción SN(SN; economía) A través de su cuenta de X, el ministro de Economía Luis Caputo afirmó "en breve la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos" y que "el peso va a ser la moneda fuerte".
El funcionario adelantó remarcó que "el objetivo siempre fue secar la plaza de pesos". "Lo digo desde la primer entrevista, pero bueno, todavía algunos no se convencen", agregó.
Además sostuvo que "la realidad probará que en breve la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos" y que "el peso va a ser la moneda fuerte".
Caputo se expresó tras la consulta que recibió en la red social X sobre la decisión de cerrar la emisión en pesos para comenzar la compra de dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) que se aplica desde el lunes pasado.
"Nada se modifica en lo cambiario. Esto es una profundización del esquema monetario. En la medida que el BCRA inyecte pesos por compra de dólares en el MULC, efectivamente venderá dólares en el ccl para esterilizar esos pesos. Es decir, la cantidad de pesos ya no crecerá más. Solo se achicará, ya que el país cuenta hoy con superávit fiscal. Como venimos diciendo desde enero, el peso será la moneda demandada, ya que los impuestos se seguirán pagando en pesos y la cantidad de pesos se reducirá más a mes por el equivalente al superávit primario", explicó al momento de anunciar la operatoria.
"La moneda fuerte será el peso"
En otro hilo de X, Caputo advirtió a quienes "están comprando dólares pensando que puede ser una buena inversión" luego de las últimas medidas tomadas por el Gobierno, y afirmó que "una vez más, en competencia de monedas, las moneda fuerte será el peso".
En su cuenta de X (exTwitter), Caputo tuvo un intercambio con el economista de CONICET, Pablo Bortz, y le habló a los inversores que ahorran en dólares: "Los que hoy están comprando dólares pensando que puede ser una buena inversión, los estoy previniendo que no va a pasar", alertó.
La advertencia del titular del Palacio de Hacienda recordó dos frases históricas de la economía argentina. Una es “el que apuesta al dólar, pierde”, del exministro de Economía Lorenzo Sigaut en 1981, justo antes de hacer una tremenda devaluación. La otra es la que formuló el expresidente Eduardo Duhalde, “el que depositó dólares, recibirá dólares”, durante su discurso ante la Asamblea Legislativa de 2002, el día de su asunción, algo que luego no cumplió en su mandato.
En un modus operandi ya habitual en Caputo, donde brinda pistas de la ruta económica del Gobierno en sus redes, continuó con su anuncio: "Dado que los impuestos se pagan en pesos, si vos tenés ahorros en pesos hoy y los dolarizás, después vas a tener que volver a venderlos para pagar dichos impuestos", continuó.
Se trata de la número dos del FMI, Gita Gopinath, quien deja su cargo luego de trabajar de cerca con el Gobierno argentino.
El Gobierno oficializó su salida a través del Boletín Oficial. No se explicaron los motivos ni se designó reemplazo.
En las últimas horas se cerraron las listas en las distintas secciones de cara a las legislativas de septiembre. Las negociaciones en Fuerza Patria; intendentes del PRO compiten por fuera de Alianza La Libertad Avanza; el Frente de Izquierda, el primero en presentar los papeles en la Justicia electoral.
Juan Pablo Peñaloza, ingeniero de la regional Córdoba de Vialidad Nacional, advirtió que la disolución del organismo, impulsada por el Gobierno de Javier Milei, afectaría gravemente a las localidades más alejadas del país.
La comuna de La Paisanita solicitó formalmente al Concejo Deliberante de Alta Gracia que intervenga ante la ocupación ilegal de terrenos fiscales ubicados en la zona de las excanteras del cerro, a pocos kilómetros del ingreso a la localidad.
Mientras el ministro de Desregulación sostiene que el ajuste generó empleo privado, un informe revela que hay 300 mil desocupados más que al inicio de la gestión de Milei.
Más de 60 palestinos murieron en un nuevo ataqué de Israel. La lista de fallecidos incluye a 36 personas que esperaban la distribución de ayuda humanitaria en el sur del enclave.
El joven de 30 años perdió el control de su moto y cayó a la ruta.
La abogada Valeria Carreras fue citada por la Justicia para declarar en una denuncia que salpica a Edgardo Kueider. En paralelo, Milei, su hermana, y funcionarios de su gabinete enfrentan múltiples expedientes.
En las últimas horas se cerraron las listas en las distintas secciones de cara a las legislativas de septiembre. Las negociaciones en Fuerza Patria; intendentes del PRO compiten por fuera de Alianza La Libertad Avanza; el Frente de Izquierda, el primero en presentar los papeles en la Justicia electoral.
Desde el lunes 21/07 vuelve a entrar en vigencia el Boleto Educativo Cordobés para la segunda etapa del año y rige para estudiantes de los niveles inicial, primario, secundario y superior, tanto de instituciones públicas como privadas con aporte estatal.